Prácticas externas

El prácticum del presente Máster se desarrolla según la normativa del 16 de diciembre de 2010 por la que se regula la gestión de prácticas externas de los y las estudiantes de la Universidad de Huelva en empresas, entidades o instituciones.

Las prácticas externas suponen, dentro del período de formación del alumnado, un primer contacto con el mundo laboral, aunque en el caso del máster de profesorado, al tratarse de prácticas curriculares, no conllevan ningún proceso contractual, ni suponen una remuneración.

La Universidad de Huelva cuenta con un servicio de orientación, que entre sus tareas está la orientación al alumnado en las prácticas del máster. Este servicio denominado SOIPEA es el Servicio de Orientación, Información, Prácticas, Empleo y Autoempleo.

Procedimiento asignación de Centros Educativos
  1. La Delegación de Educación de Huelva comunica a la UHU la oferta de plazas disponibles en centros públicos y concertados para prácticas en Huelva y provincia (Octubre/Noviembre).
  2. Solo se ofrecerán plazas en centros públicos y concertados en Huelva/provincia y fundamentalmente en horario de mañana. También se ofrecerán las plazas en horario de tarde de centros públicos y concertados que Educación nos facilite.
  3. El alumnado deberá comprometerse a cumplir el calendario de prácticas (9 semanas por 5 días a la semana) y horario del centro (6 horas por día) durante todo el periodo de prácticas.
  4. Cualquier falta de asistencia a las prácticas solo es justificable por razones de salud sobrevenidas y deberá justificarse documentalmente a la dirección del centro y al coordinador de prácticas/especialidad de la UHU.
  5. Cualquier situación extraordinaria sobrevenida durante el periodo de prácticas, no anterior a la matrícula en el MAES, y documentada debidamente, se resolverá por la Comisión Académica del MAES.
  6. El alumno que elija una plaza de tarde se comprometerá a asistir al centro algunos días del periodo de prácticas en horario de mañana para conocer el funcionamiento del centro en general.
  7. El equipo de coordinación del MAES comprobará la existencia de un número de plazas suficiente para los alumnos matriculados en las prácticas. En caso de no ser así, pedirá a Educación que las gestione con los centros (Noviembre).
  8. El equipo de coordinación del MAES comunicará a los alumnos la citada oferta de plazas y las adjudicará en función de su puntuación de acceso al MAES (Diciembre).
  9. Los alumnos podrán gestionar plazas fuera de Huelva y provincia exclusivamente en centros privados (no concertados) renunciando a que la UHU gestione sus plazas. Los alumnos que opten por gestionar ellos mismos su centro privado de prácticas fuera de la provincia de Huelva deberán comunicarlo a su coordinador en la primera semana de Noviembre y deberán tener gestionada la documentación correspondiente entre el centro y la UHU en el mes de diciembre.
  10. Antes del comienzo del Practicum (Marzo), durante la semana de conferencias, la dirección del MAES y la coordinación de prácticas de cada especialidad celebrarán una reunión donde informarán al alumnado sobre todo lo referente a las prácticas: fecha y día de incorporación, horario a cumplir, procedimiento de llegada al Centro, tareas a realizar, fechas intermedias de reunión de prácticas y fecha de entrega de la memoria de prácticas, que junto con la nota del Tutor del Centro Educativo conformará la calificación del estudiante.
Reglamento de prácticas académicas externas de la UHU

(Aprobada en Comisión Permanente del Consejo de Gobierno el 19 de enero de 2015)

PREÁMBULO

El Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, establece el marco legal que regula las prácticas académicas externas de estudiantes universitarios, habilitando a las Universidades para que establezcan convenios que permitan la realización de prácticas formativas como parte integral del currículo académico o como complemento de los estudios universitarios.
De acuerdo con el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre el que se regula la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, la posibilidad de introducir prácticas externas en los planes de estudio viene a reforzar el compromiso con la empleabilidad y a enriquecer la formación de los/as estudiantes en un entorno acorde con la realidad diaria del ámbito profesional en el que desarrollarán su actividad futura.

Asimismo el Estatuto del Estudiante Universitario, aprobado por el Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, regula en su Capítulo VI, en el marco de la programación docente de las enseñanzas universitarias que conducen a la obtención de un título oficial, las prácticas académicas externas, sus clases y sus características generales, así como la extensión de su realización a todos los/as estudiantes matriculados en cualquier enseñanza impartida por las universidades.
Por otra parte, la Universidad de Huelva asume como objetivo la preparación de los/as estudiantes para su futura integración en la sociedad a través del desarrollo de sus capacidades. Para ello, y entre otras actividades que mejoren su empleabilidad, procurará que los/as estudiantes, en los casos en que los planes de estudio así lo establezcan y, cuando no sea así, en la medida de sus posibilidades, completen su formación mediante prácticas en empresas, entidades e instituciones, que aporten una experiencia profesional y faciliten su incorporación al mercado de trabajo.

La Universidad de Huelva será la entidad responsable de la gestión e intermediación en la firma de acuerdos de colaboración con empresas, entidades e instituciones dirigidos a la incorporación de estudiantes en prácticas mediante la formalización del correspondiente convenio de cooperación.

La Universidad de Huelva deberá establecer los mecanismos para garantizar el normal desarrollo de las prácticas, el aseguramiento de la calidad y, en su caso, adoptar las medidas necesarias para alcanzar sus objetivos.

Para los temas relacionados con la coordinación, organización del prácticum, deben ponerse en contacto con las coordinadoras del mismo:

Pilar Polo Almohano

Especialidad de Tecnología

polo@dti.uhu.es
Mº Amor Pérez Rodríguez

Especialidad de Lengua Española y Literatura

amor@uhu.es
Carmen Toscano Fuentes

Especialidad de Lengua Extranjera (Inglés)

mcarmen.toscano@dfing.uhu.es
María del Carmen Morón Monge

Especialidad de Ciencias Sociales

mcarmen.moron@dhis2.uhu.es
Antonio Canalejo Raya

Especialidad de Biología y Geología

torrente@dcaf.uhu.es
Cristina Conde García

Especialidad de Educación Física

cristina.conde@dempc.uhu.es
Juan Manuel Méndez Garrido

Especialidad de Orientación Educativa

jmendez@uhu.es
Fernando Mosqueda Peña

Especialidad de Física y Química

aguado@dfaie.uhu.es

Por normativa, los convenios de prácticas de los másteres se tienen que firmar anualmente con las asociaciones/instituciones que quieren participar en él en cada curso académico.

Convenio de Prácticas entre la Delegación de Educación de la Provincia de Huelva y UHU Convenio Marco de colaboración