Slide_ab_01 Slide_ab_02

 

Presentación del Título

 

El programa de Doctorado de Ciencias de la Salud (verificado conforme al Real Decreto 99/2011) procede de la fusión de los programas de doctorado verificados conforme al RD 1393/2007 que son el Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud y Programa de Doctorado en Salud y Gestión Ambiental.

El primero de estos es un programa interdepartamental que, al igual que el que se presenta ahora, engloba al profesorado de los Departamentos de Psicología Clínica, Experimental y Social, Departamento de Psicología Evolutiva, Departamento de Enfermería y Departamento de Ciencias Integradas. Los coordinadores del citado programa de doctorado son integrantes del actual programa de doctorado, recayendo sobre uno de ellos la figura de Coordinador del Programa. 

En relación al programa de Salud y Gestión Ambiental, éste ha estado adscrito al Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública hasta su fusión con el actual Departamento de Ciencias Integradas. Este programa de doctorado procede, a su vez, de otro programa de doctorado que se venía impartiendo conforme a la normativa anterior, y ha sido en sucesivos años reconocidos con Mención hacia la Excelencia desde el curso 2005/2006. Este programa de doctorado ha tenido desde el curso 2008/2009 y hasta la actualidad, un número creciente de alumnos matriculados.

Por otro lado, la Fundación Andaluza Beturia para la Investigación en Salud -FABIS- es una institución colaboradora del presente Programa de Doctorado, estando distintos doctores/as del área Hospitalaria Pública de la provincia de Huelva adscritos/as como miembros de este programa de doctorado. El objetivo de esta Fundación es precisamente fomentar y gestionar la investigación que se desarrolla desde el área Hospitalaria Pública de la provincia de Huelva. Dicha Fundación, o el área hospitalaria antes de su creación, ha colaborado durante más de 10 años con el Programa de Doctorado de Gestión y Salud Ambiental, el cual ha obtenido en distintas ocasiones la mención de calidad de la ANECA, y que quedará integrado en este nuevo programa de doctorado.

Finalmente, el presente programa de doctorado pretende ser un dinamizador de la investigación en salud en la provincia de Huelva. Actualmente, la investigación en salud en esta provincia se circunscribe exclusivamente a las dos entidades que participan en este programa (Universidad de Huelva y Sistema Sanitario Público de Huelva), existiendo pocas entidades privadas desde las que se realice investigación. El desarrollo de un programa de doctorado de estas características, junto a las iniciativas privadas que poco a poco van surgiendo (véase Hospital Costa de la Luz), podrá contribuir a crear profesionales que se asienten en esta provincia, con la creación de riqueza subsiguiente a este tipo de actividades.

Cabe destacar la relevancia de la inminente implantación del Grado de Medicina en la Universidad de Huelva, que tiene previsto impartirse en el curso académico 2024/25, lo que supondrá un impulso en la investigación y transferencia del conocimiento en la que jugará un papel fundamental el Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud.