El programa de Doctorado de Ciencias de la Salud (verificado conforme al Real Decreto 99/2011) resulta de la fusión de los programas de doctorado verificados conforme al RD 1393/2007 que son el Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud y Programa de Doctorado en Salud y Gestión Ambiental y pretende ser un dinamizador de la investigación en salud en la provincia de Huelva.
Coordinación:
Dr. Francisco Navarro Roldán
Facultad de Ciencias Experimentales
Depto. de Ciencias Integradas
Emails: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. o This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: +34 959219880
Composición de la Comisión Académica:
- Dr. Óscar Martín Lozano Rojas. Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte. Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
- Dra. Ángela Ortega Galán. Profesora del Departamento de Enfermería. Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
- Dr. José Luis Sánchez Ramos. Profesor del Departamento de Enfermería. Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
- Dr. Juan Alguacil Ojeda. Profesor del Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública. Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
- Dr. Carlos Ruiz Frutos. Profesor del Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública. Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
- Dr. Juan Gómez Salgado. Profesor del Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública. Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
- Dra. Mª del Carmen Díaz Batanero. Profesora del Departamento de Psicología Clínica y Experimental. Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Datos del servicio de Doctorado
http://www.uhu.es/eduhu/
Escuela de Doctorado – C/Cantero Cuadrado 6, bajo. 21071 Huelva.
Datos del título
- Nivel: Doctor.
- Real Decreto que ampara el título: Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
- Denominación del título: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud por la Universidad de Huelva.
- Líneas de Investigación:
1. La salud y sus determinantes.
2. Instrumentos y diagnóstico en salud.
- Códigos:
i. ISCED 1: Psicología.
ii. ISCED 2: Medicina.
- Universidad/centro y sede en los que se imparte el título: Escuela de Doctorado de la Universidad de Huelva.
- Duración del programa:
a) 3 años (tiempo completo).
b) 5 años (tiempo parcial).
- Normas de permanencia: Normativa de Permanencia en los Programas de Doctorado de la Universidad de Huelva verificados de acuerdo con el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero).
La duración de los estudios de doctorado será de un máximo de tres años, a tiempo completo, a contar desde la admisión del doctorando al programa hasta la presentación de la tesis doctoral.
No obstante, lo anterior, y previa autorización de la comisión académica responsable del programa, podrán realizarse estudios de doctorado a tiempo parcial. En este caso tales estudios podrán tener una duración máxima de cinco años desde la admisión al programa hasta la presentación de la tesis doctoral.
Si transcurrido el citado plazo de tres años no se hubiera presentado la solicitud de depósito de la tesis, la comisión responsable del programa podrá autorizar la prórroga de este plazo por un año más, que excepcionalmente podría ampliarse por otro año adicional, en las condiciones que se hayan establecido en el correspondiente programa de doctorado. En el caso de estudios a tiempo parcial la prórroga podrá autorizarse por dos años más que, asimismo, excepcionalmente, podría ampliarse por otro año adicional.
A los efectos del cómputo del periodo anterior no se tendrán en cuenta las bajas por enfermedad, embarazo o cualquier otra causa prevista por la normativa vigente.
Asimismo, el doctorando podrá solicitar su baja temporal en el programa por un período máximo de un año, ampliable hasta un año más. Dicha solicitud deberá ser dirigida y justificada ante la comisión académica responsable del programa, que se pronunciará sobre la procedencia de acceder a lo solicitado por el doctorando.
Anualmente, la Comisión Académica del Programa de Doctorado evaluará el plan de investigación, el documento de actividades del doctorando y el estado de desarrollo de su tesis doctoral a partir de los informes que a tal efecto emitirán el tutor y el director de tesis.
La evaluación positiva por parte de la Comisión Académica será requisito indispensable para continuar en el programa. En caso de evaluación negativa, que será debidamente motivada, el doctorando deberá ser de nuevo evaluado en el plazo de seis meses, a cuyo efecto elaborará un nuevo plan de investigación. En el supuesto de producirse una nueva evaluación negativa el doctorando causará baja definitiva en el programa.
- Lenguas utilizadas en la impartición del título y en las que se realizan las actividades: Castellano e Inglés.
- Número de plazas de nuevo ingreso: 35.