Slide_ab_01 Slide_ab_02

Complementos de Formación

En función de los perfiles de alumnos que se prevén accedan al Doctorado, esto es:

a. Alumnado con estudios de Derecho y Máster en materia jurídica con formación en investigación acreditada.

b. Alumnado con estudios de Derecho pero Máster en materia no estrictamente jurídica o sin formación en investigaciónacreditada.

c. Alumnado con estudios de Derecho y Máster realizados fuera de España.

d. Alumnado con estudios de Máster realizados fuera de España y sin formación investigadora acreditada.

 

Se les exigirá respectivamente:

a. Ningún complemento formativo

b. Deberán cursar 5 créditos ECTS de formación en investigación, para ello optarán por seguir una de las dos opcionesque siguen:

1. Superar las asignaturas "Líneas y escuelas de pensamiento jurídico" (2,5 ECTS) y "Métodos de investigación jurídicay modelos" (2,5 ECTS) que se imparten en el Máster de Derecho Ambiental o

2. Superar la evaluación del "Módulo orientación investigadora" (5 ECTS), que se imparte en el Máster de AsesoríaJurídica de la Empresa.
Tras superar estas asignaturas estos alumnos conocerán los instrumentos metodológicos de la investigación jurídica,que les ayudarán a iniciarse en la comprensión adecuada de los fundamentos filosóficos y teóricos del Derecho. Podránde este modo resolver con eficacia, valorando y evaluando de modo pertinente la información disponible, cuestionesjurídicas complejas que evidencien tanto su cabal comprensión de los mecanismos de integración normativaque garantizan el carácter unitario del Ordenamiento Jurídico, como su adecuada visión interdisciplinar de los problemasjurídicos.

Al tratarse de asignaturas regladas que se ofertan cada curso la metodología, objetivos y la evaluación serán las quese hagan públicas en las Guías docentes de cada curso académico.

c. Deberán cursar la materia Derecho Constitucional I(6 ECTS) de los estudios de Grado en Derecho, tal como seimparte en el primer semestre en la Facultad de Derecho. De este modo los alumnos que responden a este perfil yque no han estudiado nuestro sistema jurídico podrán conocer el sistema constitucional español y familiarizarse conlas técnicas de la aplicación e interpretación de la Constitución con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional comoreferencia, así como la estructuración horizontal y vertical del Estado español.Al tratarse de una asignatura reglada los alumnos se regirán por lo establecido en la Guía académica de laasignaturapublicada para el curso en lo que se refiere a la metodología y régimen de evaluación.

d. Además dela asignatura Constitucional I deberán obtener los 5 créditos de formación en investigación jurídica talcomo se les exige a los alumnos del perfil (b).

.