

¿Existen las hadas? ¿Quiénes son para ti esos seres fantásticos con forma de mujer y poderes mágicos?
En 1922 una maestra, María Carbonell, imaginó este cuento para niñas “sin excepción de clases, edades ni condiciones”, se trata de Las hadas modernas. En él nos relata…
Pero, ¿ cómo podría resumir todo lo que relata este cuento tan sugerente y de tanta actualidad? Disponible para todo el mundo en la web de la Biblioteca Nacional es mejor que descubras tú toda la pertinencia y la belleza que posee.
Más de un siglo después sigue siendo válido su consejo: “Lucha, trabaja, inventa, y no olvides que los ensueños de los humanos han de labrarse con materiales de la realidad”.
Más de de un siglo después podemos seguir diciendo que “las hadas modernas, realizadoras de prodigios, han cambiado de nombre y se llaman Ciencias.”
Más de un siglo después nos admira el énfasis prodigioso de la autora.
El mágico misterio de la vida, del universo, de la materia, de la mente laten esperando que seas tú quien busque respuestas.
Y tú ¿conoces algún hada moderna o has pensado convertirte en una de ellas?
Si es así, si eres tú ese hada moderna, no dejes de compartirlo con nosotros a través de nuestras redes. Nos interesa saber cuáles fueron tus referentes. ¡Te esperamos!
Relajación, stretching, yoga, mindfulness, respiración, educación postural, técnicas de estudio… Si sufres de ansiedad por los exámenes hay mil formas de rebajar la tensión.
En línea o en papel, la Biblioteca se preocupa de tener una oferta variada de este tema sobre el que también existen estudios en realizados por la Universidad de Huelva en el Repositorio Arias Montano.
Tal vez, la lectura sosegada de alguno de ellos pueda servirte. Y, si puedes poner en práctica alguna de estas técnicas, verás recompensado el esfuerzo que supone.
Mientras tanto, recuerda:
Estamos contigo. ¡Ánimo!
En el mes de abril y, dentro de las actividades programadas por la Biblioteca de la Universidad de Huelva con motivo de la celebración del Día del Libro, un grupo de estudiantes de primer curso de la Facultad de Ciencias del Trabajo participaron en la primera yincana organizada por la Biblioteca Universitaria. Se desarrolló entre las plantas baja (libros) y primera (revistas y materiales especiales) del edificio de la Biblioteca Central, situada en el Campus del Carmen.
El objetivo principal era difundir los servicios y recursos que ofrece la Biblioteca Universitaria de Huelva y, sobre todo, conocer el funcionamiento de la misma… cómo buscar en el catálogo un título, un autor, un ISSN de una revista, etc. y saber cómo están colocados los libros y las revistas dentro de la biblioteca.
Antes de la actividad el personal bibliotecario les ofreció una charla formativa sobre el uso del catálogo y disposición del fondo de la biblioteca en el aula de la Facultad.
El juego consistió en buscar un libro, dentro de la biblioteca, a través de una serie de pistas que tuvieron que ir resolviendo hasta encontrar el libro. Para ello utilizaron el catálogo Columbus, buscaron libros, diccionarios y revistas en las estanterías, interactuaron con el personal bibliotecario, etc.
La semana pasada volvimos a repetir la experiencia con alumnos de primero de la Facultad de Ciencias del Trabajo y… fue todo un éxito de participantes!
Los alumnos se lo pasaron muy bien y se llevaron obsequios de la BUH.
Han sido experiencias muy positivas y divertidas a la vez.
La biblioteca quiere extenderla progresivamente a todo el alumnado de la Universidad de Huelva.
“Los libros no se han hecho para servir de adorno: sin embargo, nada hay que embellezca tanto el interior de un lugar” Harriet Beecher Stowe.
Esta semana es muy especial para las bibliotecas, pues conmemoramos su pieza principal, el libro. Por eso, el personal de la biblioteca se ha esmerado en realizar actividades para el Día Internacional del Libro, el 23 de abril.
Tras meses de preparación, el 20 de abril ha visto la luz la primera yincana bibliotecaria de la BUH, y no será la última. Se ha realizado con los alumnos de primer curso del Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
Tras una toma de contacto de formación respecto a la organización de los fondos y las instalaciones bibliotecarias, se han dirigido personalmente a la Biblioteca Central para comenzar el juego.
Los alumnos se organizaron en 4 equipos que compitieron para ganar la yincana. Se les entregó un sobre donde encontraron las reglas del juego. En primer lugar, debían buscar un número específico de una revista, dentro de la cual estaría una frase incompleta, que debían rellenar a través de unas pistas. La primera se encontraba en la revista.
Una sucesiva serie de pistas contribuyó a que completaran la frase, que tenían que llevar al mostrador de préstamo para que se les diera la signatura topográfica de un libro. Los alumnos corrieron a buscar su libro a las estanterías y, el primer equipo que lo dejara en el mostrador, resultaba ganador.
Con esta dinámica, se pretende que los alumnos aprendan a utilizar el catálogo, a moverse por la biblioteca, encontrar un libro o a conocer las diferentes secciones de la hemeroteca, entre otras.
Una característica curiosa de la actividad es que, el libro final que debían encontrar, se trataba de una novela gráfica, pues en este tipo de bibliotecas esta sección literaria pasa desapercibida y se quería dar a conocer.
Desde aquí, queremos dar las gracias nuevamente a los alumnos por su participación y a la Facultad de Ciencias del Trabajo por su apoyo en esta actividad.
Por otra parte, se han estado sorteando tazas de la BUH a través de Instagram. Para participar, simplemente había que seguir a @bibliotecauhu, dar ME GUSTA a la publicación, etiquetar a 3 amigos y contestar una pregunta.
¡Pero esto no acaba aquí! Nos apetecía regalar libros de manera divertida; por eso, hemos escondido en diferentes rincones del Campus del Carmen unas tarjetas VALE REGALO POR UN LIBRO, canjeables en la Biblioteca Central. Hemos ido dando pistas a través de Instagram, Twitter y Facebook, publicando imágenes para que encuentren rápidamente su tarjeta.
Por último, el grupo Biblioteca Verde y Sostenible también aporta su granito de arena en este día y nos manda este mensaje:
“La Tierra, ese libro en el que el ser humano escribe su historia”
Día de la Tierra y Día del Libro (22 y 23 de abril)
Desde Biblioteca Verde y Sostenible queremos seguir celebrando estos dos días tan especiales para nosotros. Celebrar la importancia de sentir que se forma parte de la naturaleza y, a través de libros, concienciar de problemas comunes que nos afectan en torno a la contaminación, la conservación de la biodiversidad, los objetivos de la agenda 2030 (ODS)….
Con la selección temática “Naturaleza en la poesía” queremos difundir poemas y poetas que han expresado preocupaciones ecológicas. Aunque solo recientemente se haya popularizado el uso del término Ecopoesía, este tema está presente desde el inicio de los tiempos. Y tú ¿conoces algún poema en el que la naturaleza sea la protagonista? ¿te atreves a enviárnoslo?
¡Feliz Día del Libro y Buena lectura!
Hemos recuperado una entrada del blog que publicamos hace ya 10 años pero que sigue vigente.
Han cambiado algunas cosas: ahora llevamos mascarillas, tenemos que respetar la distancia social, usar gel hidroalcohólico frecuentemente….
Pero al final la historia se repite y … ¡de nuevo estamos de exámenes!
Comienzan a verse caras de sueño, olor a café en la entrada a la biblioteca, la dificultad para encontrar aparcamiento en los alrededores, el horario extraordinario de apertura … del que ya informaremos a través de los canales habituales.
Seguramente ya es tarde para recomendaros un manual de técnicas de estudio, por eso os resumimos las técnicas básicas que podríais encontrar en cualquiera de ellos:
Si a pesar de estos consejos, sientes que tienes que exprimir estos últimos días al máximo, recuerda que la biblioteca no sólo te ofrece ese sitio relajado que necesitas para concentrarte y “empollar”, puedes aprovechar también, por ejemplo, para revisar la bibliografía que te han recomendado para tu asignatura. Seguro que, si en tus exámenes citas o parafraseas adecuadamente, tu profesor lo valorará en la calificación final, tenlo en cuenta. Consúltalas desde aquí: Bibliografías recomendadas
¡Mucho ánimo y suerte!
El estado de alerta por Covid19 está haciendo que muchos de vosotros nos preguntéis por la actualidad de nuestros servicios y colecciones.
Ya sabéis que seguimos cerrados físicamente, pero trabajando mucho en la vuelta segura a los edificios de la biblioteca.
Mientras tanto, podéis seguir utilizando nuestros servicios virtuales, y las colecciones electrónicas (por supuesto, previa conexión a la VPN de biblioteca). En esta guía encuentras toda la información detallada .
Además, hemos elaborado una recopilación de respuestas a vuestras preguntas más frecuentes. Consúltala y saldrás de dudas.
Seguimos contigo también en redes para resolver cualquier cuestión, como siempre nos vemos en facebook, twitter, instagram, y en este blog.
¡Ánimo, ya va quedando menos para volver a vernos!
Nuestro catálogo Columbus
Búscanos también en Facebook, Twitter, Flickr, Pinterest
Imágenes @UniHuelva y Twitter
Comienzan los exámenes, y la biblioteca trabaja para ayudar a nuestros estudiantes en el mejor uso de nuestras instalaciones.
Os presentamos el Mapa de Sitios Libres, basado en el creado por otras bibliotecas en Google Maps, en especial el creado por la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza en 2017.
En él encuentras información sobre los sitios libres disponibles en cada una de nuestras bibliotecas y salas. Los datos se actualizan cada día a las 10:00 am y a las 18:00 pm (horas punta de estudio en nuestras salas), y permanecerá activo durante todo el período de exámenes.
Al mapa puedes acceder desde aquí y, por supuesto, desde nuestra página web de biblioteca y en redes sociales.
Os dejamos también el sitio web de cada uno de los puntos de servicio de la Biblioteca Universitaria, en el que encontrarás más información adicional de cada uno de ellos.
Sala de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social
Nuestros compañeros de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios vuelven otro año más con sus Jornadas Bibliotecarias de Andalucía . Tenemos la suerte de poder decir que esta decimonovena edición se celebra en Huelva los días 20 y 21 de octubre en el Palacio de Congresos de la Casa Colón.
El lema de este año es “Biblioteca social, bibliotecas y sociedad”. En esta edición se profundizará en la faceta social de la biblioteca, en el papel fundamental que tienen en la sociedad, y en cómo, de la misma manera que la biblioteca cambia las vidas de las personas, las personas cambian las bibliotecas. Por estos y otros motivos se tratará la importancia de la inversión en las bibliotecas, poniendo en valor los grandes beneficios que reportan.
El compromiso y la labor social de la biblioteca como mejora para nuestra sociedad, lleva a plantear muchas cuestiones que serán tema de debate en las jornadas , propiciando el intercambio y la difusión de nuevas ideas.
Si estáis en Huelva no tenéis excusa para no pasaros por las Jornadas, y si no sois de Huelva, ¿por qué no aprovechar la ocasión para visitar nuestra histórica ciudad, coincidiendo con el 525 aniversario del Descubrimiento de América? Huelva también ha sido elegida Capital Gastronómica en 2017 y las Jornadas se celebrarán en el centro de la ciudad, cerca de un gran número de bares y restaurantes, situación perfecta para tomar algo después de las jornadas.
Para acceder a las Jornadas es absolutamente necesario realizar previamente la inscripción y el pago en el siguiente enlace XIX Jornadas Bibliotecarias Andaluzas
Entrada elaborada por : José Carmona Cervera, alumno de Humanidades en la Universidad de Huelva.