El presente Plan de Estudios (BOE OFICIAL) se ha estructurado siguiendo la Legislación Vigente en el Ámbito Nacional (Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el Sistema Europeo de Créditos y el Sistema de Calificaciones en las Titulaciones Universitarias de Carácter Oficial y Validez en todo el Territorio Nacional).
Posteriormente y de conformidad con lo que dispone el Artículo 28 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, y por el Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero, por el que se establece el procedimiento para la modificación de planes de estudios ya verificados y una vez recibida la comunicación de la Agencia Andaluza del Conocimiento aceptando las modificaciones presentadas del Plan de Estudios del Máster Universitario en Educación Especial por la Universidad Huelva, publicado en el B.O.E. de 27 de junio de 2012, el Plan de Estudios de esta Titulación a partir del curso académico 2016/17 queda como se expone a continuación.
Se mantiene el crédito europeo como la unidad de medida del haber académico, así como el sistema de calificación de los resultados académicos obtenidos por los/as estudiantes. El crédito europeo representa la cantidad de trabajo del estudiante para cumplir los objetivos del programa de estudios, englobando las enseñanzas teóricas y prácticas, así como otras actividades académicas dirigidas, con inclusión de las horas de estudio y de trabajo que el/la estudiante debe realizar para alcanzar los objetivos formativos propios de cada una de las materias del plan de estudios.
La estructura de los estudios del Máster Universitario en Innovación Pedagógica y Liderazgo Educativo se articula en torno a tres módulos de trabajo. El primero de ellos, de carácter introductorio y obligatorio, supone las bases conceptuales y metodológicas de la innovación pedagógica y el liderazgo educativo. Incluye cuatro asignaturas que suman un total de 20 ECTS. La primera aborda los antecedentes y evolución de la renovación pedagógica desde un enfoque histórico y cultural. La segunda profundiza en el concepto y características de la innovación educativa y el currículum integrado como alternativa a los formatos convencionales. La tercera analiza los distintos modelos y estilos asociados al liderazgo educativo desde una perspectiva internacional y la última se refiere a las cuestiones vinculadas al diseño y análisis de investigaciones educativas cuantitativas, cualitativas y mixtas sobre innovación pedagógica y liderazgo educativo. Se persigue así ofrecer una panorámica de las tendencias, perspectivas y temas de investigación sobre el objeto de estudio, al tiempo que se asientan sus bases conceptuales y metodológicas.