Gestión Cultural Virtual

You can read it in english version

El Grado en Gestión Cultural tiene como objetivo formar profesionales cualificados y homologados que hagan de la cultura un activo ético y económico para el logro de una sociedad abierta, crítica, democrática, diversa, intercultural y tolerante. Entre sus numerosas salidas profesionales se incluyen puestos como: responsables de instituciones y altos directivos de políticas culturales; gestores de políticas y planificación cultural; responsables y directivos de industrias y empresas de base cultural y creativa; técnicos generalistas en cultura; técnicos en animación y dinamización cultural; especialistas en investigación y documentación cultural; especialistas en asesoramiento cultural; especialistas en mediación cultural (intercultural, empresarial, interprofesional); responsables de imagen, comunicación y marketing; medios de comunicación e industria editorial; gestión de recursos humanos y gestión de iniciativas, proyectos o empresas de turismo cultural.

SOBRE LA MODALIDAD VIRTUAL

La propuesta de Plan de Estudios de Grado en Gestión Cultural es formativa, coordinada y coherente, y ha tenido en cuenta, de un lado, la formación en competencias del alumnado, y, de otro, la dedicación del alumnado durante un tiempo determinado, tomando en consideración un crédito ECTS de 25 horas (RD 1125/2003), 2 semestres, de 15 semanas lectivas cada uno de ellos (más 4 de realización, revisión y calificación de exámenes), con 30 créditos ECTS semestrales, 60 créditos ECTS por curso, lo que supone 38 semanas a tiempo completo por cada curso.

La programación se desarrollará durante un periodo de 4 cursos académicos, divididos en dos cuatrimestres cada uno de ellos. Todas las asignaturas del Plan de Estudios son cuatrimestrales y tienen una carga de 6 créditos ECTS, con la excepción de 11 asignaturas optativas (3 ECTS). A los efectos del Plan de Estudios, un crédito ECTS corresponde a 25 horas de trabajo del estudiante. Por tanto, a cada asignatura le corresponden 150 horas de trabajo del estudiante. Las horas lectivas de docencia se desarrollarán en modalidad virtual y pueden tener carácter síncrono o asíncrono, estableciéndose como media para las asignaturas el siguiente reparto de actividades formativas y horas:

METODOLOGÍAS DOCENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS
Código METODOLOGÍA DOCENTE DESCRIPCIÓN
MD1 Sesiones académicas teórico prácticas. Sesión virtual síncrona destinada al contenido teórico práctico de la asignatura (actividad dirigida).
MD2 Conferencias. Sesión virtual síncrona configurada para la adquisición de competencias transversales de la asignatura/materia/módulo (actividad dirigida).
MD3 Seminarios-Talleres. Sesión virtual síncrona en la que podrán desarrollarse seminarios y talleres específicos sobre temáticas de interés (actividad dirigida).
MD4 Resolución de problemas y casos prácticos. Sesión virtual síncrona destinada a la resolución de problemas y casos prácticos (actividad dirigida).
MD5 Tutorías virtuales. Resolución de dudas y consultas del alumnado a través de medios virtuales (actividad supervisada).
MD6 Prácticas en empresas o instituciones. Prácticas en empresas o instituciones (actividad supervisada).
MD7 Foros de Debates, Chats y Blogs. Espacios virtuales destinados a intercambiar opiniones, plantear y dar respuesta a preguntas, así como compartir habilidades, experiencias o información (actividad supervisada).
MD8 Lectura de bibliografía específica. Lectura de bibliografía de fuentes primarias y secundarias (actividad autónoma)
MD9 Redacción de reseñas críticas. Redacción de textos texto argumentativo y expositivo que permita el desarrollo de una actitud crítica en relación con la capacidad de análisis y síntesis (actividad autónoma)
MD10 Redacción de trabajos escritos. Redacción de trabajos escritos de diversa índole (actividad autónoma)
MD11 Preparación de trabajos. Preparación de trabajos individuales o de grupo (actividad autónoma)
MD12 Realización de portafolios. Agrupación de diferentes actividades y tareas que sirvan de evidencia del proceso y resultados del aprendizaje (actividad autónoma)
MD13 Prácticas en plataformas virtuales. Realización de ejercicios prácticos en plataformas virtuales (actividad autónoma)
MD14 Búsqueda y análisis de información. Búsqueda y análisis de información documental y textual (actividad autónoma)
MD15 Utilización de bases de datos bibliográficas. Búsqueda de información en bases de datos bibliográficas (actividad autónoma)
MD16 Estudio y preparación de contenidos. Preparación de contenidos teórico-prácticos y estudio de los mismos (actividad autónoma)

 

Requisitos tecnológicos e informáticos para seguir adecuadamente la enseñanza.

Todos los instrumentos informáticos están disponibles para toda la comunidad universitaria a través del servicio de Informática y Comunicaciones, que para el caso del alumnado son los siguientes:

Servicios para alumnos

Docencia:

Internet:

Otros Servicios: