Mil años de amor (en torno a El Collar de la Paloma, de Ibn Hazm)

Monumento a Ibn Hazm en Córdoba

Tendría unos 28 años en el 1022, cuando escribió El Collar de la Paloma. Mil años lleva este libro hablándonos sobre el amor. Ha cambiado el mundo que vio nacer estas palabras y, sin embargo, las palabras siguen, aún hoy, latiendo con una fuerza muy especial.

En su discurso puedes descubrir cuál es la esencia del amor, las señales del amor, cómo son los amantes y por muchas de las circunstancias y problemas por las que pasa el enamorado. Engarzados en la reflexión, surgen los versos, como perlas o como cerezas (si se permite la misma comparación que usa el autor para los recuerdos). Nos llevan de un lado a otro, evocando el ambiente refinado por el que se movía el autor durante el califato cordobés con una delicadeza y sensualidad exquisitas.

Merece la pena perdernos en ellas:

“(…) Al ir a ti, corro como la luna llena
cuando atraviesa los confines del cielo. (…)”

“¡Bendito sea el que contrapesó el modo de ser de sus criaturas
e hizo que, por naturaleza, fueses maravillosa luz!”

“Me quedé con ella a solas, sin más tercero que el vino,
mientras el ala de la tiniebla nocturna se abría suavemente.
Era una muchacha sin cuya vecindad perdería la vida.
¡Ay de ti! ¿Es que es pecado este anhelo de vivir?
Yo, ella, la copa, el vino blanco y la oscuridad
parecíamos tierra, lluvia, perla, oro y azabache.”

“(…) Nos deleitamos entre las blancas flores del jardín,
agradecidas y encantadas por el riego de la escarcha:
rocío , nube y huerto perfumado
parecían nuestras lágrimas, nuestros párpados y su mejilla rosada”

(…)”Pero, aunque mi cuerpo se distancie, mis ojos quedan fijos en ella,
como los del náufrago que, desde las olas, contemplan la orilla.”

El Collar de la Paloma en el catálogo Columbus

“El verdadero amor no nace en una hora,
ni da fuego a su pedernal siempre que quieres,
sino que nace y se propaga despacio,
tras larga compenetración, que lo afianza,
entonces no pueden acercarse a él abandonos ni menguas,
no pueden alejarse de él firmezas y aumentos.
Confirma esto el que vemos que todo
lo que se forma presto también perece en breve.”

“Te consagro un amor puro y sin mácula:
en mis entrañas está visiblemente grabado y escrito tu cariño.
Si en mi espíritu hubiese otra cosa que tú,
la arrancaría y desgarraría con mis propias manos.
No quiero de ti otra cosa que amor;
fuera de él no pido nada.
Si lo consigo, la Tierra entera y la Humanidad
Serán para mi como motas de polvo y los habitantes del país, insectos.”

Natural de Córdoba y de familia originaria de la provincia de Huelva, murió en el paraje de Montíjar, cerca del actual Campus del Carmen. Descubre El Collar de la Paloma en el Catálogo Columbus , ahora que se cumplen mil años desde que se escribió.

Ayre Solidario: “Nadie es ilegal en nuestra casa”

Una de las muchas caras ocultas que tienen los libros, es la de la Solidaridad. Hoy nos acercamos a Ayre Solidario, una asociación sin ánimo de lucro donde los libros tienen mucho que decir.

Si te gusta trabajar con libros, tienes tiempo libre y quieres ayudar a los demás, desde Biblioteca verde y sostenible te animamos a que leas la experiencia de nuestra compañera Inma, que desarrolla con Ayre Solidario su labor altruista, y a quien acudimos para que nos explique de primera mano cómo empezó su colaboración, cómo es el funcionamiento, qué actividades realizan, y, sobre todo, saber qué podemos hacer entre todos.

“Mi primer contacto con Ayre Solidario fue a través de un amigo. Él quería ir a ayudar a los refugiados sirios que estaban asentados en Idomeni (Grecia), a la espera de poder cruzar la frontera para seguir su viaje hacia Europa en 2016. Se reunieron un grupo de personas, la mayoría sanitarios de diferentes ciudades españolas, dispuestas a echar una mano y crearon la asociación “Ayre (Asociación de Ayuda al Refugiado)”.

Idomeni. Foto extraída: AsociacionAyreWordpress.com

En mayo de 2016 el campamento de refugiados de Idomeni es desalojado.  Los voluntarios de Ayre vuelven, pero quieren seguir ayudando a las personas que más lo necesitan.

En 2017, contactamos con una asociación llamada Tareas Solidarias, que ya llevaba muchos años de voluntariado, y empezamos a colaborar con ellos a través de sus mercadillos de libros solidarios, participando en plataformas de sensibilización social, mesas redondas, charlas, etc.

logo Ayre Solidario

En 2018, después de un año de trabajo conjunto, las organizaciones Tareas Solidarias y la Asociación de Ayuda al Refugiado (AYRE) se unen orgánicamente y crean una nueva organización llamada AYRE SOLIDARIO.

A partir de entonces, y ya como Ayre Solidario, hemos participado en varios proyectos, entre ellos la colaboración con la ONG griega Network  for  Children’s  Rights –NCR  (Red  por  los  Derechos  de  la Infancia) y la traducción al español del periódico “Aves Migratorias” creado por jóvenes afganas refugiadas en Grecia, etc. Desde entonces no hemos parado de ayudar.

Actualmente colaboramos en un proyecto socioeducativo y de acción humanitaria con niños de la calle de la población Khemis Anjra en Marruecos (región Tánger-Tetuán-Alhucemas).

Tienda Online

Todo esto es posible gracias a las donaciones de libros que nos llegan a la asociación y que nosotros vendemos a través de nuestros mercadillos de libros y a través de una librería online que creamos durante la pandemia, para así poder seguir financiando nuestros proyectos.

Tienda en el Holea. Foto: AsociacionAyreWordpress.com

Mi colaboración con esta asociación es la gestión de las redes sociales que se crearon para dar a conocer la asociación, difundiendo nuestras actividades, además de colaborar en mercadillos, vender libros en la tienda de Holea, etc.

Echamos de menos la colaboración de gente joven para los mercadillos y las tiendas, tanto para la de Holea como para la de Santa Marta. Si alguien está dispuesto a echarnos una mano, estaremos encantados de recibirlo.

Programa Solidarios. Canal Sur

Estas son nuestras redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/Ayre2016

Instagram: https://www.instagram.com/ayresolidario/

Blog de Ayre: https://asociacionayre.wordpress.com/

Twitter: https://twitter.com/ayresolidario

Contacto e-mail

ayreasociacion@gmail.com

asociacionayre@gmail.com

Petición de libros: ayrelibros@gmail.com

Más info.:

Tareas solidarias: https://www.huelvainformacion.es/huelva/Tareas-Solidarias-realiza-voluntariado-Tanger_0_1046895694.html

Huelva Buenas Noticias https://huelvabuenasnoticias.com/2021/08/24/la-libreria-online-de-ayre-solidario-supera-los-5-000-titulos/

Por estas cosas que nos cuenta y muchas otras más sentimos que Inma es un pilar importante allá donde va. Un lugar en el que apoyarse y un espejo para mirarse. Una persona de quien la Biblioteca Universitaria se siente orgullosa y a quien se echará de menos.

Ha sido muy divertido darle forma a las ideas contigo y confirmar que la entrada está lista para publicar con el código “dale al botón rojo”.

Gracias Inma por tu labor dentro y fuera de la Biblioteca.

Bookstagram: Una comunidad de lectores

Diana Clemente Castro. Bibliotecaria, Garantía Juvenil UHU

No hace falta decir que, en este último año, nuestra vida ha cambiado en muchos aspectos. Hace un año vivíamos el Día del Libro en nuestras casas, bajo un confinamiento estricto. Pero pensad, ¿cómo recordáis anteriores celebraciones de este día? Seguro que veíais libros, promociones y mucha publi. Pero, ¿leíais ese día? No valen los apuntes o las noticias.

El Día del Libro no siempre conlleva pasar el día (o un ratito) leyendo; más bien lo contrario. Seguro que muchos lectores aprovecharon ese 23 de abril de 2020 para leer, mucho más que el mismo día del año anterior.

Personalmente, la llegada del COVID-19 me motivó muchísimo con la lectura. Leía 1 libro al día. La lectura amenizó mis mañanas, tardes y noches. Pero no, no fui la única (menos mal). Me di cuenta de que hay miles de personas que habían empezado a leer mucho, como yo. Y, ¿sabéis cómo me enteré?

Ya que Google nos conoce tan bien, conoce nuestras búsquedas, nuestros gustos, qué hacemos a lo largo del día o nuestra wishlist más preciada; a mí me ofrecía publicidad de libros, de gente que lee, de fotos bonitas con un libro como protagonista o de sorteos de novedades literarias. ¿Y yo qué hice? Caí. Empecé a seguir a cuentas en Instagram de chic@s que hablan sobre los libros que leían, recomendaban o criticaban. 

Curiosamente esto tiene un nombre: BOOKSTAGRAM. No pude resistir la tentación de crear una cuenta. Yo también quería hablar de libros y compartir esta afición como lectora empedernida. Aproveché que había comprado una estantería para mi cuarto y elegí mi nombre: @miestanteriavacia.

Esta comunidad es maravillosa. En ella podrás estar al día de las novedades de las editoriales o autopublicados, de recomendaciones de libros que hay que leer sin falta o descubrir otros géneros de los que puedes estar más alejado.

Además, descubrí una nueva modalidad de “Club de lectura”: las lecturas conjuntas. ¿No te pasa que, cada vez que terminas un buen libro, tienes la necesidad de comentarlo con alguien, de contar todo lo que has leído (con spoilers incluso) y lo que te ha parecido? En Bookstagram podrás hacerlo. Nos encanta hablar de libros, recomendar y que nos recomienden.

Ahora, la gran pregunta. ¿Qué haces para leer tanto? ¿Compras todos los libros? NO. Aquí entra la labor de las bibliotecas. Las bibliotecas prestan libros gratuitamente a sus usuarios. ¡Y no solo físicos! También ofrece libros electrónicos. La Biblioteca Universitaria de Huelva tiene acceso a miles de recursos en formato electrónico, tanto de carácter científico como literario, en las bases de datos a las que está suscrita.

Desde el catálogo de la BUH, Columbus, puedes buscar todo lo que quieras. Lo encontrarás en línea, en acceso abierto (Open Access) o en la propia biblioteca. Yo recomiendo que le echéis un vistazo a Digitalia Hispánica, con un montón de novedades editoriales; eLibro, donde encontrarás la colección completa de la editorial Cátedra; o, para literatura universal, la plataforma Proquest Ebook Central. Si pinchas en cada imagen, te llevará a su página web.

eLibro Corp.
Digitalia Hispánica | Biblioteca de la UOC
ProQuest Ebook Central. Academic Complete: nueva plataforma de libros  electrónicos - Noticias - Biblioteca

                        

Como veis, esta pandemia mundial no ha traído sólo cosas malas. Ha fomentado bastante la lectura, ha permitido crear nuevas comunidades, ha aumentado el uso de libros electrónicos y ha ayudado a rescatar una de las actividades de ocio más básicas desde siempre.

Libros para la cuarentena

«A veces un libro es tan especial que quieres llevarlo contigo durante meses, incluso después de haberlo terminado, sólo para estar cerca de él». Cuánta razón lleva esta célebre cita del escritor australiano Marcus Zusak. Por eso, en la Biblioteca hemos decidido pedir consejo a nuestros lectores para que nos hagan sus recomendaciones literarias.

¿Buscas tu próxima lectura? Ahí van, para leer sin parar en estos días difíciles. Y sin salir de casa.

Reina Roja de Juan Gómez-Jurado

A la sombra de Einstein. La maravillosa mente de Mileva Maric de Marie Benedic

Los testamentos de Margaret Atwood

El cuento de la criada de Margaret Atwood

Sidi de Arturo Perez Reverte

Tea rooms: mujeres obreras de la autora Luisa Carnés

Esclavos por la patria de Isaias Lafuente

Mañana. Una revolución en marcha de Cyril Dion

La noche de la jinetera de Jordi Sierra i Fabra

Yo, Julia de Santiago Posteguillo

La red púrpura de Carmen Mola

La madre de Frankenstein de Almudena Grandes

Huelva ilustrada, breve historia de la antigua, y noble villa de Huelva de D. Juan Agustín de Mora

La amiga estupenda de Elena Ferrante

Los pacientes del doctor García de Almudena Grandes

Rayuela de Julio Cortázar

La caída de los gigantes de Ken Follet

Feminismo 4.O de Nuria Varela

Dos velas para el diablo de Laura Gallego García

Sinuhe el Egipcio de Mika Waltari

Trilogía de los Austrias de José Luis Corral

Claves ecofeministas de Alicia Puleo 

A corazón abierto de Elvira Lindo

La cara norte del corazón de Dolores Redondo

Polos opuestos de Nora Roberts

Bajo un cielo escarlata de Mark T. Sullivan

Juego de Ripper de Isabel Allende

 Viaje íntimo de la locura de Roberto Iniesta

La sonata del bosque de Joaquín Araújo

Volverás a Región de Juan Benet

Estoy mucho mejor de David Foenkinos

 La Bodega de Noah Gordon

El Resplandor de Stephen King

 Manual del cervecero de Lorenzo Campano 

La esposa del Dios del Fuego de Amy Tan

La memoria nombrada de Félix Población

Más allá del invierno de Isabel Allende

Ana de las Tejas Verde de de Lucy Maud Montgomery

Keith Richards, una vida de rock and roll de Bill Milkowski

 La luz entre nosotros de Laura Lynne Jackson

Melocotón Loco de Megan Maxwell

Regreso a tu piel de Luz Gabas

La chica de la niebla de Donato Carrisi

El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince

 La cruz ardiente de Diana Gabaldon

El monarca de las sombras de Javier Cercas

El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir

La madre de Frankenstein de Almudena Grandes

La psicóloga de Helene Flood

 El principito de Antoine de Sant-Exupéry

El dios de las pequeñas cosas de Arundhati Roy

Amsterdam de Ian McEwan

Todos los nombres de Saramago

Sapiens de Yuval Harari 

Crónica de una vida soñada de Marga Fernández

Legado en los huesos de Dolores Redondo.

La biblioteca universitaria: análisis en su entorno híbrido, coordinada por Luisa Orera Orera

 La magia de ser Sofía (Bilogía Sofía 1) de Elísabet Benavent

50 sombras de Grey

 RAGDOLL (Muñeco de trapo) de Daniel Cole 

El Instituto de Stephen king

En la boca del dragón de Ken Follet

La luz entre nosotros de Laura Lynne Jackson

El hombre que esculpió a Dios de Fernando Carrasco

Desdémona, de Toni Morrison

Las ratas de Delibes

El Puente de los Judíos de Martí Gironell.

 La luz entre nosotros de Laura Lynne Jackson

Las hijas del capitán de Maria Dueñas

Rojo, blanco y sangre azul de Casey Mcquiron

Platero y yo de Juan Ramón Jiménez

Amsterdam, de Ian McEwan

El quinto en discordia, de Robertson Davie

Las memorias de Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyle.

Memorias de una salvaje de Bebi Fernández

Todo el bien y todo el mal de Care Santos

Miserables, la inmortal novela de Victor Hugo

Principios de marketing de Philips kotler

Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda.

A corazón abierto de Elvira Lindo

El monje que vendió su Ferrari de Robin S. Sharma

Una breve historia de casi todo de Bill Bryson

La madre de Frankenstein de Almudena Grandes 

El plantador de tabaco de John Barth

Laetitia o el fin de los hombres de Ivan Jablonka

Recuerdos del futuro de Siri Hustvedt 

El Rey del mundo de David Remnick

Todo el bien y todo el mal de @CareSantos

El día del juicio final de Connie Willis. 

Serotonina de Michel Holuellebecq 

Trilogía de un mago de Terramar de Ursula K Le Guin.

Pretérito Imperfecto de Nieves Concostrina

Memorias de una salvaje de Bebi Fernandez

Surtido de relatos de Astiberri de la colección de Lecturas a domicilio por @piringuita

Platero y yo de Juan Ramón Jiménez

Rojo, blanco y sangre azul, de Casey Mcquiron

Ámsterdam de Ian McEwan

El quinto en discordia, de Robertson Davies

Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda

La ruta prohibida y otros enigmas de la historia de Javier sierra

Todo el bien y todo el mal de Care Santos

Las memorias de Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyle

Y tras todas estas recomendaciones literarias, vosotros con vuestros “likes” habéis decidido los libros ganadores:

Tantos días felices de Laurie Colwin

Guido y Vincent son amigos desde niños, estudian en Cambridge (Massachusetts) y comparten sueños: Guido quiere escribir poesía y a Vincent le gustaría ganar el Premio Nobel de Física. Cuando Guido se encuentra con la extravagante Holly a la salida de un museo se enamora perdidamente de ella, pero presiente que no tendrán una relación fácil. Vincent, más abierto y alegre, conoce a Misty en el trabajo y, aunque ella es una misántropa terrible, estaría dispuesto a darlo todo por salir con ella.

A través de las relaciones de estos personajes, de sus cortejos, celos, rupturas y reconciliaciones en el Nueva York de finales de los setenta, Tantos días felices retrata a cuatro personas inteligentes y bienintencionadas que no pueden dejar de creer en el amor. Una maestra en la narración de sentimientos y relaciones afectivas, Laurie Colwin es uno de los secretos mejor guardados de la literatura norteamericana. Su prematura muerte en 1992 le privó del éxito que sin duda merecía; aun así, el número de devotos de sus peculiares comedias de costumbres no ha dejado de crecer desde entonces.

Mil noches sin ti de Federico Moccia

Tras un paréntesis en Rusia, para Sofia ha llegado el momento de poner orden a su vida sentimental. Ya no puede seguir huyendo de su pasado, de la soledad de su matrimonio, ni de la historia pasional y rota con Tancredi, y decide regresar a Roma. En un viaje a Sicilia para visitar a sus padres, descubrirá un secreto familiar que le afectará profundamente. Mientras tanto, Tancredi sigue todos sus pasos; es un hombre enamorado que nunca se ha rendido a la primera. Pero Sofía no confía en él… ¿Acabarán reencontrándose?

El coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez

El coronel no tiene quien le escriba fue escrita por Gabriel García Márquez durante su estancia en París, adonde había llegado como corresponsal de prensa y con la secreta intención de estudiar cine, a mediados de los años cincuenta. El cierre del periódico para el que trabajaba le sumió en la pobreza, mientras redactaba en tres versiones distintas esta excepcional novela, que fue rechazada por varios editores antes de su publicación. Tras el barroquismo faulkneriano de La hojarasca, esta segunda novela supone un paso hacia la ascesis, hacia la economía expresiva, y el estilo del escritor se hace más puro y transparente. Se trata también de una historia de injusticia y violencia: un viejo coronel retirado va al puerto todos los viernes a esperar la llegada de la carta oficial que responda a la justa reclamación de sus derechos por los servicios prestados a la patria. Pero la patria permanece muda….

El silencio de la ciudad blanca de Eva García Sáenz de Urturi

Tasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los extraños asesinatos que aterrorizaron la tranquila ciudad de Vitoria hace dos décadas, está a punto de salir de prisión en su primer permiso cuando los crímenes se reanudan de nuevo: en la emblemática Catedral Vieja de Vitoria, una pareja de veinte años aparece desnuda y muerta por picaduras de abeja en la garganta. Poco después, otra pareja de veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón, un conocido edificio medieval.

El joven inspector Unai López de Ayala —alias Kraken—, experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes antes de que ocurran, una tragedia personal aún fresca no le permite encarar el caso como uno más. Sus métodos poco ortodoxos enervan a su jefa, Alba, la subcomisaria con la que mantiene una ambigua relación marcada por los crímenes… El tiempo corre en su contra y la amenaza acecha en cualquier rincón de la ciudad. ¿Quién será el siguiente?

Una novela negra absorbente que se mueve entre la mitología y las leyendas de Álava, la arqueología, los secretos de familia y la psicología criminal. Un noir elegante y complejo que demuestra cómo los errores del pasado pueden influir en el presente.

Cuentos de la Alhambra de Washington Irving

Tras su llegada a España Washington Irving inicia un recorrido por tierras andaluzas. Durante su visita a Granada queda extasiado por la majestuosidad de la Alhambra en cuyas habitaciones tiene la fortuna de alojarse. Allí conoce a varios personajes que le acompañarán durante su estancia en tierras granadinas. De las conversaciones con éstos y de las historias que escucha a su fiel criado y guía Mateo Jiménez transcribirá leyendas y tradiciones transmitidas de padres a hijos durante generaciones. De esta forma con sus Cuentos de la Alhambra Washington Irving escribió una rica y detallada crónica de la España de la primera mitad del siglo XIX y sobre todo supo transmitir la magia y el misterio de toda una época. Porque algunas de las narraciones que componen el cuerpo central de la obra -la del astrólogo árabe que contribuyó con su magia a derrotar a los ejércitos enemigos; la de las tres hermosas princesas encerradas en una torre para que no se enamoraran; la del peregrino del amor también encerrado en una torre por su celoso padre; la del legado del moro que nos habla de un fabuloso tesoro encontrado por un aguador; la de la Rosa de la Alhambra en que se nos muestra un laúd maravilloso capaz de curar la melancolía del rey- bien podrían provenir de Las mil y una noches.

Una revolución de papel. Prensa y cultura obrera en la colonia británica de las minas de Riotinto (1913-1920) de Francisco Baena

Esta publicación, galardonada con el primer Premio de Historia de la Comunicación de Andalucía, que convoca el Centro de Estudios Andaluces, analiza la prensa obrera que se multiplicó en la comarca onubense durante su época más revolucionaria, que coincide con las huelgas de 1913, 1917 y 1920, bajo el denominado Trienio Bolchevique. Como escenario, la historia de Riotinto, marcada por la ebullición del incipiente movimiento obrero y por la génesis de la conciencia de clase que se gestó en medio de diversas convulsiones sociales. Aunque la realidad de las minas de Riotinto ha sido estudiada desde diversos puntos de vista, se trata de la primera vez que se aborda desde la perspectiva de la historia de la comunicación y la propaganda. El libro incluye un glosario de las publicaciones y de los personajes que impulsaron y protagonizaron el nacimiento de esta “revolución de papel”, así como un anexo con documentos ilustrativos de la historia de la resistencia obrera en la comarca onubense.

7 libros y 3 pelis para meter en la maleta

Ya casi han terminado los exámenes y sólo pensamos en descansar y disfrutar del verano: ir a la playa, a la montaña o al chiringuito a tomarnos unas cañas… Desde aquí os deseamos a todos que disfrutéis todo lo posible y que descanséis,  y nada mejor para relajarse que llevar en la maleta algún libro o alguna película entretenida.

El verano invita a leer como ninguna otra estación, sobre todo en la playa, en la piscina, en los aeropuertos, y en las largas tardes de verano…los días se alargan en esta época del año y tenemos tiempo para todo.

La selección que hemos hecho incluye los libros y las películas que más habéis sacado en préstamo en lo que va de año, así que la recomendación en realidad es vuestra.

Una sensación extraña / Orhan Pamuk.- Una épica moderna, una historia de amor inolvidable situada en el mapa más underground , político, sucio y conflictivo de la ciudad de Estambul. Una novela destinada a convertirse en uno de los mayores logros del Premio Nobel Orhan Pamuk. Una sensación extraña , la novela más reciente de Orhan Pamuk, arranca con el anuncio de que lo que vamos a leer es, por un lado el relato de la vida, las aventuras y los sueños del vendedor callejero Mevlut Karatas, y por el otro un retrato de la ciudad de Estambul entre 1969 y 2012 visto a través de los ojos de numerosas personas. Desde que a los doce años abandonara la aldea de Anatolia donde nació, Mevlut Karatas no hace más que fantasear sobre su vida. Instalado en Estambul, desde el primer momento se siente cautivado por la ciudad vieja, sometida a constantes transformaciones, y por la nueva metrópoli que se abre paso rápidamente en su lugar. Y es allí, en «el centro del mundo», donde le veremos crecer, enamorarse y ganarse la vida como vendedor callejero de boza, una bebida tradicional turca. ABC Cultura.

Cuentos sin hadas / Carlos Edmundo de Ory.- Pocas veces se ha topado en su historia la literatura española con una personalidad tan ecléctica y refractaria a etiquetas y escalafones como la de Carlos Edmundo de Ory (Cádiz, 1923-Thézy-Glimont, 2010). Un escritor al que le gustaba ser integrado en la categoría de los raros. Sabía que ahí jugaba con la ventaja que la independencia le concedía para hacer y deshacer sin atenerse al imperativo de las modas o a las fluctuaciones del tiempo. En ese terreno germinó su lucidez alucinada, su sentido sacralizado de la creación y esa cosa esquiva que se llama genio. Cualidades analizadas en profundidad en su poesía, pero a las que se les ha prestado poca atención a la hora de tratar su narrativa. Sin embargo, su dedicación al cuento no fue episódica sino una constante y una de las facetas más interesantes y menos conocidas del conjunto de su obra.

En el país de la nube blanca / Sarah Lark.- Londres, 1852: dos chicas emprenden la travesía en barco hacia Nueva Zelanda. Para ellas significa el comienzo de una nueva vida como futuras esposas de unos hombres a quienes no conocen. Gwyneira, de origen noble, está prometida al hijo de un magnate de la lana, mientras que Helen, institutriz de profesión, ha respondido a la solicitud de matrimonio de un granjero. Ambas deberán seguir su destino en una tierra a la que se compara con el paraíso. Pero ¿hallarán el amor y la felicidad en el extremo opuesto del mundo?
En el país de la nube blanca, el debut más exitoso de los últimos años en Alemania, es una novela cautivadora sobre el amor y el odio, la confianza y la enemistad, y sobre dos familias cuyo sino está unido de forma indisoluble. casadellibro.com

Sushi para principiantes / Marian Keyes.- Aguda, zumbona y divertida. Tres chicas corrientes sobreviven a la soledad y a las penurias de la exigente y contradictoria vida moderna. Amores cruzados, fracasos laborales y personales; todo tratado de tú a tú. Para lectoras desorientadas de hoy. casadellibro.com

Palestina : [novela] / Hubert Haddad.- En el asalto de un comando palestino a una patrulla israelí en algún lugar de Cisjordania perdido entre la Línea verde y el cinturón de seguridad, un soldado israelí es secuestrado por la tropa de milicianos, que no tardará en ser aniquilada. Herido, en estado de choque, el rehén pierde todo punto de referencia y olvida su nombre. Se ve arrastrado al otro lado del espejo. Único superviviente, sin documentos y ataviado con ropa de civil y keffieh, el joven es rescatado por dos mujeres palestinas que curan sus heridas y le dan cobijo. A partir de ese momento se convertirá en Nessim y durante su convalecencia descubrirá y sufrirá el dolor y la aflicción del pueblo palestino en una Cisjordania ocupada hasta convertirse en uno de los suyos.

La trampa dorada / Philippa Gregory.- Inglaterra, 1539. Tras la muerte de Jane Seymour, el rey Enrique VIII vuelve a tomar esposa: su cuarta reina. Desde todos los confines del reino, las jóvenes de familia noble anhelan ser llamadas a la Corte y eludir así un destino poco prometedor. Pero el rey se fija en Ana de Cléveris, hija del duque de Cléveris, a la que únicamente ha visto retratada en pinturas. Juana Bolena y Catalina Howard, dos mujeres caídas en desgracia, sin fortuna que asegure sus dotes, se cuentan entre las elegidas para servir a la nueva reina.No obstante, lo que parece un cuento de hadas de pronto se revela como una trampa dorada. La historia se repite: Enrique VIII se enamora de una de las damas de compañía de su esposa.Tras La otra Bolena, La trampa dorada retoma las vicisitudes de la dinastía Tudor después de la ejecución de Ana Bolena. Una novela intensa, de intriga absorbente y factura impecable que captura la época y el sentir de tres mujeres radicalmente opuestas que, sin embargo, verán sus destinos unirse para intentar sobrevivir en la corte de un tirano.«La reina de la novela histórica.» USA Today

El secreto de la modelo extraviada / Mendoza, Eduardo.- En la nueva novela de Eduardo Mendoza, El secreto de la modelo extraviada , el detective loco que protagonizó El misterio de la cripta embrujada , El laberinto de las aceitunas y recientemente El enredo de la bolsa y la vida recuerda un caso aparentemente cerrado de los ochenta y no ceja en su empeño de resolverlo más de veinte años después. El detective más divertido de la narrativa española nos cuenta aquí su doble aventura: «Para el que ha pasado buena parte de su vida encerrado en un manicomio, aunque sea injustamente, como es mi caso, una reacción absurda no tiene nada de particular, aunque eso suponga meterse en líos. La cuestión es que un incidente trivial me trajo recuerdos y viajé al pasado (con la memoria, ya he dicho que no estoy loco). Años atrás me vi envuelto en un asunto feo. Habían asesinado a una modelo y me culpaban a mí. Por supuesto, sin razón: una modelo no haría caso a un tipo como yo ni asesinándola. Simplemente, había un oscuro enredo, estaba metida gente importante y pensaron que yo podía servir de cabeza de turco o de conejillo de indias, o como sea que se llame el desgraciado que paga los platos rotos. Para salvar el pellejo tuve que recurrir a mi ingenio y a métodos poco convencionales y pedir ayuda a personas de mi círculo, no siempre recomendables. No sé si salí bien parado del intento, pero salí. Ahora todo aquello ya es agua pasada. Sin embargo, un impulso me ha hecho volver sobre mis pasos, recorrer los antiguos escenarios, buscar a las personas que fueron protagonistas de aquel oscuro caso, y resolverlo por fin. Pero las cosas han cambiado. No sólo las personas y la forma de vivir, sino sobre todo la ciudad. En aquella época, Barcelona era una cochambre. Hoy es la ciudad más visitada y admirada. ¡Quién nos lo iba a decir! La Barcelona del presente no tiene nada que ver con la Barcelona del pasado. ¿O sí?».

Un toque de canela. Tassos Boulmetis.- Es una historia sobre un joven griego (Fanis) criado en Estambul, cuyo abuelo, un filósofo culinario y su mentor, le enseña que tanto la comida como la vida necesitan una pizca de sal para darles el toque de sabor que ambas requieren. Con el paso del tiempo Fanis se convierte en un excelente concinero y emplea sus habilidades culinarias para darle sabor a las vidas de aquellos que le rodean. 35 años más tarde abandona Atenas y vuelve a su tierra natal, Estambul, para reunirse con su abuelo y su primer amor; un viaje de retorno sólo para darse cuenta de que ha olvidado darle ese toque de sabor a su propia vida…Como solían decir su tío…”hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…” Ahora es momento de que nuestro héroe eche una mirada a su propio espejo.

Un monstruo viene a verme. J. A. Bayona.- Tras la separación de sus padres, Connor (Lewis MacDougall), un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) está enferma de cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver). Con este nuevo trabajo J.A. Bayona cierra su trilogía sobre las relaciones maternofiliales, que inició con “El orfanato” y continuó con “Lo imposible”. (FILMAFFINITY)

O los tres o ninguno. Kheiron.- Esta es la historia de una familia que vive aparentemente tranquila en una pequeña aldea del sur de Irán. Pero de pronto Hibat, el padre, se inmiscuye en tensos asuntos políticos y acaba con los pies en la cárcel por defender sus ideales, contrarios al régimen. Tras su paso por prisión decide huir con su mujer, Fereshteh, y su hijo Kheiron a Francia en busca de oportunidades y una buena vida. La historia de dos jóvenes de optimismo irreductible que empiezan un viaje que cambiará la vida de toda la familia para siempre.

Algunos libros bonitos

Pasear por la biblioteca y ojear los libros es un placer que solo nos ofrece el libro en papel. Cualquier cubierta, imagen, ilustración, nos invita a disfrutar del libro como objeto físico.

Buscando entre las estanterías de nuestra biblioteca hemos seleccionado algunos “libros bonitos”.

No son libros de nuestro fondo antiguo, ni de ninguna colección especial de la biblioteca, son los libros que encuentras en libre acceso en nuestras salas.

Puedes ver esta  peculiar selección en la Primera Planta de la Biblioteca Central. Y no te olvides ojearla de vez en cuando, los iremos abriendo por diferentes páginas  para que todos disfrutemos de las imágenes que esconden.

Seguro que tú también has vagado por los rincones de la biblioteca, mirando esos libros que entran por los ojos.

Seguro que también disfrutas la experiencia de tocar los libros, hojearlos, ojearlos, leerlos, estudiarlos antes de llevártelos en préstamo, experiencia única que no encontramos en los libros digitales.

¿Has encontrado últimamente algún libro que recomiendes simplemente por ser tan bonito por dentro como por fuera?.

Compártelo con nosotros.

Si no puedes pasarte por la biblioteca para ver los libros expuestos, entra en este enlace para ver el listado.

 

 

 

Para leer, ver y escuchar

¡Ya estamos de vuelta! Y nada mejor para empezar que con una exposición para leer, ver y escuchar.

El movimiento musical que ha marcado gran parte de la música hasta nuestros días apareció a finales de los años 50, en Estados Unidos: el Rock & Roll. No es un estilo musical que surgiera por si mismo, sino que tiene sus raíces en otros estilos que se desarrollaron anteriormente como el Blues, Jazz, Rythm & Blues y Gospel.

El rock nunca ha sido una corriente homogénea, sino que contaba con diferentes estilos. En los años 60, surgió en el Reino Unido una nueva vertiente del rock que desembocó en otro estilo musical: el Pop, de la mano de Los Beatles, que irrumpían en la escena musical en 1962.

Libros

Cine

  •  Alta Fidelidad.  Rob Gordon tiene en Chicago una tienda de discos de vinilo que está a punto de quebrar. Comparte su afición por el vinilo con sus dos empleados, Dick y Barry. En la tienda, los tres reflexionan y discuten sobre la música que aman. Pero Rob tiene otro problema: quiere volver con su antigua novia Laura , que está saliendo con otro chico. (FILMAFFINITY)
  • Los Commitments. Jimmy Rabbitte (Robert Arkins), que vive a salto de mata en un barrio proletario de Dublín, está empeñado en hacer realidad un sueño: crear una banda y llevar la música soul a su ciudad. Para ello, publica un anuncio en un periódico local y empieza a seleccionar a jóvenes de vida precaria, pero de gran talento musical. Así nace el grupo The Commitments. (FILMAFFINITY)
  • Contra la pared. Coproducción turco-alemana que  invita al espectador a descubrir el mundo de la inmigración, transculturalización, arraigo y desarraigo. No deja de ser un manifestación visual, amenizada con mucho Rock y música turca.
  • El día de la bestia. Un sacerdote cree haber descifrado el mensaje secreto del Apocalipsis según San Juan: el Anticristo nacerá el 25 de diciembre de 1995 en Madrid. Para impedir el nacimiento del hijo de Satanás, el cura se alía con José María, un joven aficionado al death metal. Ambos intentan averiguar en qué parte de Madrid tendrá lugar el apocalíptico acontecimiento. Con la ayuda del profesor Cavan, presentador de un programa de televisión de carácter esotérico y sobrenatural, el cura y José Mari invocan al diablo en una extraña ceremonia. (FILMAFFINITY)
  • Mamma mia!. Versión cinematográfica del popular musical de ABBA. Una joven (Amanda Seyfried) que ha crecido en una pequeña isla griega, ha sido educada por una madre rebelde y poco convencional (Streep), que siempre se ha negado a revelarle la identidad de su padre. Cuando, por fin, parece que la joven está a punto de saberlo, aparecen tres posibles candidatos (Brosnan, Firth y Skarsgard). (FILMAFFINITY)
  • El otro lado de la cama.  Sonia y Javier son novios y llevan varios años viviendo juntos. Pedro y Paula eran novios hasta hace poco pero ella se ha enamorado de otro  y le ha soltado a Pedro la fatídica frase: “prefiero que seamos amigos”. A Pedro lo único que le interesa es saber quien es el otro y acaba contratando a un estrafalario detective. La trama se convierte en un divertido musical con canciones consagradas del rock  y el pop español.
  • París, Texas. Un hombre aparece andando en el desierto de Texas sin recordar quién es. Su hermano va en su busca, intentando que recuerde su vida cuatro años atrás, cuando abandonó a su mujer y a su hijo. Mientras la memoria va volviendo a él y recupera el contacto con personas de su pasado, descubre la oportunidad de rehacer su vida. (FILMAFFINITY) Hemos seleccionado esta película por su banda sonora, realizada por Ry Cooder, La revista Rolling Stone lo ha nombrado con el puesto nº8 en su lista de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos.
  • Pink Floyd : behind the wall. Seguramente el más asombroso e íntimo documental completado sobre Pink Floyd detrás del escenario. Incluye entrevistas a todos los miembros de la banda (Roger Waters, David Guilmour, Nick Mason, Richard Wright) además de fotografías de la espectacular actuación de The Wall nunca antes vistas y de gran calidad. No te pierdas como fue la creación del show que hizo historia, desde las ideas iniciales hasta la producción final pasando por los primeros bocetos de la gran función que supuso la culminación del grupo y una gran innovación en el mundo de la música
  • Radio encubierta. Inglaterra, años 60. Narra la historia de Radio Rock, una emisora pirata. En 1966,la BBCsólo emitía dos horas de rock and roll a la semana. Perola Radio Rock, que inundaba el país de rock y pop 24 horas al día, consiguió una audiencia de 25 millones de personas, más de la mitad de la población. Cuando Carl (Tom Sturridge) es expulsado del colegio, su madre lo manda a pasar una temporada con su padrino Quentin (Bill Nighy), que es el jefe de esa emisora pirata que emite desde un barco en el mar del Norte. Entre los extravagantes pinchadiscos destaca “El Conde” (Philip Seymour Hoffman), un auténtico ídolo de las ondas. Lo secundan Dave (Nick Frost), inteligente y sarcástico, Simon (Chris O’Dowd), un chico amable que busca el amor verdadero, el enigmático y apuesto Midnight Mark (Tom Wisdom) entre otros. (FILMAFFINITY).
  • Vivir es fácil con los ojos cerrados . Antonio es un profesor que utiliza las canciones de The Beatles para enseñar inglés enla Españade 1966. Cuando se entera de que su ídolo John Lennon está en Almería rodando una película, decide viajar hasta allí para conocerle. En su ruta recoge a Juanjo, un chico de 16 años que se ha fugado de casa, y a Belén una joven de 21 que aparenta estar también escapando de algo. (FILMAFFINITY)

Música

Canciones de oro: antología audiovisual de la música moderna 

  • La madurez del pop español
  • Pop internacional

Colección: Historia de la música pop

Colección: Un país de música Los Viejos rockeros

Bob Dylan. Tempest

Camilo Sesto. Todo de mi

Frank Zappa. The best of Frank Zappa

Jimi Hendrix: The Guitar Player

Queen. Greatest hits II

Supertramp. Crisis? What crisis?

Audiovisuales

 Canciones de oro: antología audiovisual de la música moderna

  • La década de los 80 (I-II)
  • La década de los 90 (I).
  • El siglo XXI

Conciertos de oro 

  • Joaquín Sabina: en concierto desde el Teatro Gran Rex de Buenos Aires
  • Miguel Ríos: Rock & Ríos
  • Alejandro Sanz : unplugged

 

 

 

Atrevido, histórico, irónico… ¡busca el tuyo!

 ¡No te pierdas nuestra lista de libros para evadirse en vacaciones!

Como en la Biblioteca Universitaria estamos muy preocupados por que llenéis vuestras horas libres de estos meses con buenas lecturas, os proponemos una lista de libros, todos disponibles en la Biblioteca Universitaria y para todos los gustos.

A este listado sólo le falta tu propuesta, ¡¡añade el tuyo a través de tus comentarios¡¡¡. Feliz verano a todos, nos seguimos leyendo en septiembre…

1. Que engancha: El beso de la mujer araña – Manuel Puig

El beso de la mujer araña es una novela del escritor argentino Manuel Puig, publicada en 1976. Relata la historia de dos presos que conviven en la misma celda, uno político y otro homosexual. Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico «El Mundo».

 

2. Histórico: Enrique VIII, el rey y la corte de los Tudor – Alison Weir

La historiadora Allison Weir tiene la virtud, de explicarnos la vida de este controvertido rey y todo y todos lo que le rodearon, de una manera amable, casi con estilo novelado, y ahondando en detalles, que ilustran una época y una mentalidad y nos ayudan a comprender los hechos históricos, desde el punto de vista de la realeza inglesa del siglo XVI.

 

3. Irónico: La conjura de los necios – John Kennedy Toole

La Conjura DeLos Necios es una disparatada, ácida e inteligentísima novela. Pero no sólo eso, también es tremendamente divertida y amarga a la vez. La carcajada escapa por sí sola ante las situaciones desproporcionadas de esta gran tragicomedia. Ignatius J. Really es, probablemente, uno de los mejores personajes jamás creados y al que muchos no dudan en comparar con el Quijote.

 

4. Atrevido: Las Edades de Lulú – Almudena Grandes

Las edades de Lulú, que obtuvo el IX Premio La sonrisa vertical, es una larga historia de amor que, como cualquier historia de amor que no se resigna a dejar de serlo, va haciéndose más compleja y envolvente. Una novela erótica que también ha sido  incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico «El Mundo.

 

5. De aventuras: El hijo de Sandokán – Juan Madrid

El hijo de Sandokán, tiene como figura central a un tal Kemal, heredero del celebrado corsario, y cuenta un sinfín de peripecias de este aventurero y de sus gentes en su lucha a comienzos del siglo pasado contra el colonialismo inglés. Juan Madrid se pone al servicio de un género que hasta la fecha no había cultivado, la novela de aventuras, y consigue un relato sencillo, muy ameno

 

6. Mágico: Cien años de soledad – Gabriel García Márquez

Publicada en 1967, Cien años de soledad relata el origen, la evolución y la ruina de Macondo, una aldea imaginaria. Estructurada como una saga familiar, la historia de la estirpe de los Buendía se extiende por más de cien años, y cuenta con seis generaciones para hacerlo. Incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico  El Mundo, en la lista de los 100 libros del siglo XX del diario francés Le Monde y en los 100 mejores libros de todos los tiempos del Club de libros de Noruega.

 

7. Humor: Sin noticias de Gurb – Eduardo Mendoza

Sin noticias de Gurb es una novela humorística del escritor español Eduardo Mendoza. El libro relata la búsqueda de un extraterrestre (Gurb) que ha desaparecido, tras adoptar la apariencia de Marta Sánchez, en la ciudad de Barcelona. El autor convierte a la ciudad absurda y cotidiana en el escenario de una carnavalada que revela el verdadero rostro del ser humano urbano actual y la acelerada conciencia artística del escritor.

 

8. Terror: Otra vuelta de tuerca – Henry James

Una institutriz acude al cuidado de dos niños en una vetusta mansión victoriana. El aspecto que distingue a “Otra vuelta de tuerca”, y la convierte en la historia de fantasmas que marca un antes y un después en dicho género, es la posibilidad de la doble lectura y la forma ambivalente en que fue ideada y escrita. La posibilidad de la existencia en sí de fantasmas en la historia, puede ser interpretada de, por lo menos, dos formas diferentes.

 

9. Best-seller: El jardín olvidado – Kate Morton

El jardín olvidado es una novela magníficamente narrada. Con una trama interesante y continuos saltos en el tiempo, nos mantendremos interesados en la lectura hasta averiguar el inesperado desenlace.

 

10. Tu recomendación:

 

 

Qué hay de nuevo

Cuando vengas a la biblioteca, no te olvides de echar un vistazo a nuestro expositor de novedades en la Sala de Lectura de la Planta Baja. Aquí encontrarás una pequeña selección de libros que han entrado muy recientemente a la biblioteca. Si quieres llevarte alguno en préstamo, pregunta al bibliotecario.

Recuerda que en nuestro catálogo puedes consultar boletines de novedades por materias, a los que además puedes suscribirte para estar puntualmente informado.

En este documento te presentamos la relación de los 85 libros que tenemos actualmente expuestos:

Cuaderno de prácticas
Acciones civiles de recuperación de la posesión
Les servitudes
Contratos sobre bienes litigiosos y su rescisión
La moderna configuración de la cláusula “rebus sic stantibus”
Auditoría de cuentas a instancia de la minoría en sociedades de capital no obligadas a verificación contable /
Negociación colectiva en el ámbito de las administraciones locales
Impacto de la directiva de servicios en las licencias urbanísticas y de actividades
El procedimiento administrativo y sus peculiaridades en el ámbito local
Relaciones entre “reglamento” y “ley” en materia tributaria
EL derecho contra el ruido
El régimen jurídico de los parques zoológicos y acuarios
Régimen y transmisión de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero y créditos de carbono
La protección de las aguas subterráneas en el derecho español
La reforma de la ley de costas de 2013
Concesión de minas y protección del medio ambiente
El trabajo de cuidados de mujeres y hombres en Andalucía
Fortalezas y competencias de la familia
Vivencias sociopolíticas y trabajo social
Proyecto curricular Investigando Nuestro Mundo (6-12)
El alma de los cuentos
La expresión corporal en la enseñanza universitaria
La justicia del marqués de los Vélez
Guía para el uso sostenible del patrimonio geológico de Andalucía
Ideas para conservar al lince ibérico
84 experimentos de química cotidiana en secundaria
Salud y enfermedad en los tiempos de las Cortes de Cádiz
Los puntos y canales de acupuntura
La obesidad
El futuro de la energía nuclear en España
Biometanización en fases de temperatura de la Fracción Orgánica de los Residuos Sólidos Urbanos (FORSU)
Manual para la gestión sostenible de las dehesas andaluzas
Marca y comunicación empresarial
Plan de autoprotección
Los instrumentos de cuerda pulsada
Leer entre líneas
Enseñar (lenguas) en contextos multilingües
Sobre las hazañas de Hernán Cortés
Introducció a l’estilística llatina
Los tratadistas ibéricos de conducta áulica :
Lai de la Sombra   El Milano   Guillermo de Dole
Titilan las estrellas
La cueva de Salamanca
El jardín del eterno presente
Los vencedores
Ficciones en la ficción
La clave Embassy
Impresiones de viaje
Italia en la obra de Quevedo
Del pensamiento al texto
Encuentros con ¿Agustín García Calvo?
La conquista islámica de la Península Ibérica y la tergiversación del pasado :
Una biblioteca victoriana en Minas de Río Tinto

 

 

Si estudias Enfermería… esto te interesa.

La observación indica cómo está el paciente; la reflexión indica qué hay que hacer; la destreza práctica indica cómo hay que hacerlo. La formación y la experiencia son necesarias para saber cómo observar y qué observar; cómo pensar y qué pensar”.  Florence Nightingale

Este post lo vamos a dedicar a la titulación de Enfermería, sobre todo a los recursos existentes en nuestra biblioteca sobre la temática sanitaria.

En primer lugar, debes crearte el PIN de la biblioteca para poder utilizar los recursos electrónicos; si necesitas ayuda, puedes consultar esta entrada de nuestro blog.

En la bibliografía recomendada para esa titulación están todos los documentos en cualquier tipo de soporte que el personal docente recomienda a los alumnos. Puedes hacer la búsqueda por titulación, curso, asignatura, etc.

A continuación, te mostramos búsquedas generalizadas que hemos realizado sobre enfermería, entre ellas:

–  Monografías

–  Bases de datos sobre Ciencias de la Salud

–  Revistas en papel

–  Revistas electrónicas

Tesis

Además, puedes consultar también en Dialnet, dónde encontrarás tanto libros, como revistas, tesis, etc. muchos de ellos a texto completo.

Si necesitas búsquedas más específicas sobre el tema , utiliza el servicio de Información Bibliográfica,

Y si a pesar de todo no encuentras lo que buscas ¡Pásate por la biblioteca!