Prácticas externas

El Prácticum del MIIPS tiene una carga lectiva de 12 ECTS, divididos en dos asignaturas de 6 ECTS cada una (Prácticas Externas 1 y 2), que equivalen a un total de 90 horas presenciales en los centros de prácticas. El período oficial de estancia en los mismos comprende parte de los meses de febrero y marzo (exceptuando la Semana Santa), con una dedicación de 5 horas diarias en el centro. Este período oficial puede ser modificado, previo acuerdo de el/la estudiante con el centro de prácticas, siempre y cuando esta modificación no interfiera en el transcurso normal de las clases obligatorias y no se superen las 5 horas diarias en el centro.

El calendario de prácticas (las fechas específicas de cada curso académico se facilitan en Moodle) es:

  • Noviembre: alta en Ícaro, en el programa de prácticas externas.
  • Enero: publicación definitiva de plazas de prácticas externas.
  • Febrero (1ª semana): elección y asignación de plazas a estudiantes, y asignación de tutores/as internos/as.
  • Febrero (2ª semana): toma de contacto con tutores/as (externos e internos), y firma de los anexos al convenio. Reunión con tutores/as internos/as (previa convocatoria por parte del tutor/a). Entrega de documentación al tutor/a interno/a: compromiso de buenas prácticas, certificado de carecer de delitos sexuales, copia de haber pagado el seguro escolar ampliado (sólo mayores de 28 años)... 
  • Febrero (3ª semana): inicio de las prácticas en los centros.
  • Segunda quincena de marzo: fin de las prácticas.
  • 3 de mayo: plazo final de entrega de la Memoria de prácticas a tutores/as internos/as, y entrega de evaluación del tutor/a externo/a.

La UHU tiene suscritos Convenios de Colaboración con diversas empresas e instituciones para el desarrollo de las Prácticas Externas de todas las titulaciones de Grado y Máster. Específicamente para el MIIPS, hay un conjunto centros que ofrecen plazas concretas de prácticas; en todos ellos se cuenta con una persona con formación reglada en Psicología (licenciatura o grado) y/o Educación Social, especialista en intervención psicosocial, que es quien se responsabiliza de tutorizar (desde el centro) las prácticas a desarrollar por el alumnado. Desde el MIIPS se tratará de ofrecer un abanico variado de plazas, tanto en entidades públicas como privadas y/o tercer sector, directamente relacionadas con el perfil formativo del título.

Las entidades con disponibilidad para ofrecer plazas de prácticas al alumnado del MIIPS son:

Además de estos centros, podrán realizarse prácticas externas en algún departamento o centro de investigación de la UHU, así como en todas aquellas entidades que, cumpliendo los requisitos establecidos (ver Autogestiones), deseen sumarse a la oferta de prácticas o sea el propio alumnado el que lo solicite.

En ambos casos, puede que algunas plazas estén más orientadas a titulaciones concretas (Psicología o Educación Social). En estos casos, y previa petición de la entidad de destino, se especificará en la oferta de plazas el perfil profesional requerido.

Asignación de plazas

Se realizará en función del expediente académico por el que se ha sido baremado/a el/la estudiante para acceder al MIIPS. La gestión se llevará cabo mediante la plataforma Ícaro: una vez publicada la oferta de plazas, se dan unos días para que el alumnado (previamente dado de alta en la plataforma e inscrito en la oferta de prácticas curriculares del máster), a través de la plataforma, realice sus peticiones (asignará un orden de preferencia a todas las plazas ofertadas). Finalizado el período de elección, la propia plataforma Ícaro será quien asigne a cada estudiante la plaza de prácticas.

Autogestiones

Los/as estudiantes podrán optar por autogestionarse el centro de prácticas, y en ese caso no entrarían en el proceso de asignación pública. Para que un centro pueda ofertar plazas de prácticas para el MIIPS deberá contar con al menos un/a profesional del ámbito de la intervención social, cuya especialidad se corresponda con la de el/la estudiante que desea hacer allí las prácticas (Psicología o Educación Social). Asimismo, el centro debe contar con recursos materiales suficientes para facilitar el desarrollo de las prácticas y tener un Convenio Específico con la UHU. Estas gestiones se realizarán a través de la plataforma Ícaro, en la que el centro debe darse de alta y realizar la oferta de la plaza nominal para el/la estudiante. El convenio se gestionará desde SOIPEA: una vez que la entidad se haya dado de alta en Ícaro, desde SOIPEA se pondrán en contacto con la persona responsable y se tramitará. Las autogestiones se han de realizar con centros que no sean ofertados por el máster. En este caso, el/la estudiante ha de seguir los siguientes pasos:

  1. Contactar con la entidad, y obtener la aprobación de ésta. Aportarle el nombre del máster, número de horas a realizar y fechas concretas.
  2. Consultar con la responsable de prácticas del máster si esa entidad cumple o no los requisitos para la realización de las prácticas.

Por su parte, el nuevo centro de prácticas debe darse de alta en Ícaro como empresa, y realizar la oferta siguiendo las indicaciones de la propia plataforma.

La coordinadora general de las prácticas es la profesora Rocío Lago Urbano. Es la responsable de establecer el contacto con los centros de prácticas, así como de publicar la oferta de plazas, realizar la asignación de tutor/a interno/a a cada estudiante, y cumplimentar el acta final de las asignaturas.

Cada estudiante tendrá una/a tutor/a interno/a, que será profesorado del MIIPS adscrito a la UHU. Sus funciones son supervisar que las prácticas están marchando bien, estar en contacto con la entidad de destino, y evaluar la Memoria de prácticas realizada por el/la estudiante. Asimismo, cada estudiante tendrá un/a tutor/a externo/a de su misma especialidad en el centro de prácticas, que será quien haga de mentor/a, le indicará funciones, tareas a realizar, etc. Este/a tutor/a externo/a realizará una evaluación del desempeño de las prácticas al final de las mismas.

La profesora que actuará como tutora interna de prácticas es la coordinadora Rocío Lago Urbano

Curso 2023-2024

  • Ofertadas: 30
  • Solicitadas: 30

Curso 2022-2023

  • Ofertadas: 27
  • Solicitadas: 23

Curso 2021-2022

  • Ofertadas: 27
  • Solicitadas: 20

Curso 2020-2021

  • Ofertadas: 42
  • Solicitadas: 30

Curso 2019-2020

  • Ofertadas: 34
  • Solicitadas: 19

Curso 2018-2019

  • Ofertadas: 36
  • Solicitadas: 24

¿Cuánto duran las prácticas?

La duración de las prácticas es de 90 horas, que equivalen a 18 jornadas de 5 horas diarias en el centro de destino. Si se hacen menos horas diarias, se alarga el número de jornadas. No se pueden hacer más de 5 horas al día en el centro de prácticas.

Las 90 horas están divididas en dos asignaturas: Prácticas Externas I (6 ECTS, 45 horas) y Prácticas Externas II (6 ECTS, 45 horas).

¿Cómo se asignan las plazas de prácticas?

Las asignaciones de plaza se hacen a través de la plataforma Ícaro, por lo que previamente cada estudiante se ha tenido que hacer un perfil en la misma y haberse dado de alta en el programa de prácticas curriculares del máster. Una vez publicadas todas las plazas de prácticas, cada estudiante debe ordenar cada una de ellas en función de sus preferencias (se le dan 2 o 3 días para ello, previo aviso por parte de la coordinadora de prácticas). Finalizado este proceso, la propia plataforma Ícaro adjudica a cada estudiante una plaza de prácticas, teniendo en cuenta el orden de prelación en función de la nota de acceso al máster, y las preferencias que ha marcado.

¿Puedo buscar yo un centro de prácticas?

Sí, puedes autogestionar tus prácticas. Para ello tienes que buscar una entidad del ámbito de la intervención social en la que haya, al menos, un/a profesional de tu misma especialidad que esté dispuesto/a a tutorizarte. Debes consultar con la coordinadora de prácticas si el centro es apropiado o no, y una vez tengas su visto bueno, solicitar al centro que se dé de alta en Ícaro como empresa, y realice la oferta de prácticas a tu nombre. Para ello has de enviarles todos los datos (nº de horas, fechas, etc.), que te los podrá facilitar la coordinadora.

¿Puedo hacer las prácticas en un período diferente al establecido por el calendario del máster?

Sí, pueden hacerse a partir de febrero y hasta julio, siempre y cuando no interfiera con las clases y el centro de destino lo permita.

¿Cómo se evalúan las prácticas?

Las prácticas las evalúan ambos/as tutores/as: el/la tutor/a externo/a enviará al tutor/a interno/a su evaluación del desempeño del/de la estudiante en el centro de prácticas, respondiendo a un cuestionario en Ícaro. Esto supone el 50% de la nota final. El 50% restante la pone el/la tutor/a interno/a a partir de la evaluación que haga de la memoria de prácticas entregada por el/la estudiante. La calificación final es la media de ambas puntuaciones.

¿Qué documentación necesito para comenzar las prácticas?

  1. Anexo al convenio: ha de ser firmado por ambos/as tutores/as y por el propio estudiante, y éste tiene que volver a subirlos a Ícaro.
  2. Compromiso de buenas prácticas: lo firma el/la estudiante y lo entrega al tutor/a interno/a.
  3. Certificado de no poseer antecedentes en el Registro Central de Delincuentes Sexuales del Ministerio de Justicia (se puede marcar en la propia matrícula, para que la UHU lo solicite y custodie; también se puede solicitar personalmente con certificado electrónico vía internet o personalmente; ver indicaciones.
  4. En el caso de las personas mayores de 28 años, hacerse un seguro voluntario de accidentes a través de Secretaría de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias de Deporte.