Plan de acogida

Plan de acogida al alumnado de nuevo ingreso en este Máster

Desde el Máster consideramos fundamental el desarrollo de actuaciones que aseguren una adecuada acogida del alumnado de nuevo ingreso.

Para ello, desde los inicios del máster se organiza una sesión al inicio de cada curso en la que se da la bienvenida al Máster y se hace una presentación del mismo. En estas jornadas se cuenta con la participación del equipo docente del Máster (profesorado que imparte docencia en el mismo) y es presidido por el equipo directivo del máster.

La finalidad principal de esta sesión es proporcionar información al alumnado con respecto a los diferentes elementos que giran en torno al Máster, por ejemplo, las asignaturas, la distribución de los créditos, los/as profesores/as que imparten docencia en cada materia, el Trabajo Fin de Máster, las Prácticas externas, el portal telemático, entre otros aspectos.

Asimismo, también se pretende con esta sesión que el alumnado conozca los diferentes recursos y servicios que ofrece la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte (Secretaría, Centro de Recursos Multimedia, etc.) y, más ampliamente, la Universidad de Huelva (Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria, Consejo de Alumnos/as Representantes de la Universidad de Huelva, etc.)

De cara a la orientación y apoyo, el alumnado del Máster Universitario en Investigación e Intervención Psicosocial en Contextos Diversos de la Universidad de Huelva tiene a su disposición distintos recursos y servicios, que son comunes para todo el alumnado de la Universidad de Huelva y, más concretamente, de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte.

Por otro lado, en la acogida al alumnado se remarca la importancia de una eficaz herramienta de apoyo con la que cuentan, al igual que todos/as los/as estudiantes de grado y posgrado de la Universidad de Huelva, la cual es el Campus Virtual.  A través de la plataforma Moodle, plataforma que es gestionada por el Servicio de Enseñanza Virtual y administrada por el profesorado del título, se establece la relación virtual alumnado/profesorado y la disposición on-line de materiales y recursos para el proceso de enseñanza aprendizaje.

Por último y no por ello menos importante, se informa que para el apoyo a los/as estudiantes con discapacidad, la Universidad de Huelva cuenta con la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad, que es un servicio que el Vicerrectorado de Estudiantes ofrece a sus alumnos/as en respuesta a las necesidades que puedan presentar a nivel académico-educativo, social o de otra índole. Las funciones de este servicio son las siguientes:

  • Atención a las necesidades de los/as alumnos/as con discapacidad de la Universidad de Huelva, haciendo real y efectivo su derecho a cursar estudios universitarios en condiciones de igualdad y acceso, atendiendo a su vez, necesidades educativas, materiales, personales o psicosociales.
  • Abogacía por la discapacidad, fomentando una imagen positiva de ésta y un trabajo de sensibilización de la sociedad en general y de la comunidad universitaria en particular (alumnado, profesorado, y personal de administración y servicio).
  • Fomento de las redes formales mediante la coordinación y el trabajo conjunto.

Además, la oficina desarrolla actividades de sensibilización acerca de la problemática relacionada con la discapacidad y atiende directamente en el Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria de la Universidad de Huelva las necesidades planteadas por personas con discapacidad en esta institución.

El Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria de la Universidad de Huelva también presta apoyo a los estudiantes de esta universidad para la gestión y búsqueda de alojamientos en la Oficina de Alojamiento.

La Universidad de Huelva cuenta con otros servicios muy útiles para el alumnado: el Servicio de Relaciones Internacionales, y el Servicio de Orientación el Empleo, que presta un importante apoyo para la búsqueda y orientación laboral.