Capítulo 2: los Recursos Electrónicos

En el Capítulo 1 de nuestro “Manual de uso de la biblioteca” te explicamos de una manera fácil y muy visual cómo encontrar un libro en la biblioteca, y en esta entrada queremos mostrar cómo se accede a los recursos electrónicos suscritos por la BUH desde casa y en un solo clic. 

Los recursos electrónicos son una parte muy importante de nuestra colección: puedes encontrar revistas electrónicas, bases de datos y libros electrónicos. Con esta infografía te mostramos los datos básicos que debes conocer sobre este tipo de recursos y su forma de acceso.

En nuestra web, en biblioteca electrónica, existen guías de ayuda para utilizarlos,  donde tienes a tu disposición tanto recursos suscritos por la BUH,  como otros de acceso abierto.

Recuerda que para acceder  deberás tener actualizado tu carnet de usuario así como haberte creado tu PIN.
Si a pesar de todo sigues teniendo dudas, puedes contactar con nosotros a través de este correo infobib@biblio.uhu.es o en el teléfono 959-219300.

¡Estaremos encantados de ayudarte!


¡Cómo encontrar un libro y no morir en el intento!

No es nada fácil localizar un libro en la biblioteca si no sabes cómo están colocados los libros en las estanterías y si nunca has utilizado el catálogo en línea, por ello hemos creado esta infografía, para que de una manera visual y fácil sepas cómo buscar un libro, localizarlo en las estanterías y consultarlo en la sala o llevártelo en préstamo.

Aquí te explicamos los pasos que debes seguir:

Estos enlaces puedes encontrar más información acerca de la biblioteca y su uso:

¡No te quedes con la duda!

2 razones muy importantes por las que necesitas el PIN de la biblioteca

Para que no te pierdas

BUHgle: toda la información en un clic

A vueltas con el PIN

 

 

La Sebastiana

“Siento el cansancio de Santiago. Quiero hallar en Valparaíso una casita para vivir y escribir tranquilo. Tiene que poseer algunas condiciones. No puede estar ni muy arriba ni muy abajo. Debe ser solitaria, pero no en exceso. Vecinos, ojala invisibles. No deben verse ni escucharse. Original, pero no incómoda. Muy alada, pero firme. Ni muy grande ni muy chica. Lejos de todo pero cerca de la movilización. Independiente, pero con comercio cerca. Además tiene que ser muy barata ¿Crees que podré encontrar una casa así en Valparaíso?”

Éste fue el encargo que Pablo Neruda les había hecho a sus amigas Sara Vial y Marie Martner.

Os parecerá increible, casi masoca, que cuando un bibliotecario viaja por placer visite bibliotecas, casas de escritores, ferias del libro… pero no lo podemos evitar, es como un imán, visitamos una ciudad y siempre se nos cruza algo relacionado con el libro que no podemos dejar de lado.

Durante este verano he tenido la oportunidad de conocer las tres casas que Pablo Neruda tenía en Chile, y me parece interesante contaros la historia de estas tres casas y mostraros algunas de las fotos que hice.

La Sebastiana, Casa de Isla Negra y La Chascona son los nombres de estas preciosas casas, no tan bonitas por fuera como por dentro, cargadas de todo tipo de objetos que  Pablo Neruda fue recopilando a lo largo de su vida.

Empezaré por La Sebastiana, llamada así en honor a su primer propietario y constructor, el español Sebastián Collado. Está situada en el cerro Florida, en Valparaiso.  Originariamente tenía cuatro pisos, a los que Neruda añadió uno más, donde instaló la biblioteca y donde se retiraba a escribir, siempre con tinta verde, las obras que lo consagraron y lo llevaron a ganar el Premio Nobel de Literatura en el año 1971.

Desde sus ventanas, algunas con forma de claraboyas, se divisa el mar y las típicas casas pintadas de colores que inundan las laderas de las montañas que rodean la bahía de Valparaiso. En ella se conservan colecciones de mapas antiguos, de marinas y otras pinturas, entre ellas un retrato de Lord Cochrane.

Se inauguró el 18 de septiembre de 1961 con una fiesta memorable, y para la ocasión escribió el poema “A La Sebastiana”, que después incluiría en el libro Plenos poderes.

 “Yo establecí la casa.

La hice primero de aire.

Luego subí en el aire la bandera

y la dejé colgada

del firmamento, de la estrella, de

la claridad y de la oscuridad…”

 

Actualmente, las tres casas están convertidas en museos y forman parte de la Fundación Pablo Neruda http://www.fundacionneruda.org

Pablo Neruda en nuestra Biblioteca

 

 

Espero que os haya resultado interesante esta entrada, os seguiremos informando sobre nuestros descubrimientos bibliotecarios.

Texto e imágenes: Inmaculada González Parra

¡Aventúrate este verano!

La novela y cine de aventuras es la esencia misma de la ficción, puesto que se gesta con el sencillo objetivo de entretener. La aventura es aquello que se opone a la rutina, a lo cotidiano, de ahí su valor. Es la capacidad del protagonista para enfrentarse a riesgos, misterios y peligros. Por norma, las aventuras cuentan con un final feliz: el héroe, aunque cansado, logra al fin sus propósitos. Las novelas  de aventuras suelen ser considerada una lectura iniciática, y las películas suelen estar ligadas a la infancia. Sin embargo, es mucho más que una lectura o una película para niños. Sus líneas proponen distintos modos de transitar espacios, de vivir experiencias y también (por qué no) de escapar de la monotonía. En este mundo en el que la emoción de la aventura es más necesaria que nunca,  hemos decidido  recopilar obras maestras del cine y novela de aventuras.

Si lo que te gustan son los libros de aventuras, encuentra en la biblioteca tu próxima novela.

¡No podrás parar de leer!

Y si lo que te gusta es el cine de aventuras comprendido como catarsis, como liberación, como alegría pura, como droga, como éxtasis.

¡Visítanos!

 

Películas

César y Zaín.  Dos protagonistas jóvenes, 20 años, de dos entornos geográficos, culturales, y religiosos muy diferentes: Occidente y Oriente. España e India. Madrid y el viejo Delhi. Cristianos y musulmanes. Los chicos juegan al ajedrez y han entrado en contacto vía Internet “donde” juegan partidas. Un lenguaje ancestral y un medio novísimo que no conoce fronteras.

Operación Ártico . Julia y sus dos hermanos, Sindre e Ida, se mudan con su madre a una pequeña ciudad dejando atrás a su padre, trabajando en el sur de Noruega. Con el único deseo de volver junto a él, los niños deciden esconderse en un helicóptero que viaja hacía allí. Pero tras un inesperado cambio en la ruta, los pequeños se encuentran perdidos y solos en una isla desierta en el ártico. En el camino de vuelta a casa vivirán las mas increíbles aventuras entre tormentas de nieve, osos polares y muchos otros peligros. ¿Tendrán el ingenio y la fuerza para sobrevivir y volver con su familia?

Tomorrowland: El Mundo del Mañana.  Unidos por el mismo destino, una adolescente inteligente y optimista, llena de curiosidad científica, y un antiguo niño prodigio inventor, hastiado por las desilusiones, se embarcan en una peligrosa misión para desenterrar los secretos de un enigmático lugar localizado en algún lugar del tiempo y el espacio, conocido en la memoria colectiva como “Tomorrowland”, y así salvar a la humanidad.

Transilvania: El Imperio Prohibido.  A comienzos del siglo XVIII, el cartógrafo Jonathan Green emprende un viaje de investigación a lo largo del continente europeo. Cuando llega a Transilvania y cruza los Cárpatos da con una pequeña aldea perdida en medio de un frondoso e impasible bosque, aunque ni la niebla ni la posibilidad de hallarse en una zona maldita lo detiene. Una vez conoce a los aldeanos, estos tienen la firme convicción de que el forastero ha venido para salvarlos del mal que habita en el lugar.

Mad Max. En un futuro posnuclear, Max Rockatansky, un policía encargado de la vigilancia de una autopista, tendrá que vérselas con unos criminales que actúan como vándalos, sembrando el pánico por las carreteras. Cuando, durante una persecución, Max acaba con Nightrider, el líder del violento grupo, el resto de la banda jura vengar su muerte. (FILMAFFINITY)

Mad Max : Furia en la CarreteraPerseguido por su turbulento pasado, Mad Max cree que la mejor forma de sobrevivir es ir solo por el mundo. Sin embargo, se ve arrastrado a formar parte de un grupo que huye a través del desierto en un War Rig conducido por una Emperatriz de élite: Furiosa. Escapan de una Ciudadela tiranizada por Immortan Joe, a quien han arrebatado algo irreemplazable. Enfurecido, el Señor de la Guerra moviliza a todas sus bandas y persigue implacablemente a los rebeldes en la Guerra de la Carretera de altas revoluciones.

La Isla de los Dinosaurios.  Lucas es un niño de 13 años cuyos padres se han separado. Le fascina la geología y la paleontología, y se sorprende cuando encuentra un extraño cristal en la casa de su abuela. Mientras vuela para visitar a su padre, el cristal brilla y vibra, provocando una distorsión espacio-temporal que le transporta a una extraña isla llena de barcos fantasmas, aviones perdidos y criaturas fantásticas del pasado. Allí encuentra a Kate, una jovencita que asegura provenir de los años 50. Juntos emprenden un viaje mágico de regreso a casa lleno de aventuras, pero primero deberán sobrevivir a las feroces criaturas prehistóricas del lugar.

Into the WoodsDel director de Chicago y el productor de Wicked, llega una versión moderna de los entrañables cuentos de hadas que creías conocer. Meryl Streep protagoniza este épico musical sobre las aventuras de adentrarse en el bosque. Personajes icónicos como Cenicienta, Caperucita Roja, Jack y las habichuelas mágicas y Rapunzel, descubren que sus destinos están entrelazados con el de un humilde panadero y su mujer. El anhelo de ambos de tener un hijo les envía en una búsqueda para revocar la maldición de una bruja (Streep). Con un elenco de estrellas, esta fascinante aventura ¡es todo lo que siempre deseaste!

Héctor y el Secreto de la FelicidadHéctor es un joven psiquiatra que atiende una consulta frecuentada por la clientela más selecta de Londres. Aunque la mayor parte de sus pacientes lleva una vida aparentemente perfecta, todos están insatisfechos. Héctor no consigue que sean felices y eso le deprime. ¿Dónde está el secreto de la felicidad? Para encontrarlo emprenderá un viaje por todo el mundo que cambiará su manera de ver la vida.

El Séptimo Hijo.  En una época de hechiceros poblada de leyendas y magia, el último guerrero de una mística orden (Jeff Bridges) recorre el mundo en busca de un poderoso héroe, el último Séptimo Hijo (Ben Barnes ), anunciado por la profecía. Apartado bruscamente de su tranquila vida en el campo, el joven héroe se embarca en una atrevida aventura con su experimentado y aguerrido mentor para derrocar a una oscura reina (Julianne Moore) y a su ejército de sobrenaturales asesinos, los cuales están decididos a aniquilar el reino del Séptimo Hijo.

Exodus: Dioses y Reyes.  Del aclamado director Ridley Scott llega la aventura épica de EXODUS, la historia de un hombre que con valor asume el poder de un imperio. Gracias a los efectos especiales y 3D, Scott da vida a la historia del desafiante líder Moisés (Christian Bale) y de cómo se enfrenta al faraón Ramsés (Joel Edgerton) dirigiendo a 600.000 esclavos a un viaje de huida de Egipto y de su aterrador ciclo de plagas.

Maléfica. Disney nos presenta la historia jamás contada de Maléfica, la villana más querida de Disney del clásico de 1959 “La Bella Durmiente”. Maléfica es una bellísima joven con un corazón puro y unas asombrosas alas negras. Crece en un entorno idílico, un apacible reino en el bosque, hasta que un día un ejército de invasores humanos amenaza la armonía del país. Maléfica se erige en la temible protectora de su reino, pero al final es objeto de una despiadada traición que endurecerá su corazón hasta convertirlo en piedra.

Cargo. Chris es un joven mochilero que viaja por África buscándose la vida como puede. Su viaje se trunca cuando al robar un brazalete y tras una trifulca con la policía, acaba sin pasaporte y sin dinero. Ve la oportunidad de huir en el Gull, un carguero que parte al día siguiente hacia Marsella, un barco capitaneado por el enigmático Brookes, y decide subir al barco como polizón. Pero el Gull no es un barco corriente. Uno a uno van desapareciendo varios miembros de la tripulación, y tras ser descubierto y ser foco de las iras de los tripulantes, lo único que Chris podrá hacer para defenderse será encontrar al misterioso asesino que está diezmando a la tripulación antes de que los marineros se tomen la justicia por su mano y acaben con él. Pero, ¿qué hay abajo en la bodega?.

Un Puente Hacia Terabithia. Una tarde de verano, Jess y Leslie deciden adentrarse en el bosque. Algo increíble les está esperando. Cierran los ojos y abren bien la mente y todo aquello que había imaginado se hace realidad. Más allá del camino, más allá del río les espera un mundo mágico, fantástico y lleno de aventuras, les espera: Terabithia.

El Abuelo que Saltó por la Ventana y se LargóAllan Karlsson, un anciano de cien años, vestido con su mejor traje y unas pantuflas, se escapa de la residencia por una ventana dejando plantados al alcalde y a la prensa local. No está dispuesto a renunciar al placer de vivir y, aunque no sabe dónde ir, se lanza a la aventura. A lo largo de su larga e intensa vida ha tenido experiencias muy singulares: inverosímiles encuentros con personajes como Franco, Stalin o Churchill, amistades comprometedoras como la esposa de Mao. Además, ha desempeñado actividades de alto riesgo como agente dela CIA o como ayudante de Oppenheimer en la fabricación de la bomba atómica.

Nadie quiere la nocheJosephine (Juliette Binoche), una mujer rica y culta, inicia una expedición al Polo Norte para reunirse con su marido, el explorador Robert Peary. Durante el viaje se encuentra con una humilde mujer esquimal (Rinko Kikuchi). Pese a sus numerosas diferencias culturales y personales, ambas tendrán que unirse para poder sobrevivir a las duras condiciones climáticas de la tundra.

Desterrado : las leyendas nacen en las batallasLa historia nos traslada a la Edad Media, donde dos caballeros cristianos destrozados por la crueldad de Las Cruzadas, separan sus destinos, uno de ellos se convertirá en el líder de una banda de salteadores en la Ruta de la Seda. El otro se gana la vida como mercenario en la tierras del lejano oriente. La protección de los hijos del emperador les unirá de nuevo en la misión casi suicida de escoltarles en un largo viaje por el continente y devolver al príncipe su legítimo lugar en el trono.

The Way  ( El camino de Santiago)The Way es la historia de Tom Avery, un reputado oftalmólogo de California, que un día recibe una llamada desde Francia en la que se le comunica que su hijo Daniel ha fallecido en un temporal en los Pirineos. A pesar de que la relación con él nunca fue muy buena, Tom, desolado, viaja a Francia y descubre que Daniel comenzaba a hacer el Camino de Santiago, por lo que decide hacerlo por él.

El médicoEl médico narra la historia de Rob Cole, que de niño queda huérfano y sin recursos en una ciudad inglesa minera del siglo XI al morir su madre de una misteriosa enfermedad. Rob se promete a sí mismo convertirse en médico y vencer a la propia muerte, viaja hasta Isfahán, en Persia, para estudiar medicina con el gran Ibn Sina. A pesar de las innumerables adversidades que encuentra en su camino y de los dolorosos sacrificios que debe realizar, Rob se mantiene firme en su empeño. Esta incansable búsqueda de conocimiento le llevará finalmente a hallar la amistad y el amor verdadero.

La tormenta perfectaGloucester, Massachussetts, octubre de 1991. El Andrea Gail es un barco de pesca capitaneado por Billy Tyne (George Clooney), un veterano pescador cuyas últimas salidas se han saldado con paupérrimas capturas. Buscando un golpe de suerte que haga cambiar esta mala racha, se interna en el Flemish Cap, un lugar más allá de las zonas frecuentadas por los pescadores. Lo que ignora es que, a la zona donde faena, se está aproximando la tormenta más aterradora y destructiva que se pueda concebir. (FILMAFFINITY)

La invención de HugoParís, años 30. Hugo (Asa Butterfield) es un niño huérfano, relojero y ladrón que vive entre los muros de una ajetreada estación de trenes parisina. Nadie sabe de su existencia hasta que le descubre una excéntrica niña (Chloë Moretz) junto a la que vivirá una increíble aventura… (FILMAFFINITY)

La vida de PiDespués de un catastrófico naufragio, un niño hindú llamado Pi se encuentra abandonado en un bote salvavidas con un feroz tigre de Bengala. Juntos se enfrentarán a la majestuosa grandeza y furia de la madre naturaleza en un épico viaje lleno de aventuras y descubrimientos.

 

Libros

El Último pasajero / Manel Luereiro

Agosto de 1939. Un enorme trasatlántico llamado Valkirie aparece a la deriva en el océano Atlántico. Un viejo buque de transporte lo encuentra por azar y lo remolca a puerto, tras descubrir que en él tan sólo queda un bebé de pocos meses… y algo más que nadie es capaz de identificar. Setenta años después, un esquivo hombre de negocios decide reflotarlo y repetir, paso por paso, el último viaje del Valkirie. A bordo, atrapada en una realidad angustiosa y contrarreloj, la periodista Kate Kilroy descubrirá que sólo su inteligencia y su capacidad de amar podrán evitar que la nave se cobre de nuevo su siniestro precio en este viaje. Inquietante. Enigmática. Adictiva. Bienvenidos al Valkirie. No te podrás bajar… aunque quieras.

El zorro: comienza la leyenda / Isabel Allende

La magistral pluma de Isabel Allende relata los comienzos de un héroe de ficción mítico. El Zorro, defensor de la justicia, cultivado e intrépido, nace entre dos culturas, la hispánica y la indígena, y forma su carácter y su espíritu en la convulsa Barcelona de finales del siglo XVIII, adonde su padre lo envía para ampliar horizontes. Allí conocerá el amor, se hará diestro con la espada, y allí será donde también vivirá sus primeras aventuras.

 El hijo de Sandokán / Juan Madrid

Gibraltar, 1913: un joven marinero español, aquejado por las deudas, se embarca, contratado como timonel para una travesía de seis meses a cambio de cien libras esterlinas, en un navío inglés, el Ciudad de Bristol, con destino al Sultanato de Brunei. La tripulación está formada por oficiales europeos y por una «turba de nacionalidades» especialmente de tagalos filipinos y borneanos con el cuerpo cubierto de tatuajes. Así comienza El hijo de Sandokán, un relato de aventuras que nos llega mediante un misterioso envío, un diario de a bordo que recibe Juan Madrid y en el que se recupera el espíritu de su héroe por antonomasia, Sandokán, a través de su valiente hijo y de los intrépidos Tigres de Mompracem que vuelven a luchar contra el colonialismo inglés sobre las azules aguas del Mar de China. Ningún ingrediente falta en esta vertiginosa narración: corsarios con ojos de fuego, rebeliones a bordo, hambre y vejaciones, audaces abordajes, tempestades y naufragios, días de extravío por la impenetrable jungla bajo la amenaza de los caníbales, barcos con nombres de misteriosas mujeres que rememoran pasiones como la que vivió Sandokán con la inolvidable Mariana, la perla de Labuán.

Malinche / Laura Esquivel

Un relato inolvidable sobre la admirada y denostada amante de Hernán Cortés. De la autora de Como agua para chocolate llega por fin su esperada novela sobre uno de los personajes más controvertidos y fundacionales de la historia de México: Malinalli, la Malinche, que ofició de intérprete entre españoles y aztecas durante la conquista para luego ser acusada durante siglos de haber traicionado a su pueblo, vendiéndolo al invasor. En este nuevo libro, fruto del diálogo entre el trabajo de la imaginación y el de reconstrucción histórica, Laura Esquivel narra con su estilo intenso y cálido la aventura vital de la mujer que creyó que el extranjero Hernán Cortés pondría fin a los terribles sacrificios humanos de la religión azteca, pero que acabaría en cambio descubriendo la crueldad no menos sangrienta de los conquistadores.

Trilogía de Centroamérica / Javier Reverte

Esta “Trilogía de Centroamérica” contiene tres novelas de aventuras que por primera vez se reeditan juntas: “Los dioses debajo de la lluvia”, “El aroma del copal” y ” El hombre de la guerra”. Son independientes entre sí, tanto en personajes como en argumentos, con lo cual pueden ser leídas como tres libros distintos. Las une, sin embargo, una geografía, la centroamericana, y una época: los años de guerra de la década de los ochenta. No obstante, en los tres libros, como su autor señala en el prólogo, no se habla de un tiempo concreto y unos conflictos bélicos, si no en esencia “de almas y de contradicciones; del dolor, de la muerte y también del amor; de todo aquello que convierte a los hombres, en momentos dramáticos, en seres perplejos”.

 

Revistas


Viajes

Aventura de la Historia

National Geographic

 

¡Nos vemos en septiembre!

 

«Comunicar»: revista científica JCR-Q1, editada en Huelva


Historia

La revista bilingüe trimestral «Comunicar» fue fundada en 1993, como buque insignia del Grupo Comunicar, por el actual director de la misma, el Catedrático de la Universidad de Huelva, Dr. Ignacio Aguaded. La gestión fundamental recae sobre su editor jefe, sus editores adjuntos y su técnico de gestión, pero el organigrama de «Comunicar» revela una amplia red internacional de expertos colaboradores en sus Comités Científico, de Redacción y de Revisores Internacionales. Este organigrama se complementa con las coediciones internacionales inglesa, china, brasileña y ecuatoriana.

Temática

«Comunicar» recoge una problemática de carácter internacional, interdisciplinar y notable incidencia en la sociedad actual, como es la presencia de los medios de comunicación y las tecnologías de la información en el contexto contemporáneo y la necesidad de una educación para su consumo inteligente desde cualquier área del saber. En sus dos secciones, monografía y miscelánea, prevalece la investigación sobre temáticas específicas de este campo de estudio que favorecen la discusión y el debate entre la comunidad científica. En sus páginas, los autores cuentan en español y en inglés con un foro de reflexión crítica de alta calificación científica que recoge el estado de la cuestión con el fin de fomentar una ciudadanía más responsable con los medios y las tecnologías de la comunicación. Este foro de debate internacional se ve especialmente en los distintos blogs en español, inglés, chino y portugués donde colaboran expertos desde los continentes europeo, asiático y americano.

Presentación

«Comunicar» es editada por Grupo Comunicar Ediciones y mantiene su publicación de números con una rigurosa periodicidad desde su nacimiento en 1993. En 23 años se han editado 48 números de manera totalmente regular. Digitalmente y de forma gratuita, es accesible a texto completo en inglés y español, con títulos, abstracts y palabras clave también en chino y en portugués. Sus ediciones impresas son en español e inglés. «Comunicar» está presente en sus distintas versiones multilingües en redes sociales comunes como Facebook, Twitter, LinKedin, y científicas como ResearchGate, Cosis, Mendeley y Academia.Edu. Cuenta además con la sindicación de contenidos en RSS y con un canal audiovisual propio en Youtube en el que se publican fundamentalmente los distintos Call for Papers.

En cuanto a indexaciones, «Comunicar» está en las categorías de educación, comunicación y estudios culturales en 312 plataformas de evaluación de revistas, directorios selectivos, portales especializados, catálogos hemerográficos y bases de datos selectivas entre las que destacan Social Sciences Citation Index y Scopus. Recientemente «Comunicar» ha recibido el reconocimiento más alto de valoración en el Journal Citation Reports, pasando a ser parte del club selectivo del JCR-Q1 (primer cuartil) con un factor de impacto de 1.438. Este posicionamiento se alcanza tanto en Education & Educational Research como en Communication (dos áreas diferenciadas).

La revista “Comunicar” pasa a ser la única revista en Ciencias Sociales de España y de todo el ámbito latinoamericano que ostenta esta alta indexación. Todo ello ha sido posible desde una política de Open Access y de construcción colectiva y solidaria de la ciencia, con el máximo rigor y código ético de puntualidad y transparencia.

Los lectores que deseen encontrar alguna temática específica relacionada con la educación en medios tienen a su disposición de forma gratuita nuestra hemeroteca con más de 1600 artículos tanto en español como en inglés.

 

 Dra. M.Carmen Fonseca Mora, coeditora internacional

Imagen revistacomunicar.com

La “Guerra de las Naranjas”

Godoy como ganador de la Guerra de las Naranjas, pintado por Goya“…Las tropas que atacaron al momento de oír mi voz luego que llegué á la vanguardia, me han regalado de los jardines de Elvas dos ramos de naranjas, que yo presento á S. M. la Reina.”. Carta de Godoy a S.M.

La Guerra de la Naranjas fue un corto enfrentamiento bélico entre España y Portugal, provocado por el interés de Napoleón en atacar a Inglaterra.
Mediante el tratado de amistad firmado el año anterior con Francia, Tratado de Madrid de 1801, España se comprometía a declarar la guerra a Portugal si esta mantenía su apoyo a los ingleses. Godoy pidió a Portugal que cumpliera dos exigencias: debía romper relaciones con Gran Bretaña y ceder provisionalmente una parte de su territorio a España. Ante la negativa portuguesa a someterse a las pretensiones franco-españolas, se desencadenó, el día 27 de febrero de 1801,  la llamada Guerra de las Naranjas. 

Los primeros choques armados se produjeron en mayo, entre el 20 de mayo y el 6 de junio, con la rápida ocupación por parte de España de diversas poblaciones portuguesas. La contienda sólo duró dieciocho días y la guerra terminó con el Tratado de Badajoz, firmado el 8 de junio, con el que Portugal aceptó cerrar sus puertos a los barcos británicos, entregar a España la ciudad de Olivenza (la nueva frontera en esa zona se fijó en el río Guadiana), así como un territorio cercano a la Guayana a Francia. Además, Portugal se comprometió a firmar con la República francesa un nuevo tratado comercial y pagar una indemnización de 15 millones de libras.

El hecho más anecdótico y del que surgió el nombre de la contienda,  fue cuando el ejército español sitió la ciudad de Elvás y los soldados recogieron unas cuantas ramas de naranjas, que Manuel de Godoy, ministro de Carlos IV, hizo llegar a María Luisa de Parma, esposa del monarca y a la vez amante del político.

En 1801 , a través del Tratado de Badajoz , denunciada en 1808 por Portugal, el territorio fue anexado por España . La gestión y la soberanía española de Olivenza y los territorios adyacentes no son reconocidas por Portugal. En 1815 , al cierre del Congreso de Viena, en virtud del artículo 105 del Acta final, se reconoció el derecho portugués en el territorio de Olivenza. A pesar de su resistencia inicial a esta disposición, España finalmente ratifica el tratado  el 7 de mayo de 1817, comprometiéndose a la retrocesión del territorio antes posible. Sin embargo, esto nunca ocurrió.

 

Mapa español de 1773, por el cartógrafo Tomás López de Vargas Machuca
Olivenza se indica como territorio portugués

Para ampliar información:

Proyección americana de la Guerra de las Naranjas y Tratado de Badajoz

Guerras napoleónicas

Historia de España  1788-1808 (Carlos IV)

 

Fuentes:

http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/por-que-la-guerra-de-las-naranjas-se-llamo-asi/

http://historia09-10.blogspot.com.es/2010/10/la-guerra-de-las-naranjas.html

http://www.artehistoria.com/v2/contextos/6862.htm

http://historiasdebadajoz.blogspot.com.es/2011/01/la-guerra-de-las-naranjas-de-1801.html

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Idomeni de Ana Barquero… en busca de un mundo mejor

Ana Barquero en Idomeni

Ana Barquero González, es enfermera y profesora honoraria de la Universidad de Huelva en la Facultad de Enfermería. Hace un mes que regresó del campo de refugiados de Idomeni, en  Grecia. Hace una semana que éste  ha sido  desalojado y desmantelado. Según cifras del gobierno griego, son aproximadamente 8.500 personas las que han sido trasladarlas a otros campamentos oficiales habilitados por el ejército.

Ana  Barquero nos cuenta cómo está viviendo esta experiencia, y nos invita a reflexionar sobre el tema e intentar ayudar.

 ¿Cómo me embarco en esta aventura?

Mi preocupación por la crisis de los refugiados que están llegando a Europa, y las noticias en las condiciones que llegan, las muertes en el Mediterráneo y la manera en la que están siendo tratados por la Unión Europea, me impulsó a colaborar con la Asociación de Ayuda al Refugiado (AYRE), Organización No Gubernamental, sin ánimo de lucro e independiente de toda organización política, sindical o religiosa.

Durante nuestra estancia, nuestro principal objetivo ha sido el de ayudar a subsanar aquellos problemas relacionados con la salud que aquejaban a los refugiados, teniendo en cuenta las condiciones inhóspitas, insalubres y de precariedad en las que estaban viviendo, hacinados en tiendas de campaña, rodeadas de barro, empapados por la lluvia o abrasados por el sol durante meses.

¿Dónde llevábamos a cabo nuestra asistencia?

La atención sanitaria se dispensaba en una tienda de campaña (Yellow Tent) instalada y proporcionada por la ONG de Bomberos en Acción.

El equipo estaba conformado por tres médicos, dos enfermeras y un fisioterapeuta de Huelva. Posteriormente se nos unieron otros médicos, enfermeras de diferentes provincias españolas y bomberos de la ONG de Bomberos en Acción.

La tienda contaba con tres boxes donde se pasaba consulta, uno de ellos lo adaptamos para atender a los niños. En la parte posterior de la tienda estaba instalada la farmacia. Teníamos establecidos dos turnos de trabajo, de 10 a 15 h el primer turno, y de 15 a 20 h el segundo. Cada uno de ellos estaba compuesto por dos médicos y dos enfermeras y una cooperante, que se encargaba del orden y de los pedidos de farmacia.

En horario de mañana, otro grupo de sanitarios compuesto por médico, enfermera y bomberos se desplazaba en una furgoneta (la cual se adaptó para visitar a los pacientes) a unas gasolineras cercanas donde también estaban asentados numerosos refugiados para dar asistencia sanitaria.

La patología atendida era parecida a la que aquí se trata en Atención Primaria (afecciones respiratorias, conjuntivitis, quemaduras, heridas, sarna, toma de tensión, test de embarazo, etc.), pero la mayoría lo que más demandaba era la escucha y la atención humana.

Dar estos servicios era posible gracias al material que no escaseaba, sino al contrario, era el necesario para ofrecer una buena asistencia.  Tanto las ONGs españolas como la ciudadanía en general han sido muy generosas y han donado medicación, ropa, zapatos, alimentos, etc.

¿Qué otras acciones llevábamos a cabo?

Cuando no estábamos trabajando como sanitarias, ayudábamos a otras ONGs en diferentes tareas como bañar niños (se aseaban y desparasitaban unos 140 niños diarios), repartir comida, o leña con los bomberos, ordenar lo donado (medicación, ropa y demás donaciones), etc.

¿Cómo transcurre la vida en un campamento improvisado de estas características?

La vida de estas personas se ha visto reducida durante muchos meses a dormir y esperar. Los refugiados se sienten en la mayoría de los casos abandonados. Salieron de un país en guerra buscando un mundo mejor, para ello, tuvieron que vencer todo tipo de dificultades, poniendo su vida en peligro para llegar a Europa, soñando con ser acogidos y esperando comenzar una vida digna. Se han encontrado con unos gobiernos que los han hacinado en campos de refugiados inhóspitos, insalubres, viviendo en condiciones infrahumanas, con familias destrozadas, fragmentadas,  con toda especie de trabas para pedir asilo político, y explotados por las mafias.

Europa les ha dado la espalda y se lava su conciencia enviándolos a Turquía, para lo cual le pasa un dinero. Mientras, los políticos debaten inútilmente la cantidad de cifras que a cada país le correspondería aceptar, como si de ganado se tratara.

Esta situación cuando la vives con ellos,  principalmente lo que te produce  es impotencia, dolor, mucho dolor y rabia. Pero, el antídoto contra estos sentimientos es seguir luchando por los derechos humanos de estas personas.

¿Qué es lo que pedimos?

En primer lugar, es urgente que las autoridades griegas autoricen seguir prestando asistencia a las ONGs y voluntarios en estos nuevos campos, de lo contrario el drama se irá agravando ya que hasta ahora, la situación para estas personas había sido más llevadera gracias a la labor llevada a cabo por dichas ONGs y  voluntarios. Si se les deniega el acceso a ellos creo que estos campos se verán desbordados ya que, según las fotografías que nos envían algunos de los refugiados y las condiciones de vida que nos relatan relacionadas con las infraestructuras dejan mucho que desear, no hay personal suficiente para asistirlos y la comida es insuficiente y de mala calidad.

Es fundamental el respeto y el cumplimiento de los derechos de los refugiados para ello,  hay que proporcionarles condiciones de habitabilidad digna, con casas, escuelas, centros de asistencia sanitaria… No se puede tener a estas personas viviendo en tiendas de campaña rodeadas de barro, empapados por la lluvia o abrasados por el sol,  como han estado, separadas de sus familias y cuya actividad diaria ha sido esperar en la cola para la comida, esperar para ir al baño, esperar para cargar los teléfonos, y esperar que la llamada a través de Skype sea atendida con la esperanza de poder solicitar asilo político.

Otra de las principales acciones a realizar desde los distintos gobiernos sería poner en marcha gabinetes de abogados para facilitar el asesoramiento a los refugiados sobre las diversas situaciones que están viviendo, para poder agilizar los trámites en la solicitud de asilo, la reunificación familiar o la reubicación, con el fin de que su vida se normalice más pronto que tarde.

Es urgente que se cambie el actual sistema instaurado, que sólo permite hacer peticiones de asilo a la oficina de asilo griego  a través de una llamada de Skype que nunca es atendida, y que se sustituya este por un servicio de atención  personal en los campos de refugiados.

No más muertes de niños y personas tratando de alcanzar nuestras fronteras. Son las autoridades europeas las que deben atajar de una vez por toda esta situación. El problema principal para erradicar dicha situación, no está en la insuficiencia de recursos, el problema desde mi punto de vista está en la voluntad política de querer solucionarlo, que por razones principalmente políticas y de intereses económicos (no olvidemos que Siria es un país rico en petróleo y gas natural) no se están llevando a cabo.

No le demos la espalda, nosotros somos sus ojos y su voz, si no lo hacemos ellos, no podrán salir solos de esto.

Nushun, un compañero refugiado nos ayudaba traduciendo del sirio al inglés el día que desmantelaron el campo escribió diciendo: “Idomeni está muriendo como nuestros sueños. Idomeni está siendo destruida como nuestro hogar”.

Voluntarios de Ayre en Idomeni

 

Sus publicaciones en nuestro catálogo

Otros enlaces relacionados en La Buhardilla

Los matrimonios son cosa de dos


Alfonso Vargas SánchezNuestra investigación en Turismo, por Alfonso Vargas

“Del mismo modo que una buhardilla, según precisa el Diccionario de la Lengua Española,  “sirve para dar luz a los desvanes o para salir por ella a los tejados”, el grupo de investigación SEJ437, conocido por sus siglas GEIDETUR, tomó forma hace más de 12 años para aportar alguna luz al incipiente, a la vez que prometedor, crecimiento del turismo en la provincia, así como para lanzarnos al ruedo de la investigación científica en turismo, a nivel nacional e internacional, a través de la integración y sistematización de los esfuerzos investigadores dispersos que en el campo de la gestión de empresas turísticas y destinos ya habían surgido desde la implantación en la UHU de la entonces Diplomatura de Turismo (ahora grado).

Tuvimos claro en todo momento que, en el siglo XXI, el despegue del turismo, y más siendo tardío, no podía concebirse sin un apoyo en la  investigación científica, es decir, en la generación de conocimiento. Éste acompañaría el desarrollo del tejido empresarial, ayudando a abrir segmentos nuevos, más allá del sol y playa,  como el del turismo industrial (minero, enológico, de visita a empresas en general), a entender mejor la importancia de la sostenibilidad (desde la gestión ambiental y, en general, los comportamientos socialmente responsables), a asumir el desafío de la internacionalización, etc. Por otro lado, está claro que en este mundo fluido la innovación ha de estar en el centro de la arquitectura estratégica de las empresas y destinos. De ahí nacieron las líneas de investigación que hemos venido desarrollando y que nos dieron nombre. Y también vio la luz, en 2011, nuestra revista especializada en turismo, única en su género en España: “Enlightening Tourism. A Pathmaking Journal”.

Los progresos en el ámbito académico han sido notorios: todos sus miembros doctores, con publicaciones en las revistas mejor posicionadas en los rankings internacionales, varios sexenios de investigación,… ¿Y en la imbricación con los agentes públicos y privados? Los matrimonios son cosa de dos.” 

Imagen : Blog de Alfonso Vargas Sánchez
Alfonso Vargas es  Catedrático de la Universidad de Huelva, en el área de conocimiento de Organización de Empresas, Licenciado y Doctor en Ciencias Empresariales por la Universidad de Sevilla, también posee el Diploma en Alta Dirección de Universidades que otorgan las Universidades Antonio de Nebrija y Politécnica de Cataluña, y el Certificado de Especialización en Planificación de Destinos Turísticos de la UOC.
Desde 2004 es I.P. del Grupo de Investigación “Estrategias de Innovación y Desarrollo en la Empresa Turística” (GEIDETUR, SEJ-437) del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI).

 

 

Director de la revista Enlightening tourism : a pathmaking journal, revista internacional y multidisciplinaria, arbitrada (peer-reviewed) y en acceso abierto. Tiene como objetivos promover y mejorar la investigación en todos los campos del turismo.


Sus publicaciones:

en nuestro catálogo

en nuestro repositorio Arias Montano

en Dialnet

 

 

17 razones para conocer nuestro Pinterest

La Biblioteca Universitaria tiene una cuenta abierta en Pinterest desde hace muy poquito, pero es muy interesante.

Actualmente consta de 17 tableros , en los que exponemos imágenes sobre todo, con una escueta explicación  del contenido a la vez que enlazamos con nuestro catálogo Columbus.

Estos son algunos de los tableros:

Nuestro recurso del mes, son recomendaciones sobre recursos de información electrónicos que hacemos desde la Biblioteca Universitaria de Huelva. En muchas ocasiones te hará falta el PIN de biblioteca para poder acceder.

¿Ciencia ficción? Realidad, es un tablero dedicado a la ciencia, cómo nos ayuda a comprender la realidad, la estudia, la sistematiza pero también la crea. Cosas que no hace mucho eran ciencia ficción son ya tan cotidianas como internet. ¿O no? Te ofrecemos artículos científicos de interés que muestran los últimos avances científicos. Cosas sorprendentes, simpáticas, siempre interesantes. Algunos artículos sólo estarán accesibles para los usuarios de la Biblioteca Universitaria de Huelva mediante el PIN de la Biblioteca.

Estamos para ayudarte, tutoriales para que aprendas a usar los servicios y recursos de nuestra Biblioteca.

 

 

 

Club Inglés Bellavista, Entre 1873 y 1954, la compañía inglesa Rio Tinto Company Limited fue propietaria de las minas de Riotinto. En aquellos años de “colonia” los directivos ingleses crearon un club, el Club Inglés Bellavista. De toda aquella época tan victoriana nos queda un legado muy especial, lo que fue la Biblioteca de Recreo que fundaron en dicho club. En 1999 la Biblioteca Universitaria de Huelva la acogió y actualmente está ubicada en la tercera planta de nuestra biblioteca.

Hay otros tableros, como son:

 ¡Te invitamos a conocerlos!

“No hay nada más cercano que el cielo…”


“Mirar al cielo suele parecernos un suceso similar al de asomarse a un abismo. El cosmos es para nosotros el reino de lo lejano, el espacio donde yace todo aquello que nunca podremos tocar. Lo que ocurre , sin embargo, es todo lo contrario. No hay nada más cercano que el cielo, nada más propio de nuestra condición que dejarse asombrar por el brillo de un planeta. Todo lo que nos ha ocurrido como especie, todo lo que les ocurrió a las especies que nos precedieron y habrá de ocurrirles a las que nos sigan está íntimamente unido al devenir de los astros.”
 Astronomía: de Galileo a los telescopios espaciales / Rafael Bachiller

¡Pásate por la Biblioteca!

Hemos preparado una exposición sobre este apasionante tema, está situada en el vestíbulo de la Biblioteca Central. Puedas llevarte las películas en préstamo durante 3 días y los libros te los prestamos dos semanas.

 

Cine

Alien [DVD] / Ridley Scott. De regreso a la Tierra, la nave de carga Nostromo interrumpe su viaje y despierta a sus siete tripulantes. El ordenador central, MADRE, ha detectado la misteriosa transmisión de una forma de vida desconocida, procedente de un planeta cercano aparentemente deshabitado. La nave se dirige entonces al extraño planeta para investigar el origen de la comunicación.

Alien resurrección / Jean-Pierre Jeunet. Más de doscientos años después de su muerte, Ripley (Sigourney Weaver) vuelve a la vida gracias al empleo de técnicas avanzadas de clonación. Pero, durante el proceso, el ADN de Ripley se ha mezclado con el de la Reina Alien, por lo que Ripley empieza a desarrollar ciertas características de la peligrosa alienígena.

Atrapa la bandera [DVD] / Enrique Gato. Mike Goldwing es un valiente y decidido chico de 12 años, hijo y nieto de astronautas, que siempre ha soñado con ganar el juego de atrapa la bandera. Para poder reconciliar a su familia, que es lo que más desea, deberá atrapar la bandera más significativa de la historia: la que plantaron en la Luna los astronautas en la misión del Apolo XI. Con la ayuda de sus amigos Amy, Marty e Igor (un divertido y alocado lagarto), emprenderá una trepidante aventura junto a su testarudo abuelo Frank para detener el malévolo plan de Richard Carson, un extravagante millonario que, con el objetivo de colonizar la Luna, pretende borrar de la historia la gesta de las misiones espaciales.

Diario de un astronauta / Manuel Huerga. Diario de a bordo del astronauta norteamericano de origen español Michael E. López-Alegría durante los seis meses que estuvo en la Estación Espacial Internacional en compañía del cosmonauta ruso Mikhail Tyurin. La primera película documental contada por su protagonista desde el espacio exterior, e incluso filmada por sí mismo, que narra no sólo su aventura espacial sino también los sacrificios y las peculiaridades del oficio de astronauta. (FILMAFFINITY)

Gravity  / Alfonso Cuarón. Mientras reparan un satélite fuera de su nave, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Son la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera que realiza su primera misión espacial, y el veterano astronauta Matt Kowalsky. La misión exterior parecía rutinaria, pero una lluvia de basura espacial les alcanza y se produce el desastre: el satélite y parte de la nave quedan destrozados, dejando a Ryan y Matt completamente solos, momento a partir del cual intentarán por todos los medios buscar una solución para volver a la Tierra.

La Guerra de los mundos /Byron Haskin. Cerca de un pequeño pueblo de Estados Unidos cae algo que, a primera vista, parece ser un meteorito. Los vecinos acuden al lugar del acontecimiento y descubren que un extraño objeto del que emerge una especie de ojo, empieza a disparar un rayo mortal. Es una nave marciana que, junto con otras muchas, ha llegado a la Tierra para conquistarla. La invasión está teniendo lugar simultáneamente en todo el planeta y ni siquiera la bomba atómica podría detenerla. La humanidad está perdida. (FILMAFFINITY)

Interstellar/ Christopher Nonal. Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores liderados por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) se embarca en la que puede ser la misión más importante de la historia de la humanidad y emprenden un viaje más allá de nuestra galaxia en el que descubrirán si las estrellas pueden albergar el futuro de la raza humana. (FILMAFFINITY)

Mars attacks [DVD] / Tim Burton. Parodia de los filmes de ciencia ficción de los años 50. Unos platillos volantes procedentes de Marte sobrevuelan todas las capitales del mundo. La población, aterrada, espera conocer sus intenciones. Al presidente de los Estados Unidos, su asesor científico le asegura que serán absolutamente pacíficas. Sin embargo, sus asesores militares le aconsejan que aniquile a los marcianos antes de que sea demasiado tarde. (FILMAFFINITY)

 Marte / Riedly Scott. Durante una misión tripulada a Marte, el astronauta Mark Watney es dado por muerto tras una terrible tormenta y abandonado por la tripulación, que pone rumbo de vuelta a la Tierra. Pero Watney ha sobrevivido y se encuentra atrapado y solo en el hostil planeta rojo. Con suministros escasos, deberá recurrir a su ingenio y a su instinto de supervivencia para encontrar la manera de comunicar a la Tierra que sigue vivo. (FILMAFFINITY)

 Space Chimps : Misión espacial /Kirk DeMicco. Cuando la NASA pierde una sonda en el espacio, decide reclutar a un grupo de monos para ir en su búsqueda. La agencia deposita sus ojos en Ham III, el nieto del primer mono en ser lanzado al espacio. Ham es una de las estrellas de un decadente circo que vive más interesado en sus vuelos de gravedad cero que en alcanzar las ilustres hazañas de su antepasado. Finalmente es reclutado por la agencia, donde aprende el valor del coraje al lado de sus compañeros: Luna, una apuesta chimpancé; y el tenaz Titan. Juntos viven increíbles aventuras y lo arriesgan todo en su esfuerzo por lograr derrocar al malvado dictador que gobierna en un lejano planeta. (FILMAFFINITY)

Star Wars [DVD]: Episodios I, II, III /George Lucas

Star Wars: Episodios IV, V, VI / George Lucas

Revive la acción más emocionante, batallas espectaculares y el triunfo definitivo del bien sobre el mal que han hecho de Star Wars la mayor aventura espacial fantástica de todos los tiempos.

 WALL.E / Andrew Stanton. Tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido, limpiar el planeta, WALL-E (Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descrubre en su vida un nuevo propósito cuando conoce a la elegante robot Eva

 El Planeta de los simios /Franklin J. Schaffner. George Taylor es un astronauta que forma parte de la tripulación de una nave espacial -en una misión de larga duración- que se estrella en un planeta desconocido en el que, a primera vista, no hay vida inteligente. Sin embargo, muy pronto se dará cuenta de que está gobernado por una raza de simios mentalmente muy desarrollados que esclavizan a unos seres humanos que carecen de la facultad de hablar. Cuando su líder, el doctor Zaius, descubre horrorizado que Taylor posee el don de la palabra, decide que hay que eliminarlo. (FILMAFFINITY)

Libros

Los viajes al espacio, a otros planetas… son temas apasionantes de la literatura.  El interés por “otros mundos” ha estimulado enormemente la imaginación de los escritores. La magia literaria que poseen los planetas queda reflejada en esta selección de libros:

 2001, una odisea espacial / Arthur C. ClarkeUna antigua civilización alienígena utiliza un gran monolito de cristal para investigar mundos a través de la galaxia y cuando es posible, impulsar el desarrollo de vida inteligente.

 De la tierra a la luna / Julio Verne Julio Verne, dueño  de una de las imaginaciones más portentosas en la historia de la Humanidad, publicó por entregas en un periódico, entre el 14 de septiembre y el 14 de octubre de 1865,  la novela De la Tierra a la Luna

 Diarios de las estrellas / Stanislaw LemNarra las sorprendentes peripecias del viajero estelar Ijon Tichy –protagonista también de «Congreso de futurología»– por otros mundos y civilizaciones. Con un enorme sentido del humor y un gran sentido de la sátira, Stanislaw Lem hace una lúcida radiografía del antropocentrismo que domina nuestra sociedad. La ironía y sutileza que despliega sobre los más trascendentales temas filosóficos y los comportamientos y contradicciones del ser humano hacen de esta obra una de las más destacadas de este maestro de la ciencia ficción.

Geo y los planetas / texto, Paula Cabezas Polonio; ilustración, Miguel CerroGeo es un mago que vive en la tierra y está muy preocupado. Sabe que el planeta está cambiando, el clima no es el mismo, los animales están desorientados, la vegetación se modifica desde hace algunos años. Decide ir al espacio para consultar con los magos de los otros planetas para ver si en esos lugares también pasa lo mismo que en la Tierra. Después de mucho tiempo allí trae algunas soluciones.

 Estrellas y constelaciones / Michael VogelGuía de campo para conocer e identificar todas las estrellas y constelaciones. Recoge las 88 constelaciones de todo el cielo representadas en la misma escala y ordenadas alfabéticamente por su nombre en latín.

Observar los eclipses de sol y de luna. Entre los grandes espectáculos que ofrece el cielo, los eclipses de Sol y de Luna son acontecimientos excepcionales que siempre han fascinado a la humanidad. Esta guía ilustrada facilita a quienes sientan curiosidad por los fenómenos celestes las herramientas necesarias para comprender, observar y vivir intensamente estos momentos
privilegiados, que se desarrollan según un guión pautado minuto a minuto. *La historia: los mitos, leyendas y miedos que han suscitado en todas las épocas los eclipses de Sol y Luna, contados de forma viva y amena. * El funcionamiento: el fenómeno de los eclipses totales y parciales, presentado con ayuda de esquemas claros y explicaciones sencillas. Gracias a este libro y sus prácticos consejos, todos podemos convertirnos en cazadores de eclipses. * La observación: consejos prácticos muy útiles para observar y fotografiar diferentes tipos de eclipses, desde la elección del lugar, el material y los métodos de observación hasta las técnicas fotográficas más actuales.