Perfil y requisitos de acceso

Dada la orientación psicosocial del MIIPS, el/la estudiante que lo curse debe estar interesado/a por la calidad de vida y el desarrollo humano, y por el análisis de estos ámbitos en estrecha relación con el entorno en el que las personas crecen y viven. Es recomendable que posea capacidad de atención y percepción, de análisis y síntesis, así como rigurosidad y constancia en el trabajo. Para el MIIPS son también especialmente recomendables la sensibilidad social, el compromiso ético, la aptitud para las relaciones y contactos interpersonales, la capacidad para hablar en público, el razonamiento y la comprensión verbal, la capacidad de análisis y de negociación, la flexibilidad y el sentido crítico. Puesto que se trata de un título de posgrado, el MIIPS está diseñado para acoger a un estudiantado que quiera adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre diferentes aspectos de la investigación y la intervención psicosocial, con curiosidad intelectual, y con destrezas relacionadas con los instrumentos y técnicas que permitan profundizar en este ámbito. Los/as estudiantes del MIIPS deben mostrar inquietudes culturales, disponibilidad y habilidad para el trabajo científico, responsabilidad, y una buena disposición para el trabajo en equipos multidisciplinares.

Podrán optar al MIIPS titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la UHU de que acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de MIIPS.

La intervención psicosocial es una de las especializaciones fundamentales de la Psicología, por lo que el MIIPS es especialmente útil para las personas licenciadas y graduadas en esta disciplina. También es adecuado para quienes se hayan graduado en disciplinas afines, particularmente la Educación Social; estudiantes procedentes de otras disciplinas más lejanas podrían necesitar complementos formativos importantes.

El MIIPS aplica un proceso de selección en base a los principios de igualdad de oportunidades, accesibilidad universal y no discriminación, y es particularmente sensible a la diversidad cultural, de género, y a las necesidades educativas especiales.

Este título es una especialización fundamental de la Psicología, por lo que resulta particularmente útil para titulados/as en esta disciplina, que se considerarán afines al 100%. También es adecuado para algunas disciplinas estrechamente relacionadas como la Educación Social, que se considerará afín al 50%. Cuando la formación de origen no sea ninguna de las anteriores pero tenga alguna equivalencia la Comisión Académica estudiará la propuesta, siempre que se acredite experiencia profesional en intervención social y/o comunitaria.

Las personas procedentes de países de habla no hispana deberán acreditar un nivel de castellano igual o superior al B2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).

De acuerdo con los requisitos especificados de acceso y admisión, las titulaciones afines al MIIPS son las siguientes:

  • Licenciatura/Grado en Psicología: 100% afinidad.
  • Diplomatura/Grado en Educación Social: 50% afinidad.

El expediente de cada candidato/a se ponderará por la idoneidad de la titulación de acceso, tanto en primera como en siguientes preferencias, aplicándose los siguientes criterios (el orden de prelación vendrá establecido por el expediente académico de la titulación de acceso):

  • Preferencia alta: Licenciado/a o Graduado/a en Psicología.
  • Preferencia media: Diplomado/a o Graduado/a en Educación Social.
  • Preferencia baja: cualquier otra titulación.