(Aprobada en Comisión Permanente del Consejo de Gobierno el 19 de enero de 2015)
PREÁMBULO
El Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, establece el marco legal que regula las prácticas académicas externas de estudiantes universitarios, habilitando a las Universidades para que establezcan convenios que permitan la realización de prácticas formativas como parte integral del currículo académico o como complemento de los estudios universitarios.
De acuerdo con el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre el que se regula la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, la posibilidad de introducir prácticas externas en los planes de estudio viene a reforzar el compromiso con la empleabilidad y a enriquecer la formación de los/as estudiantes en un entorno acorde con la realidad diaria del ámbito profesional en el que desarrollarán su actividad futura.
Asimismo el Estatuto del Estudiante Universitario, aprobado por el Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, regula en su Capítulo VI, en el marco de la programación docente de las enseñanzas universitarias que conducen a la obtención de un título oficial, las prácticas académicas externas, sus clases y sus características generales, así como la extensión de su realización a todos los/as estudiantes matriculados en cualquier enseñanza impartida por las universidades.
Por otra parte, la Universidad de Huelva asume como objetivo la preparación de los/as estudiantes para su futura integración en la sociedad a través del desarrollo de sus capacidades. Para ello, y entre otras actividades que mejoren su empleabilidad, procurará que los/as estudiantes, en los casos en que los planes de estudio así lo establezcan y, cuando no sea así, en la medida de sus posibilidades, completen su formación mediante prácticas en empresas, entidades e instituciones, que aporten una experiencia profesional y faciliten su incorporación al mercado de trabajo.
La Universidad de Huelva será la entidad responsable de la gestión e intermediación en la firma de acuerdos de colaboración con empresas, entidades e instituciones dirigidos a la incorporación de estudiantes en prácticas mediante la formalización del correspondiente convenio de cooperación.
La Universidad de Huelva deberá establecer los mecanismos para garantizar el normal desarrollo de las prácticas, el aseguramiento de la calidad y, en su caso, adoptar las medidas necesarias para alcanzar sus objetivos.
El Prácticum tiene asignado 6 créditos en el segundo semestre del curso académico.
Al tratarse de proyectos de intervención, la duración, así como las fechas, son flexibles en función del contexto donde se vayan a realizar y el acuerdo llegado con el centro o institución.
La fecha de comienzo del prácticum tendrá lugar a lo largo del calendario establecido para el segundo semestre, durante el que se realizará el periodo de estancia en las instituciones.
Según la normativa vigente, los convenios de prácticas de los másteres deben firmarse anualmente con las asociaciones/instituciones con las que se acuerde participar en el mismo en cada curso académico.
Se contempla la posibilidad de que los estudiantes se incorporen a las Prácticas Curriculares en la Universidad de Huelva, en el seno de Grupos de Investigación, reconocidos oficialmente a través de su vinculación con el Plan Andaluz de Investigación (PAIDI), de Centros de Investigación legalmente constituidos, en Servicios y Departamentos relacionados con la educación y el flamenco, así como en determinados servicios ubicados en la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte (Museo Pedagógico, Uniradio, Ciudad del Arco Iris, Centro de Recursos Multimedia).
En el caso que se opte por la realización de prácticas en empresas y/o instituciones externas, existe una red de convenios de cooperación con instituciones públicas y privadas para la realización de las mismas. A continuación se incluye una lista de instituciones públicas y privadas con convenios firmados por la Universidad de Huelva y entidades colaboradoras, donde los estudiantes del Máster podrían desarrollar sus prácticas. Estos convenios tienen una vigencia determinada por lo que han de ser renovados con cierta continuidad, y se concretan en acuerdos anuales y personalizados.
Selección de ENTIDADES COLABORADORAS con las que la UHU tiene firmado convenios de Practicas Externas
Reconocimiento de créditos
Convocatoria de solicitudes de convalidaciones - hasta el 20 de noviembre del año en curso -
Las solicitudes se presentarán por las personas interesadas en el Órgano Responsable del Máster Universitario: la Secretaría de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte de la Universidad de Huelva, en impreso normalizado.
Asimismo, enviarán por correo electrónico dicha solicitud a la coordinación del Máster en UHU (Máster Investigación y Análisis del Flamenco). Es necesaria la entrega de la solicitud en la Secretaría de la Facultad para que quede constancia y se le de registro oficial, pues en caso contrario no tendrá efectos.
Calificación en asignaturas reconocidas: según el Reglamento de la uhu, en el caso de créditos procedentes de experiencia profesional o laboral y de enseñanzas universitarias no oficiales, su reconocimiento no incorporará calificación, por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente.
La información genérica sobre el proceso puede verse en la web de la Facultad-Secretaría-Reconocimiento de créditos:
Normativa de reconocimiento y transferencia de créditos de estudios de másteres oficiales en la Universidad de Huelva:
Instrucciones sobre reconocimiento y transferencia de créditos
Reglamento Universidad de Huelva
Las solicitudes de reconocimiento y transferencia de créditos obtenidos por los estudiantes en enseñanzas anteriores, en la Universidad de Huelva u otra Universidad, serán resueltas mediante la aplicación del Reglamento para el Reconocimiento y Transferencia de Créditos de Estudios de Másteres Oficiales de la Universidad de Huelva (aprobado por el Consejo de Gobierno de 29 de abril de 2011). Dicha norma desarrolla y concreta para la Universidad de Huelva las previsiones contenidas en las Leyes Orgánicas y Reales Decretos descritos en el Preámbulo del Reglamento.