Exposición homenaje a la Agrupación de Teatro “Álvarez Quintero” de Huelva

Con motivo del Día Internacional del Teatro, 27 de marzo, se ha inaugurado en el hall de Biblioteca Universitaria una exposición que recoge material sobre la Agrupación de Teatro “Álvarez Quintero” de Huelva.

Cartel de la Exposición de la Biblioteca Universitaria de Huelva

La Agrupación “Álvarez Quintero” nació en el Casino La Unión de la calle Miguel Redondo en 1911 y se mantuvo activa hasta mediados del siglo XX. Aunque era de carácter de aficionado estuvo muy presente en la vida de la ciudad, en actividades como el Certamen del Trabajo, las Cruces de Mayo o la festividad de los Reyes Magos, de cuya cabalgata fue impulsora desde el año 1922 hasta el 1934.

En sus inicios no tuvo una sede fija y deambuló por distintos locales de la ciudad. Pero en el año 1920 se establece en el Teatro Principal, en la calle Cánovas, hoy calle Puerto.

En cuanto a los actores descubrirás a Manuel González Basilio, actor de Huelva y director de la Agrupación. A él pertenecieron los fondos expuestos, que han llegado a la Biblioteca Universitaria, gracias a la donación y el préstamo de María José Barroso García.

En cuanto a las obras que se exponen, destaca el género cómico y superficial. Junto a autores como Benavente o los Quintero, encontramos otros que se hicieron muy populares con sus obras o adaptaciones.

Destacamos a los hermanos Cueva: Jorge y José de la Cueva y Orejuela, que nacieron en La Palma del Condado a finales del siglo XIX, fueron escritores y críticos que triunfaron en 1908 ganando el primer premio del diario El Heraldo de Madrid con su sainete ‘Aquí hase farta un hombre’, estrenada en el Teatro Apolo el 30 de enero de 1909.

En la exposición encontrarás autógrafos de autores como Benito Pérez Galdós o Jacinto Benavente, libretos con anotaciones, programas de mano, carteles, elencos de actores, recortes de prensa de la época, invitaciones, anotaciones contables, etc.

También mostramos libretos cuya autoría se corresponde con apellidos que bien podrían ser los inicios de sagas familiares dedicadas al mundo del teatro. Tal es el caso de Joaquín Dicenta “El lobo : drama en tres actos y en prosa” abuelo del también actor Daniel Dicenta o de Adolfo Marsillach y Costa “El redentor del pueblo” abuelo igualmente del también actor y director de teatro Adolfo Marsillach…

Destacan las portadas y las ilustraciones, con dibujantes reconocidos como Antonio Merlo, Alonso, Tovar, Gutiérrez Navas…

Todo ello resulta un compendio de documentos interesantes para el estudio de la actividad cultural de Huelva durante el siglo XX.

Puedes consultar la selección de los títulos expuestos que pertenecen a nuestra biblioteca en nuestro Catálogo Columbus

Pero sobre todo, pásate a visitar la exposición. Descubrirás más sobre los teatros que funcionaban en Huelva en aquella época, los títulos expuestos y la Agrupación de Teatro Álvarez Quintero.

Bibliografía

https://huelvabuenasnoticias.com/2016/01/02/a-proposito-de-los-reyes-magos-de-oriente-el-teatro-la-agrupacion-alvarez-quintero-y-manolo-de-la-corte/

Sugrañes Andivia, J.E. : Historia del Teatro y el Cine en Huelva. Cien años del Gran Teatro.(1923-2023). Universidad Internacional de Andalucía. http://hdl.handle.net/10334/9136

Este San Valentín regala poesía

Si todavía no te has saturado de ideas para regalar en San Valentín, queremos lanzarte una propuesta, nada nueva, es cierto, pero no menos interesante.

El amor se viste de lujo no tanto con regalos como con palabras. Palabras que muestren, palabras que sugieran, que transmitan, que susurren, que proclamen… ¡hay tanto donde escoger!

Por ello te proponemos: este San Valentín, regala poesía. Desde los clásicos griegos y latinos hasta los últimos premios pueden servirte. Española y onubense, o de algún otro rincón de este planeta. Viajes lejos o cerca, en el tiempo y en el espacio, lo importante es encontrarte con esa persona que escribió esos versos parta ti, para que tu celebres el San Valentín que está a la vuelta de la esquina.

Comprar, comprar, comprar es una opción, por supuesto, pero leer, leer, imbuirte del espíritu que alimentó esos versos previamente, es otra.

En el Catálogo Columbus encontrarás tanto libros físicos como online. Puedes elegir leer un autor concreto o una antología de varios autores. Son tantos los y las poetas que es difícil recomendar, tal vez lo más fácil sea invitarte a que seas tú quien descubra el libro que te está esperando.

Recuerda que siempre es posible filtrar la ingente cantidad de resultados por disponibilidad (en biblioteca u online) materia, idioma, etc. Y si tienes dudas, siempre puedes acercarte al mostrador de préstamo y preguntarnos. Intentaremos ayudarte.

Si nos lo permites, querríamos ofrecerte un botón de muestra, sólo un par de poemas, extraídos un poco al azar, que te ofrecemos de corazón, con la esperanza de que te animes a leer más y -¿Quién sabe?- si no serás tú quien cree algún poema para la persona amada.

En el día de las bibliotecas, razones para venir

En el día las Bibliotecas queremos darte razones para venir:

  1. Encontrarás los principales manuales de las asignaturas que estás cursando en la Universidad. Es muy fácil localizarlos con una búsqueda por Bibliografías Recomendadas
  2. Y, si no encuentras alguno, háznoslo saber. Tienes un formulario para sugerir su compra
  3. Encontrarás bibliografía especializada, lo que te permitirá ampliar conocimientos, desarrollar trabajos y, en definitiva, formarte como profesional en tu materia.
  4. ¿No tenemos el libro que necesitas?  Tal vez lo tenga alguna otra Universidad de Andalucía. En ese caso, puedes solicitarlo directamente a través del catálogo. El Consorcio de Bibliotecas de las Universidades Andaluzas te brinda esta posibilidad. Este servicio también es gratuito.
  5. Para investigadores, para profesores, pero también para tu TFG, tenemos bases de datos que recogen artículos de revista, en muchos casos a texto completo. Son lo más actualizado de las investigaciones, están en línea y puedes consultarlas también desde casa.
  6. ¿No tienes portátil? Podemos ofrecerte uno de manera totalmente gratuita durante una semana. También tenemos portátiles para su uso puntual durante 3 horas.
  7. Las salas de lectura te ofrecen un lugar equipado y tranquilo para el estudio o la consulta del material
  8. A través de las Guías de la biblioteca te ofrecemos multitud de formas de asesoramiento tanto para la elaboración de tu trabajo académico, como para la publicación en open Access. Consulta nuestras guías.
  9. Pero, sobre todo, tenemos personal a tu disposición, que te ayudará en aquello que necesites.

Todas estas razones podemos resumirlas en dos conceptos:

  • Son servicios adaptados a las necesidades de nuestros usuarios
  • La información que se proporciona es confiable, los artículos científicos están revisados por expertos en la materia

¿Todavía quieres alguna razón más? La biblioteca proporciona a los autores un lugar para dar a conocer su producción científica, así como garantizar la preservación de esta producción en formato digital. Se trata del Repositorio Arias Montano. Allí encontrarás multitud de documentos científicos. La colección contiene artículos, libros y capítulos de libros, ponencias a congresos, material docente, fondo antiguo digitalizado y otros documentos en distintos formatos digitales.

Imagen tomada del Repositorio Arias Montano

El Día 24 de octubre se celebra el Día de las Bibliotecas. Y queremos celebrarlo porque estamos orgullosos de ella. Este año lo hacemos con el lema “Por un futuro sostenible”, puesto que la sostenibilidad tiene mucho que ver con las bibliotecas.

Según el Ministerio de Cultura las bibliotecas contribuyen a construir una sociedad cada vez mejor informada, más igualitaria, solidaria y justa, plenamente consciente de la necesidad de llevar un modo de vida sostenible como compromiso con las generaciones futuras. Todo ello se consigue gracias a que fomentan: “la educación de calidad, la igualdad de género, la consolidación de instituciones más democráticas, la difusión de información veraz, la reducción de la pobreza, el cuidado del medio ambiente”, etc

Hemos destacado dos proyectos de la Biblioteca de la Universidad de Huelva en los que podemos apreciar la sostenibilidad

Biblioteca verde y sostenible

bibliotECOnsejo

El Grupo de Biblioteca verde y sostenible realiza diversas actividades, tendentes a economizar recursos ambientales y concienciar al personal y usuarios de la BUH de la importancia de preservar el medio ambiente.

Empezamos con pequeños gestos como colocar botellas de agua dentro de las cisternas de los servicios que permiten un ahorro de unos dos litros en cada descarga, y seguimos con el mantenimiento de nuestra guía de la biblioteca verde y sostenible, y con la realización de los #bibliotECOnsejos que puedes encontrar tanto en la guía como en nuestras redes sociales

“Lápices Solidarios”

El proyecto lápices solidarios consiste en la entrega de material escolar por parte de aquellos usuarios sancionados por el retraso en la devolución de los libros. Este material escolar va a la Asociación Agua Viva, que trabaja buscando la promoción personal y colectiva de personas o colectivos en situación de riesgo o exclusión. La principal actividad de la asociación Agua Viva es la formación y empoderamiento, principalmente de jóvenes, promoviendo la igualdad de oportunidades, facilitando y generando itinerarios de inclusión social.

Con todo ello, con muchas cosas más, se conforma la biblioteca. Tanto en la Biblioteca Central, como en las Salas de Lectura o biblioteca de Campus, te esperamos.

Club Inglés Bellavista: visita y conoce la exposición

Desde hace unos días se encuentra instalado en el hall de Biblioteca Universitaria una selección de libros pertenecientes a la colección especial Club Inglés Bellavista. En ella podrás encontrar algunos de los ejemplares pertenecientes a esta colección. Pero ¿Qué es el Club Inglés Bellavista? ¿De dónde procede esta colección cuyos títulos presentan a veces preciosas ilustraciones y encuadernaciones?

Comencemos por el principio:

En 1873 el estado español vendió al consorcio extranjero denominado The Rio Tinto Company Limited, las minas de la población de Minas de Riotinto para su explotación.

La sociedad británica trasladada a Minas de Riotinto (el staff compuesto por ingenieros, técnicos y trabajadores) creó un club al más puro estilo victoriano, un club privado, con socios solo hombres que podían ir acompañados de sus esposas, e incluía una sala de lectura, un billar y un bar.

La Reading Room encerraba magníficas obras, llegándose a convertir en una Biblioteca que tuvo sus propias normas de uso que debían cumplir los socios, una gestión que incluía por ejemplo el establecimiento de un libro de registro con las obras, y un presupuesto económico.

Parte de esta biblioteca (1700 títulos aproximadamente) está integrada a día de hoy en la colección de la Biblioteca Universitaria de Huelva.

Esta colección nos habla de aquella sociedad británica colonial, y forma parte ya de nuestro patrimonio cultural.

Fuente: Carrasco Canelo, M. D. (2018). Las Bibliotecas victorianas en las cuencas mineras del suroeste peninsular: Huelva y Alentejo (siglos XIX-XX). Universidad de Huelva

En nuestra exposición podrás ver una breve selección representativa de la misma: obras que incluyen un amplio espectro temporal (desde principios del siglo XIX hasta 1954), y sobre distintos géneros (obras de literatura, principalmente británicas, lecturas victorianas, algunas obras de literatura extranjera, libros infantiles y didácticos para niños, así como libros descriptivos de la sociedad y cultura españolas, entre otros)

Así pues, podríamos decir que la Colección Club Inglés Bellavista es el fondo de una biblioteca dentro de nuestra biblioteca universitaria. Y prueba de ello es esta tarjeta que se ha conservado

Puedes consultar cuál es la colección completa CIB en nuestro Catálogo Columbus en este enlace: CLUB INGLES BELLAVISTA – Universidad Huelva (uhu.es) De cada libro encontrarás una imagen en el registro bibliográfico

Si aún quieres saber más sobre la Biblioteca Club Inglés Bellavista podemos recomendarte alguna bibliografía que te aclarará mucho sobre este tema:

https://columbus.uhu.es/permalink/34CBUA_UHU/1jebu06/alma991000613889704993

https://columbus.uhu.es/permalink/34CBUA_UHU/1jebu06/alma991003627809704993

Esperamos que te animes a ver nuestra exposición y a conocer más sobre el pasado de nuestra provincia.

Con el nuevo curso nos ponemos en marcha

Llegó el otoño y con él nos ponemos en marcha. Comenzamos con alegría un nuevo curso académico. Este año es especialmente ilusionante pues se incorpora a nuestra Universidad el grado de Medicina.

¡¡¡Bienvenid@s a todos los nuevos usuarios que se incorporan en este 2024/2025!!!

En la Biblioteca queremos que os sintáis a gusto, que os acerquéis con confianza hasta nuestros mostradores de préstamo. Que aprovechéis al máximo todos los recursos que ofrecemos. Para ello ponemos a vuestra disposición:

  • Nuestra página web, donde encontrarás toda la información referente a biblioteca horarios, servicios, recursos electrónicos, formación…  https://www.uhu.es/biblioteca/
  • Nuestro catálogo Columbus, donde podrás localizar los fondos de la biblioteca y donde además se han reunido todos los recursos de información disponibles de la biblioteca y gran cantidad de recursos externos. https://www.uhu.es/biblioteca/busca/catalogo

¡Síguenos, no te pierdas nada!

  • Y no te olvides de consultar nuestras guías temáticas https://guiasbuh.uhu.es/guias en ellas aprenderás desde lo más simple hasta lo más especializado. En próximas ediciones hablaremos de cada una de ellas y te propondremos que visites alguna en particular.

 Entre nuestros servicios no sólo está la ya clásica consulta de fondos, tanto de nuestro fondo físico, como de nuestro fondo virtual

Además, contamos con colecciones especiales, como la de Fondo Antiguo, o el Club Inglés Bellavista.

Nuestra Hemeroteca alberga revistas científicas, pero también revistas más generales en las que podrás practicar tu inglés o estar al tanto de novedades sociales y culturales

Podrás llevarte a casa hasta un total de 12 libros durante 14 días si eres alumno, pero además tendrás acceso a solicitar libros de un campus diferente al tuyo sin tener que desplazarte, préstamo intercampus, o a portátiles durante una semana…

Nuestra vocación es orientarte, queremos que, tanto en tus primeros pasos como cuando accedas a servicios más complejos, sientas que estamos aquí para ayudarte.

Ven a vernos, y síguenos en nuestras redes, te mantendremos al tanto de todo esto y mucho más. Te esperamos.

¡¡Gratis!!

Ahora que ya ha pasado el Black Friday y que aún no han llegado las rebajas, queremos recordarte la labor que ejercen las bibliotecas, que prestan a sus usuarios de forma gratuita sus recursos. Libros, revistas, CDs de audio… son una forma de facilitar el acceso a la cultura y al saber, sin atentar contra los derechos de la propiedad intelectual de los autores.

Si vas a buscar información por internet, no te conformes con lo primero que te salga: revisa quién es el responsable de esa publicación y dale la credibilidad que merece. Prueba con nuestros recursos electrónicos o accede a publicaciones a través de Dialnet o Google Académico.

También debes tener en cuenta la importancia de las publicaciones científicas en Acceso Abierto (Open Access). En la Universidad de Huelva, el repositorio Arias Montano permite dar a conocer la producción científica y docente de la comunidad universitaria, y contiene artículos, libros y capítulos de libros, ponencias a congresos, material docente, fondo antiguo digitalizado y otros documentos en distintos formatos digitales.

La biblioteca de la Universidad de Huelva cuenta además con portátiles que podrás disfrutar durante una semana, tanto para acceder a internet como para la realización de trabajos. Están disponibles tanto en Biblioteca Universitaria como en la biblioteca de la Merced

Hoy y cada día, hay mucho que disfrutar en la biblioteca. Ven a vernos. Es gratis

Conoce la biblioteca

Ilustración procedente de http://darryldesigns.blogspot.com/2008_04_01_archive.html

Si te planteas que puedes aprobar una asignatura sin pasarte por la biblioteca, es que no sabes todo lo que la biblioteca te puede ofrecer. Estamos aquí para ayudarte, y no sólo en la localización de documentos. 
Porque somos más que libros -aunque también seamos libros y bibliografías recomendadas- revistas, artículos, bases de datos, portátiles…
Porque  -aunque el corazón esté en el campus de El Carmen-, puedes encontrarnos en distintos espacios, pero también estamos on-line. Puedes conocernos mejor a través de las guías de la BUH.
Acércate a la biblioteca. Descubre todo lo que puede ofrecerte y disfruta de sus ventajas.

Porque somos una ventana que se abre a la ciencia, a la investigación, a la reflexión, a la duda.


Este año, como novedad, la biblioteca participa en la Noche Europea de l@s Investigador@s, organizada en nuestra universidad por la Unidad de Cultura Científica del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia.
El 29 de septiembre, y de manera simultánea en casi 400 ciudades europeas, la ciencia sale a la calle para mostrar el lado más humano de la investigación.

No dejes que te lo cuenten. Sal a conocer todo lo que la biblioteca puede ofrecerte

La discreta compañía del verano

A pesar de que vivimos en tiempos de internet e inteligencia artificial, todavía nos queda el susurro, sin prisas ni anuncios, a tu aire y sin enchufes, de los libros. El verano es el momento de leer por placer, de descubrir poco a poco, línea a línea, historias de aquí o de allá, que nos hacen ser un poco más felices, un poco más nosotros mismos.

Como discretos amantes, los libros se acercan a nosotros, nos espían, nos saludan, nos sonríen desde la distancia con intención de hacerse un hueco en nuestro corazón. Una vez que lo han conseguido, los llevamos con nosotros a todas partes. En un bolso o en la mente. ¿Qué fue lo que dijo aquél personaje? ¿Por qué sucedió todo?¿Cómo es posible que al final…? Pero esa es otra historia que eres tú quien debe descubrir.

Nosotros sólo podemos hacer una pequeña selección de ideas para que tú las adoptes como la discreta compañía del verano, aquel en el que un libro te hizo feliz.

Así, encontrarás ideas refrescantes tanto en la Biblioteca Verde y Sostenible como en la sección de Novedades del catálogo, como en nuestro expositor a la entrada de la Biblioteca.

Y recuerda que tenemos un préstamo especial de verano con el que no tendrás que devolver los libros hasta el día 19 de septiembre.

Lápices Solidarios : Campaña Extraordinaria Navidad 2022

El próximo mes de enero se cumplen cuatro años desde que la Biblioteca Universitaria de Huelva puso en marcha el proyecto Lápices Solidarios proyecto que ha sido muy bien acogido por nuestros usuarios.

Durante el mes de diciembre, promovemos una campaña extraordinaria de recogida de material escolar para hacérselo llegar a aquellas familias que más lo necesiten a través de la Asociación Aguaviva,  en virtud del convenio firmado entre la UHU y la mencionada asociación.

El material, que puede entregarse en cualquier punto de servicio de la Biblioteca Universitaria, tiene que ser nuevo: cuadernos, mochilas, carpetas, folios, cartulinas, calculadoras bolígrafos, cartulinas, lápices, reglas, gomas, clips, sacapuntas, pegamentos… Como novedad, este año se pueden traer cuentos y libros para colorear.

La campaña estará abierta hasta el 23 de diciembre de 2022.

Te invitamos a que te hagas una foto y nos etiquetes en nuestras redes con los hashtags:

#lápicessolidariosBUH #campañanavidadBUH @bibliotecaUHU

Fondo Antiguo en la biblioteca

La colección Fondo Antiguo de la Biblioteca Universitaria de Huelva comprende todos los libros datados entre el Siglo XVI y el año 1960

Se trata de un fondo muy específico, valioso e interesante. Debido a sus características, los fondos están ubicados en una sala con condiciones especiales de temperatura y luz, nuestra Sala de Fondo Antiguo. Su acceso también es limitado, la mayoría no se prestan.

La temática que abarca esta colección es muy variada, obviamente va cambiando con el tiempo. Los documentos de los siglos XVI y XVII incluyen muchos textos latinos. En la subcolección del siglo XVIII encontramos ya muchos textos en castellano, entre ellos destaca el documento Relación del terremoto acaecido en Huelva y lugares circunvecinos el día primero de este mes.

Los documentos del siglo XIX son bastante diversos en cuanto a sus materias, así puedes consultar muchos libros de derecho, educación, geografía, química, aritmética etc.

Y finalmente, la subcolección del siglo XX (la más amplia, con 3150 títulos) incluye muchos documentos interesantísimos para los investigadores en las áreas de la educación, la historia, la literatura, la tecnología y otras.

Todos los títulos los puedes consultar a través de nuestro Catálogo Columbus, hemos creado una colección expresamente para ello. Entra en Columbus, y pica en Colecciones. Entre otras, encuentras nuestra colección de fondo Antiguo, agrupando los títulos por siglos. De cada título puedes ver una imagen de la portada o página significativa del mismo

Además, en el Repositorio Arias Montano también tenemos una colección Fondo Antiguo, con algunos de estos documentos digitalizados (entre ellos, la Relación del terremoto acaecido en Huelva…)

Para dar más visibilidad al fondo antiguo de la BUH hemos creado este pequeño vídeo resumen explicativo. No te lo pierdas, lo puedes consultar en Youtube (suscríbete al canal si es que no lo has hecho ya)