COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
BÁSICAS
- CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
GENERALES
- CG1 - Analizar la realidad social identificando las necesidades psicosociales en diferentes contextos de trabajo (comunitario, familiar, organizacional y educativo).
- CG2 - Realizar investigación e intervención psicosocial con diversos colectivos (menores, mujeres, mayores, y grupos con diversidad cultural).
- CG3 -Asesorar en aspectos psicosociales a personas, familias, profesionales y grupos para mejorar su bienestar psicológico.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
- CT1 - Gestionar adecuadamente la información adquirida expresando conocimientos avanzados y demostrando, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en el campo de estudio.
- CT2 - Dominar el proyecto académico y profesional, habiendo desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con un alto componente de transferencia del conocimiento.
- CT3 - Desarrollar una actitud y una aptitud de búsqueda permanente de la excelencia en el quehacer académico y en el ejercicio profesional futuro.
- CT4 - Comprometerse con la ética y la responsabilidad social como ciudadano y como profesional, con objeto de saber actuar conforme a los principios de respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres y respeto y promoción de los Derechos Humanos, así como los de accesibilidad universal de las personas discapacitadas, de acuerdo con los principios de una cultura de paz, valores democráticos y sensibilización medioambiental.
- CT5 - Utilizar de manera avanzada las tecnologías de la información y la comunicación, desarrollando, al nivel requerido, las Competencias Informáticas e Informacionales (CI2).
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- CE1 - Conocer los principales modelos teóricos de la intervención psicosocial.
- CE2 - Diseñar e implementar proyectos de intervención psicosocial.
- CE3 - Establecer los criterios y momentos de evaluación de los programas de intervención psicosocial.
- CE4 - Aplicar instrumentos de recogida de datos adecuados a la intervención psicosocial y analizar e interpretar la información que éstos aportan.
- CE5 - Desarrollar instrumentos de evaluación necesarios en la intervención psicosocial.
- CE6 - Conocer y comprender la gestión y planificación de las políticas sociales y de las instituciones implicadas en la intervención psicosocial.
- CE7 - Aprender a realizar informes técnicos, recomendaciones de intervención o informes sobre el momento de la investigación o programa de intervención.
- CE8 - Promover los recursos psicosociales de una comunidad.
- CE9 - Utilizar diferentes metodologías de la intervención psicosocial.
- CE10 - Fomentar la participación ciudadana en organizaciones de la comunidad (asociaciones de vecinos, organizaciones de voluntariado, grupos cívicos movimientos sociales).
- CE11 - Aplicar distintas técnicas que favorezcan la participación en grupo y el adecuado funcionamiento del mismo.
- CE12 - Conocer las investigaciones psicosociales existentes en los diferentes niveles: comunitario, familiar, organizacional y educativo
- CE13 - Analizar las intervenciones psicosociales actuales en los diferentes niveles: comunitario, familiar, organizacional y escolar
- CE14 - Desarrollar investigaciones desde la perspectiva psicosocial con colectivos específicos: menores, mujeres, personas mayores, y grupos con diversidad
- CE15 - Conocer y comprender los fundamentos básicos de la investigación aplicada al campo de la intervención psicosocial
- CE16 - Conocer y comprender los métodos y diseños de investigación, así como las técnicas de análisis e interpretación de datos en el ámbito de la intervención psicosocial
- CE17 - Desarrollar una actitud activa y proactiva (tener iniciativas) en la realización de las prácticas profesionales del título.
- CE18 - Adquirir un compromiso ético en relación con la intervención psicosocial
- CE19 - Comunicar y divulgar los trabajos llevados a cabo en el ámbito de la investigación e intervención psicosocial
- CE20 - Adquirir conocimientos científicamente fundamentados que permitan desarrollar actitudes realistas y libres de prejuicios hacia colectivos específicos: menores, mujeres, personas mayores, y grupos con diversidad
- CE21 - Identificar la metodología de investigación más adecuada en función del objeto de estudio
- CE22 - Redactar un documento científico siguiendo las normas de la APA