Presentación

En este Máster Oficial abordamos el flamenco como objeto de estudio multidisciplinar, apoyándonos en su interés académico, científico (desde el ámbito educativo, musical, patrimonial, como en su condición de industria cultural, de recurso turístico) y profesional (músicos, bailaoras/es, gestores culturales, docentes, administradores, etc.).

Con este Máster se pretende dar respuesta a las necesidades de formación de posgrado, de investigación e innovación, en torno al Flamenco desde diversas perspectivas académicas y profesionales.

El Máster en Investigación y Análisis del flamenco, en su doble orientación, académica e investigadora, ofrece una formación especializada y avanzada, capacitando al estudiante para la enseñanza y estudio del Flamenco en diversos entornos y contextos educativos, a la vez que proporciona los necesarios conocimientos teóricos y prácticos para acometer un trabajo de investigación de posgrado.

Competencias de los resultados del aprendizaje

  • CB-01: Aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas relacionados con el flamenco como objeto de estudio.
  • CB-02: Comunicar los conocimientos y las conclusiones alcanzadas en sus análisis.
  • CB-03: Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios para poder comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones que la sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB-04: Poseer habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo autodirigido y autónomo.
  • CG-01: Reconocer las estructuras musicales propias del flamenco y para aplicar este conocimiento en el campo de la investigación, así como para vincular su propia actividad investigadora con otras disciplinas.
  • CG-02: Desarrollar la capacidad para generar procesos intelectuales complejos en relación con el ámbito de conocimiento.
  • CG-03: Ser capaz de vincular la actividad de la investigación con otras disciplinas del pensamiento científico y humanístico, a las artes en general y al resto de disciplinas musicales en particular desde una perspectiva interdisciplinar.
  • CT-01: Elaborar proyectos de investigación, incorporando modelos de exposición objetivos, hipótesis, técnicas de investigación, calendario, presupuesto y presentación de resultados.
  • CT-02: Ser capaz de realizar trabajos individuales y colectivos y desarrollo de habilidades discursivas, de exposición y discusión acerca de los procesos investigadores.
  • CT-03: Tener la capacidad para localizar, clasificar y analizar diversos grupos de fuentes y acceso al conocimiento y datos.
  • CT-04: Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de paz.
  • CE-01: Identificar la relación del flamenco con otras artes y sus elementos diferenciadores.
  • CE-02: Reconocer las bases del flamenco como patrimonio cultural inmaterial de transmisión oral en constante evolución.
  • CE-03: Conocer las claves generales de la inclusión del flamenco en el currículo dentro del sistema educativo en sus distintos niveles, así como los contenidos y herramientas pedagógicas para la impartición en el aula a través de Unidades Didácticas y Proyectos de Intervención educativa.
  • CE-04: Identificar la dimensión histórica, artística y el valor patrimonial del flamenco y cauces de protección.
  • CE-05: Disponer de conocimientos crítico y comparado sobre el papel de la mujer en la evolución e historia del flamenco como arte.
  • CE-06: Precisar las relaciones entre la literatura y el flamenco y disponer de conocimientos específicos para el análisis de la lírica flamenca.
  • CE-07: Profundizar en el conocimiento de la composición e instrumentación de la guitarra flamenca como instrumento de acompañamiento al cante y al baile y como solista, identificando sus principales creadores, intérpretes y fases evolutivas.
  • CE-08: Conocer los distintos elementos que intervienen en la gestión del flamenco como arte escénica profesionalizada: el negocio, las estrategias de mercado, las técnicas propias del marketing cultural.
  • CE-12: Distinguir los principales enfoques teórico-metodológicos para la investigación actual sobre flamenco y músicas populares urbanas de/en Andalucía en ámbitos como la Musicología, la Etnomusicología o la Nueva Musicología.
  • CE-13: Establecer y definir las fronteras de la “música andaluza” para determinar la conexión del flamenco con las músicas populares y establecer las prácticas de consumo e hibridación entre flamenco y música popular.
  • CE-20: Disponer de competencias especializadas en formación rítmica en la educación musical y en los procesos de enseñanza del flamenco, la rítmica y la percusión flamenca.