Con motivo del Día Internacional del Teatro, 27 de marzo, se ha inaugurado en el hall de Biblioteca Universitaria una exposición que recoge material sobre la Agrupación de Teatro “Álvarez Quintero” de Huelva.
La Agrupación “Álvarez Quintero” nació en el Casino La Unión de la calle Miguel Redondo en 1911 y se mantuvo activa hasta mediados del siglo XX. Aunque era de carácter de aficionado estuvo muy presente en la vida de la ciudad, en actividades como el Certamen del Trabajo, las Cruces de Mayo o la festividad de los Reyes Magos, de cuya cabalgata fue impulsora desde el año 1922 hasta el 1934.
En sus inicios no tuvo una sede fija y deambuló por distintos locales de la ciudad. Pero en el año 1920 se establece en el Teatro Principal, en la calle Cánovas, hoy calle Puerto.
En cuanto a los actores descubrirás a Manuel González Basilio, actor de Huelva y director de la Agrupación. A él pertenecieron los fondos expuestos, que han llegado a la Biblioteca Universitaria, gracias a la donación y el préstamo de María José Barroso García.
En cuanto a las obras que se exponen, destaca el género cómico y superficial. Junto a autores como Benavente o los Quintero, encontramos otros que se hicieron muy populares con sus obras o adaptaciones.
Destacamos a los hermanos Cueva: Jorge y José de la Cueva y Orejuela, que nacieron en La Palma del Condado a finales del siglo XIX, fueron escritores y críticos que triunfaron en 1908 ganando el primer premio del diario El Heraldo de Madrid con su sainete ‘Aquí hase farta un hombre’, estrenada en el Teatro Apolo el 30 de enero de 1909.
En la exposición encontrarás autógrafos de autores como Benito Pérez Galdós o Jacinto Benavente, libretos con anotaciones, programas de mano, carteles, elencos de actores, recortes de prensa de la época, invitaciones, anotaciones contables, etc.
También mostramos libretos cuya autoría se corresponde con apellidos que bien podrían ser los inicios de sagas familiares dedicadas al mundo del teatro. Tal es el caso de Joaquín Dicenta “El lobo : drama en tres actos y en prosa” abuelo del también actor Daniel Dicenta o de Adolfo Marsillach y Costa “El redentor del pueblo” abuelo igualmente del también actor y director de teatro Adolfo Marsillach…
Destacan las portadas y las ilustraciones, con dibujantes reconocidos como Antonio Merlo, Alonso, Tovar, Gutiérrez Navas…
Todo ello resulta un compendio de documentos interesantes para el estudio de la actividad cultural de Huelva durante el siglo XX.
Puedes consultar la selección de los títulos expuestos que pertenecen a nuestra biblioteca en nuestro Catálogo Columbus
Pero sobre todo, pásate a visitar la exposición. Descubrirás más sobre los teatros que funcionaban en Huelva en aquella época, los títulos expuestos y la Agrupación de Teatro Álvarez Quintero.
Bibliografía
Sugrañes Andivia, J.E. : Historia del Teatro y el Cine en Huelva. Cien años del Gran Teatro.(1923-2023). Universidad Internacional de Andalucía. http://hdl.handle.net/10334/9136