La propuesta del Máster Universitario en Investigación e Intervención Psicosocial (IPS) por la Universidad de Huelva (UHU) tiene como objetivo principal formar profesionales cualificados, con las capacidades y habilidades necesarias, para aplicar los conocimientos psicológicos que facilitan el desarrollo de la calidad de vida y el bienestar psicosocial de las personas en sus diferentes ámbitos de desarrollo, la mejora de la relación de las personas con sus contextos y sistemas sociales y la promoción de dinámicas de cambio social.
Este máster actualiza la oferta formativa vinculada a los perfiles profesionales indicados por el Colegio Oficial de Psicología y la ANECA. La progresiva importancia que ha ido adquiriendo el trabajo psicológico en el ámbito de los procesos sociales y educativos se pone de manifiesto en el reconocimiento de la Psicología de la Intervención Social (PSIS) y la Psicología de la Educación (PSE) por parte del Colegio Oficial de Psicólogos como dos de los perfiles profesionales de mayor desarrollo en los últimos años y con mayores perspectivas de futuro. El propio Colegio ha elaborado un amplio documento definitorio del perfil profesional y sus ámbitos de aplicación (www.cop.es/perfiles). Del mismo modo, desde el ámbito universitario se reconoce también esta realidad, y por ello es importante señalar que esta propuesta se plantea en coherencia con lo señalado en su día en el Libro Blanco de la ANECA sobre el título de Grado en Psicología (www.aneca.es/var/media/150356/libroblanco_psicologia_def.pdf). En ese documento se señalan cuatro grandes perfiles profesionales del psicólogo (uno de los cuales corresponde a la PSIS y otro a la PSE), que demandan un desarrollo especializado adecuado a nivel de posgrado.
Además, en línea con el plan estratégico de la UHU, se ofrece un programa coherente en su diseño y que satisface las necesidades que la sociedad reclama. En este sentido, es del todo evidente que el abordaje de los problemas sociales, en toda su complejidad, debe tener carácter interdisciplinar. Sin perder en ningún momento esta perspectiva, es también muy claro que desde el ámbito de la Psicología pueden hacerse aportaciones fundamentales que, por su relevancia, merecen quedar recogidas en una titulación específica de posgrado cuya finalidad es ofrecer un nivel formativo suficiente en los conocimientos y técnicas psicológicas aplicables al ámbito de la intervención psicosocial y psicoeducativa y, al propio tiempo, desarrollar las posibilidades que ofrece este enfoque psicosocioeducativo a muchos de los temas y las complejidades que se plantean en las sociedades modernas.
ESPERANDO CONTENIDO
2017 © Todos los derechos reservados Infoinnova.es