La duración de las prácticas es de 90 horas, que equivalen a 18 jornadas de 5 horas diarias en el centro de destino. Si se hacen menos horas diarias, se alarga el número de jornadas. No se pueden hacer más de 5 horas al día en el centro de prácticas.
Las asignaciones de plaza se hacen en función de la nota con la que se accedió al Máster. Se establece un orden de prelación entre los/as estudiantes, y se va eligiendo -siguiendo ese orden- entre las plazas ofertadas que estén disponibles cuando llegue el turno de cada uno/a.
Sí, puedes autogestionar tus prácticas. Para ello tienes que buscar una entidad del ámbito de la intervención social en la que haya, al menos, un/a profesional de tu misma especialidad (Psicología, Trabajo Social o Educación Social) que esté dispuesto/a a tutorizarte. Es necesario que haya un convenio entre la entidad y la UHU (aquí puedes mirar todos los que están vigentes: https://www.uhu.es/soipea/practicas.php?cat=convenios); si no lo hay, es necesario hacerlo. Puedes encontrar más información en el apartado de CONVENIOSà Autogestiones
Sí, pueden hacerse a partir de febrero de 2021 y hasta septiembre de 2021, siempre y cuando no interfiera con las clases y el centro de destino lo permita
Las prácticas las evalúan ambos/as tutores/as: el/la tutor/a externo/a enviará al tutor/a interno/a su evaluación del desempeño del/de la estudiante en el centro de prácticas, rellenando una plantilla que se le habrá facilitado previamente. Esto supone el 50% de la nota final. El 50% restante la pone el/la tutor/a interno/a a partir de la evaluación que haga de la memoria de prácticas entregada por el/la estudiante.
Hay una serie de documentos importantes que han de ser rellenados y entregados antes de comenzar las prácticas. A continuación se lista cada uno de ellos: