Salidas profesionales y académicas

Salidas profesionales

El Consejo General de la Psicología de España reconoce a la Psicología de la Intervención Social como una de las principales áreas de intervención profesional de la disciplina. En concreto, proporciona un amplio documento que define y delimita este perfil profesional y sus muy diversos ámbitos de actuación estableciendo entre sus funciones las siguientes:

  • Atención directa: Esta faceta se comparte con otros ámbitos de la psicología aplicada que implican la intervención con la población objetivo de los servicios para evaluación, orientación y/o solución de problemas.
  • Asesoramiento y consultoría: Esta función profesional implica un trabajo dirigido no al usuario/a sino al personal y/o a la dirección de programas o servicios, respecto de su funcionamiento, implementación, opciones alternativas, y/o superación de crisis.
  • Dinamización comunitaria: Función muy específica de esta modalidad profesional, que persigue una mayor conciencia de comunidad y la dinamización del potencial de recursos que ella encierra. Promover un tejido social más solidario (creando flujos de apoyo en la comunidad, promocionando movimientos asociativos, o impulsando proyectos nacidos de las propias necesidades de cada comunidad) supone en la actualidad un tipo de intervención muy relevante y necesaria.
  • Investigación: Función esencial del profesional de la intervención psicosocial, que implica la realización de estudios rigurosos que contribuyan al avance del cuerpo de conocimientos que sustentan esta actividad profesional.
  • Planificación de Planes/Programas/Proyectos: La intervención psicosocial entraña una gran complejidad, dado que los fenómenos sobre los que actúa son también complejos. En este sentido, se hace necesario un trabajo de planificación y programación para alcanzar el óptimo grado de estructuración de los componentes de la intervención (definición de la población destinataria, objetivos, creación de servicios y recursos, etc.).
  • Evaluación de Planes/Programas/Proyectos: Aspecto que destaca por la importancia que entraña para la toma de decisiones. Implica el estudio sistemático de los componentes, procesos y resultados de las intervenciones, y resulta esencial para ofrecer evidencias que sustenten las buenas prácticas en el ámbito de la intervención psicosocial.
  • Dirección y Gestión: Dentro de las estructuras de servicios y programas de intervención psicosocial, los psicólogos/as también se han ido incorporando a los niveles de dirección y gestión, tanto en la Administración como en la iniciativa privada y el Tercer Sector.
  • Formación: Como en otros campos de la psicología aplicada, el psicólogo/a diseña y realiza actividades formativas. En el caso de intervención psicosocial, estas actividades han tenido una gran demanda y han supuesto una función muy relevante tanto en la formación de los propios psicólogos/as como por la aportación que supone para otros profesionales de la intervención social

Salidas académicas

Aunque el MIIPS no tiene una oferta separada para las opciones profesional e investigadora, ofrece una formación avanzada para el desarrollo de competencias especializadas orientadas a la investigación, concretada en diversas asignaturas (junto a las obligatorias, las optativas  A7, A9, A13, A14, A15 y A16).

En concreto, el alumnado egresado del MIIPS que haya cursado en su optatividad un número suficiente de asignaturas de investigación tiene la posibilidad de acceder a varios de los programas de doctorado de la UHU para concluir con la defensa de la tesis doctoral y la obtención del grado de doctor.