Indicadores

La Unidad para la Calidad, en colaboración con el Servicio de Informática, proporciona los siguientes datos cuantitativos a la Comisión de Calidad del Título, con el fin de evaluar el rendimiento general de los estudiantes de sus titulaciones oficiales a través de los siguientes indicadores de rendimiento:

 

Tasa de rendimiento: Relación porcentual entre el número total de créditos superados (excluidos adaptados, convalidados, y reconocidos) por el alumnado en un estudio y el número total de créditos matriculados.

Tasa de rendimiento: Relación porcentual entre el número total de créditos superados (excluidos adaptados, convalidados, y reconocidos) por el alumnado en un estudio y el número total de créditos matriculados.

Tasa  de  éxito:  Relación  porcentual  entre  el  número  total  de  créditos superados (excluidos adaptados, convalidados, y reconocidos) por el alumnado de un estudio y el número total de créditos presentados a examen.

Tasa de abandono: Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior.

Tasa de graduación: Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en año académico más en relación con su cohorte de entrada.

Tasa de eficiencia: Relación porcentual entre el número total de créditos teóricos del plan de estudios a los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de estudiantes graduados en un determinado curso académico y el número total de créditos en los que realmente han tenido que matricularse.

Información Inserción Laboral e Indicadores de Resultados Académicos

Los titulados cuentan con un servicio de empleo SOIPEA, de intermediación entre los universitarios/as en busca de empleo por cuenta ajena y las empresas que demandan universitarios o universitarias para incorporar a sus organizaciones. Por medio de la Bolsa de Empleo, se les facilita a los estudiantes y titulados las Ofertas de Empleo que se adaptan a su perfil profesional. Otra de sus actuaciones, se desarrolla a través del Foro Universitario de Empleo que  supone una ocasión especial para que el tejido empresarial onubense tenga un contacto directo con los futuros egresados, a la vez que éstos conocen los perfiles profesionales que se demandan y los mecanismos de selección de personal de las diferentes empresas.

También a través del programa Andalucía Orienta de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, el titulado puede buscar asesoramiento para mejorar su empleabilidad y favorecer su inserción laboral, dentro de  un Itinerario Personal de Inserción (IPI).

La tarea realizada por la Unidad de Orientación Laboral está inexcusablemente ligada con su función de formar a los estudiantes en las estrategias adecuadas para una búsqueda activa de empleo. Se trata de una labor continua, que forma parte del día a día y en atención individualizada a los estudiantes. Sin embargo, junto a ello, se articulan sendos seminarios específicos de “búsqueda de empleo” en cada uno de los cuatrimestres del curso académico, y que se enmarcan dentro del catálogo de libre configuración de la Universidad de Huelva.

El SOIPEA cuenta con un área de autoempleo que tiene la función de asesorar en materia de autoempleo y creación de empresas en las diferentes modalidades que marca nuestro ordenamiento jurídico. Se pretende fomentar el espíritu emprendedor entre los universitarios para que se visualice el empleo por cuenta propia como una opción de futuro con la misma naturalidad que por cuenta ajena. La conexión más evidente, numerosa y eficaz de nuestros estudiantes y egresados con las empresas de nuestro entorno se produce con ocasión de las prácticas. Por otro lado, existen las Prácticas en Empresas para titulados/as a través del Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPE), de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Los beneficiarios del programa no deben tener más de 30 años y no han debido pasar más de 2 años desde que finalizaron los estudios.

Con respecto a los datos de inserción laboral de los titulados por el máster, es difícil de tener datos fiables, ya que muchos de los alumnos ya estaban trabajando cuando cursaron los estudios, otros suspendieron su actividad laboral para continuar estudios, otros han continuado estudios de doctorado. En la tabla se recogen datos de alumnos matriculados y que han finalizan sus estudios del máster en los últimos cinco años incluyendo los tres previos a su verificación como máster oficial, así como una estimación del número de alumnos que en la actualidad están desarrollando una labor profesional o de investigación propia de los estudios cursados.

Los indicadores de los resultados académicos se han aplicado sólo al primer curso año del máster, que se ha completado como título oficial, o sea al 2009/2010. Aunque los indicadores de los cursos previos son muy similares.