Para leer, ver y escuchar

¡Ya estamos de vuelta! Y nada mejor para empezar que con una exposición para leer, ver y escuchar.

El movimiento musical que ha marcado gran parte de la música hasta nuestros días apareció a finales de los años 50, en Estados Unidos: el Rock & Roll. No es un estilo musical que surgiera por si mismo, sino que tiene sus raíces en otros estilos que se desarrollaron anteriormente como el Blues, Jazz, Rythm & Blues y Gospel.

El rock nunca ha sido una corriente homogénea, sino que contaba con diferentes estilos. En los años 60, surgió en el Reino Unido una nueva vertiente del rock que desembocó en otro estilo musical: el Pop, de la mano de Los Beatles, que irrumpían en la escena musical en 1962.

Libros

Cine

  •  Alta Fidelidad.  Rob Gordon tiene en Chicago una tienda de discos de vinilo que está a punto de quebrar. Comparte su afición por el vinilo con sus dos empleados, Dick y Barry. En la tienda, los tres reflexionan y discuten sobre la música que aman. Pero Rob tiene otro problema: quiere volver con su antigua novia Laura , que está saliendo con otro chico. (FILMAFFINITY)
  • Los Commitments. Jimmy Rabbitte (Robert Arkins), que vive a salto de mata en un barrio proletario de Dublín, está empeñado en hacer realidad un sueño: crear una banda y llevar la música soul a su ciudad. Para ello, publica un anuncio en un periódico local y empieza a seleccionar a jóvenes de vida precaria, pero de gran talento musical. Así nace el grupo The Commitments. (FILMAFFINITY)
  • Contra la pared. Coproducción turco-alemana que  invita al espectador a descubrir el mundo de la inmigración, transculturalización, arraigo y desarraigo. No deja de ser un manifestación visual, amenizada con mucho Rock y música turca.
  • El día de la bestia. Un sacerdote cree haber descifrado el mensaje secreto del Apocalipsis según San Juan: el Anticristo nacerá el 25 de diciembre de 1995 en Madrid. Para impedir el nacimiento del hijo de Satanás, el cura se alía con José María, un joven aficionado al death metal. Ambos intentan averiguar en qué parte de Madrid tendrá lugar el apocalíptico acontecimiento. Con la ayuda del profesor Cavan, presentador de un programa de televisión de carácter esotérico y sobrenatural, el cura y José Mari invocan al diablo en una extraña ceremonia. (FILMAFFINITY)
  • Mamma mia!. Versión cinematográfica del popular musical de ABBA. Una joven (Amanda Seyfried) que ha crecido en una pequeña isla griega, ha sido educada por una madre rebelde y poco convencional (Streep), que siempre se ha negado a revelarle la identidad de su padre. Cuando, por fin, parece que la joven está a punto de saberlo, aparecen tres posibles candidatos (Brosnan, Firth y Skarsgard). (FILMAFFINITY)
  • El otro lado de la cama.  Sonia y Javier son novios y llevan varios años viviendo juntos. Pedro y Paula eran novios hasta hace poco pero ella se ha enamorado de otro  y le ha soltado a Pedro la fatídica frase: “prefiero que seamos amigos”. A Pedro lo único que le interesa es saber quien es el otro y acaba contratando a un estrafalario detective. La trama se convierte en un divertido musical con canciones consagradas del rock  y el pop español.
  • París, Texas. Un hombre aparece andando en el desierto de Texas sin recordar quién es. Su hermano va en su busca, intentando que recuerde su vida cuatro años atrás, cuando abandonó a su mujer y a su hijo. Mientras la memoria va volviendo a él y recupera el contacto con personas de su pasado, descubre la oportunidad de rehacer su vida. (FILMAFFINITY) Hemos seleccionado esta película por su banda sonora, realizada por Ry Cooder, La revista Rolling Stone lo ha nombrado con el puesto nº8 en su lista de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos.
  • Pink Floyd : behind the wall. Seguramente el más asombroso e íntimo documental completado sobre Pink Floyd detrás del escenario. Incluye entrevistas a todos los miembros de la banda (Roger Waters, David Guilmour, Nick Mason, Richard Wright) además de fotografías de la espectacular actuación de The Wall nunca antes vistas y de gran calidad. No te pierdas como fue la creación del show que hizo historia, desde las ideas iniciales hasta la producción final pasando por los primeros bocetos de la gran función que supuso la culminación del grupo y una gran innovación en el mundo de la música
  • Radio encubierta. Inglaterra, años 60. Narra la historia de Radio Rock, una emisora pirata. En 1966,la BBCsólo emitía dos horas de rock and roll a la semana. Perola Radio Rock, que inundaba el país de rock y pop 24 horas al día, consiguió una audiencia de 25 millones de personas, más de la mitad de la población. Cuando Carl (Tom Sturridge) es expulsado del colegio, su madre lo manda a pasar una temporada con su padrino Quentin (Bill Nighy), que es el jefe de esa emisora pirata que emite desde un barco en el mar del Norte. Entre los extravagantes pinchadiscos destaca “El Conde” (Philip Seymour Hoffman), un auténtico ídolo de las ondas. Lo secundan Dave (Nick Frost), inteligente y sarcástico, Simon (Chris O’Dowd), un chico amable que busca el amor verdadero, el enigmático y apuesto Midnight Mark (Tom Wisdom) entre otros. (FILMAFFINITY).
  • Vivir es fácil con los ojos cerrados . Antonio es un profesor que utiliza las canciones de The Beatles para enseñar inglés enla Españade 1966. Cuando se entera de que su ídolo John Lennon está en Almería rodando una película, decide viajar hasta allí para conocerle. En su ruta recoge a Juanjo, un chico de 16 años que se ha fugado de casa, y a Belén una joven de 21 que aparenta estar también escapando de algo. (FILMAFFINITY)

Música

Canciones de oro: antología audiovisual de la música moderna 

  • La madurez del pop español
  • Pop internacional

Colección: Historia de la música pop

Colección: Un país de música Los Viejos rockeros

Bob Dylan. Tempest

Camilo Sesto. Todo de mi

Frank Zappa. The best of Frank Zappa

Jimi Hendrix: The Guitar Player

Queen. Greatest hits II

Supertramp. Crisis? What crisis?

Audiovisuales

 Canciones de oro: antología audiovisual de la música moderna

  • La década de los 80 (I-II)
  • La década de los 90 (I).
  • El siglo XXI

Conciertos de oro 

  • Joaquín Sabina: en concierto desde el Teatro Gran Rex de Buenos Aires
  • Miguel Ríos: Rock & Ríos
  • Alejandro Sanz : unplugged

 

 

 

¡Enamórate de la Música Clásica!

“La música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor; sin ella no hay bien posible y con ella todo es hermoso.” Franz Liszt (1811-1886) Pianista y compositor austriaco de origen húngaro.

Siguiendo con nuestro interés en hacer llegar a la comunidad universitaria la música, durante los meses de abril y mayo vamos a dedicar nuestra exposición del hall de la planta baja a la música clásica y antigua. Para ello, hemos recopilado una amplia selección, de nuestros fondos, que abarca películas, libros, CDs e incluso grabaciones sonoras para niños.

Aquí solo os mostramos una parte, acércate a la biblioteca y podrás comprobar por ti mismo la selección completa.

Entre las películas seleccionadas os recomendamos varias:

El solista: Basada en una historia real. Nathaniel Ayers (Jamie Foxx) es un prodigioso violonchelista que en el segundo curso de Conservatorio desarrolló esquizofrenia y acabó viviendo en la calle. En 2005, lo descubrió el periodista de The Angeles Times Steve Lopez (Robert Downey Jr.). Impresionado por su talento, López escribió una serie de artículos sobre él que lo sacaron del anonimato. (FILMAFFINITY)

Sinfonía de primavera: Drama biográfico sobre el compositor del siglo XIX Robert Schumann y su mujer, la pianista Clara Wieck. Fue el suyo un tormentoso matrimonio que fracasó a causa de la fama y el poder de la música. El protagonista, Herbert Grönemeyer, es el cantante pop más famoso de Alemania. (FILMAFFINITY)

Shine: el resplandor de un genio : Basada en la vida de David Helfgott, un niño prodigio, Shine examina su tortuosa vida, desde su infancia dominada por su estricto padre, hasta llegar a sus crisis nerviosas cuando es adulto. Cuando es aceptado en una prestigiosa escuela de música en Londres, la Royal College of Music, David se siente capaz de huir de su padre y arriesgarlo todo por su única pasión, la música. Pero el rechazo de su padre y las presiones de su trabajo, acaban sumiéndole en una enfermedad mental. Sólo el amor de una mujer que le comprende de verdad, puede salvarle y devolverle a la sociedad para que ésta disfrute con su música. (FILMAFFINITY)

Copying Beethoven: La joven Anna Holtz aspira a ser compositora, pero carece de medios. A pesar de todo, va a Viena, la capital mundial de la música. Estudia en el conservatorio y se las ingenia para trabajar con el mejor y más atrabiliario artista vivo: Ludwig van Beethoven. Cuando, improvisadamente, el escéptico genio la pone a prueba, Anna demuestra sus dotes para la música. El maestro decide entonces aceptarla como copista, comenzando así una extraordinaria relación que cambiará la vida de ambos. (FILMAFFINITY)

Amadeus: Antonio Salieri es el músico más destacado de la corte del Emperador José II de Austria. Entregado completamente a la música, le promete a Dios humildad y castidad si, a cambio, conserva sus extraordinarias dotes musicales. Pero, después de la llegada a la corte de un joven llamado Wolfang Amadeus Mozart, Salieri queda relegado a un segundo plano. Enfurecido por la pérdida de protagonismo, hará todo lo posible para arruinar la carrera del músico de Salzburgo. Mientras tanto, Mozart, ajeno a las maquinaciones de Salieri, sorprende a todos con su genialidad como músico, pero también con sus excentricidades. (FILMAFFINITY).

Cds

El amor brujo

La folia

El Cant de la Sibilla

La Traviata

Don Giovanni

Brandenburgische konzerte

Música clásica para niños

Libros

Breve historia de la música en la Edad Media

Las sonatas para piano de Beethoven

Mozart

La Música clásica : la era de Haydn, Mozart y Beethoven

Sofía, la vaca que amaba la música

Doktor Faustus: vida del compositor alemán Adrian Leverkühn narrada por un amigo

Concierto barroco / Alejo Carpentier

Revistas

Goldberg:  revista de música antigua

Variaciones

 

Ideas para la Educación Musical

“La música expresa lo inexpresable”, Aldous Huxley. Aunque no todo el mundo está de acuerdo con integrar la educación musical en la enseñanza general,  los estudiosos del tema han señalado que se trata de una asignatura imprescindible.

El educador musical austriaco Émile Jacques-Dalcroze llegó a la conclusión de que “para el niño, la educación rítmica supone un factor de formación y de equilibrio del sistema nervioso, ya que cualquier movimiento adaptado a un ritmo es el resultado de un complejo conjunto de actividades coordinadas”.

La música ayuda a desarrollar la percepción rítmica, el control motor, y sobre todo la creatividad y la fantasía, algo un tanto denostado en la sociedad del consumismo, pero muy útil en general.

Es una parte tan importante de la cultura universal que desconocer su historia es igual de grave que ignorar los principales movimientos de otras disciplinas, como la pintura o la arquitectura. La música tiene también una presencia indispensable en los medios de comunicación actuales, pues ayuda a construir un anuncio publicitario, y supone una parte importante de las películas, series televisivas, concursos, etc., donde ayuda a reforzar ideas y emociones. Para gran parte de los alumnos, la música puede ser una parte importante de su ocupación en el futuro: pensemos en lo valiosa que es para un locutor, o hasta para el gerente de un supermercado, establecimientos que usan la música para estimular las compras…

Su inclusión en la enseñanza reglada está más que justificada. En la Universidad de Huelva  se imparte la titulación de Maestro: Educación Musical

Para todos estos futuros docentes, y para todos los que estáis interesados en la música os dejamos esta relación de recursos de nuestra biblioteca y mucho más.

Música: Estudio y enseñanza

Revistas

Recursos electrónicos:

Imágenes Pinterest

Bibliojazz

Este año la biblioteca universitaria quiere poner en valor la música, por ello vamos a programar varios ciclos en los que los diferentes estilos musicales serán los protagonistas.

Hemos creído conveniente arrancar con el ciclo “BIBLIOJAZZ”, haciendo una selección de música, cine y literatura donde la presencia del jazz es capital. En el caso del cine y el jazz, sus caminos se han cruzado en numerosas ocasiones, ambos nacieron con el siglo XX y no deja de ser significativo que la primera película sonora se llamase “El cantante de jazz” (The jazz Singer, Alan Crosland, 1929). Además, esta música se utilizaba como acompañamiento en las proyecciones de las películas mudas. Algunos de los mejores músicos compaginaron los clubs de jazz con las salas de cines.

La relación cine- jazz  ha seguido desarrollándose, dando lugar a bandas sonoras que han pasado a la historia. El trompetista Miles Davis componía uno de sus mejores trabajos para la película Ascensor para el cadalso, dirigida por el francés (Louis Malle, 1958). Por otro lado, el músico de jazz se ha convertido en uno de arquetipos del cine norteamericano.

No nos podemos olvidar tampoco del diálogo entre el jazz y la literatura. En el mundo literario se trata de una inspiración casi espiritual para escritores como Cernuda, Lorca, Cortázar, Ondaatje, Gimferrer, Kerouac, Muñoz Molina y Martínez Sarrión.

Desde la biblioteca universitaria deseamos hacer un reconocimiento a un estilo musical cuyo origen se remonta a los músicos afroamericanos descendientes de los antiguos esclavos y del que no solo surgirán las bases musicales para el rock sino que ha dejado su influencia, de una u otra manera, en el resto de los estilos.

 

Música

3 2 1… jazz

A love supreme / John Coltrane

John Coltrane / John Coltrane

Dizzy Gillespie / Dizzy Gillespie

Louis Armstrong: The Trumpet Player / Louis Armstrong

Miles Davis / Miles Davis

Thelonious Monk / Thelonious Monk

Bill Evans  / Bill Evans

Cannonball Adderley  / Cannonball Adderley

Fats Waller  / Fats Waller

Gene Krupa  / Gene Krupa

Gerry Mulligan  / Gerry Mulligan

Herbie Hancock  / Herbie Hancock

Johnny Griffin  / Johnny Griffin

McCoy Tyner  / McCoy Tyner

Sonny Stitt  / Sonny Stitt

Stan Getz  / Stan Getz

Jazz Vivo / Antonio Esperón (Trío)

The Blues: The Gold Collection – 40 Classic Perfomances

Cine

El hombre del brazo de oro / Otto Preminger.

Frankie Machine, un hombre con talento musical, sale de la cárcel y, además, consigue dejar la heroína. Su principal problema será encontrar un medio de vida honrado y evitar las drogas y el juego. (FILMAFFINITY).

Ascensor para el cadalso / Louis Malle

Julien Tavernier, héroe de la guerra de Indochina, trabaja para el industrial Simon Carala, y es el amante de su esposa, Florence. Para poder vivir juntos, los amantes deciden matar al marido de modo que parezca un suicidio, pero ocurre algo que no estaba previsto. El director francés Louis Malle, tras codirigir con Bresson “Un condenado a muerte se ha escapado”, y con Jacques Cousteau “El mundo del silencio”, se estrena en la dirección en solitario con este policiaco basado en la novela de Noël Calef. (FILMAFFINITY)

Chico & Rita / Fernando Trueba

En la Cuba de finales de los años cuarenta, Chico y Rita viven una apasionada historia de amor. Chico es un joven pianista enamorado del jazz, y Rita sueña con ser una gran cantante. Desde que se conocieron en un baile en un club de La Habana, el destino va uniéndolos y separándolos, como a los personajes de un bolero. (FILMAFFINITY)

Calle 54 /Fernando Trueba

Documental sobre las figuras del jazz latino, reunidos en la calle 54 de Nueva York: Michel Camilo, Gato Barbieri, Tito Puente, etc. (FILMAFFINITY)

Buena vista social club / Wim Wenders

Cuando, en 1996, Ry Cooder viajó a Cuba para grabar un álbum con Ibrahim Ferrer y con los músicos que habian colaborado en el disco Buena Vista Social Club (En Cuba conocidos como los Super-abuelos), Wenders lo siguió: observó a los músicos en el estudio y rastreó sus vidas en La Habana. Después rodó en Amsterdam, donde la banda dio dos conciertos y, finalmente, en Nueva York, en un recital espectacular en el legendario Carnegie Hall. (FILMAFFINITY)

Bird  / Clint Eastwood

La fama del saxofonista de jazz Charlie Bird Parker crece rápidamente a partir de su llegada a Nueva York en 1940. Pero Parker comienza a abusar del alcohol y las drogas, y su vida se convierte en un infierno. (FILMAFFINITY)

Acordes y Desacuerdos / Woody Allen

América, años 30. Emmet Ray es un genio del jazz, un guitarrista magistral que vive obsesionado por el legendario Django Reinhardt. Sin embargo, en cuanto baja del escenario, se convierte en un tipo arrogante, zafio, mujeriego y bebedor. En definitiva, aunque sabe que es un músico con talento, también sabe que su licenciosa vida, su tendencia a meterse en problemas y su incapacidad para comprometerse le impiden alcanzar la cima profesional y sentimental. Un día Emmet conoce a Hattie, una chica muda con la que empieza a salir. (FILMAFFINITY)

Cotton Club/ Francis Ford Coppola,

América, años veinte. El Cotton Club es el night club de jazz más famoso de Harlem. Su historia es la historia de la gente que frecuenta el local: Dixie Dwyer, un atractivo trompetista que busca el éxito y cuya suerte cambia radicalmente cuando salva la vida del gángster Dutch Schultz; Sandman Williams, un brillante bailarín negro que sueña con convertirse en estrella, o Vera Cicero, la novia de Dutch Schultz, una joven bella y ambiciosa cuya vida corre peligro debido a la pasión prohibida que siente por Dixie. (FILMAFFINITY)

 

Literatura

Rayuela / / Julio Cortázar

Cuentos de la era del jazz / Francis Scott Fitzgerald ; traducción de Esther Pérez Pérez

La Dalia negra / James Ellroy;

El invierno en Lisboa / Antonio Muñoz Molina

 

Para saber más sobre Jazz

¿Sinfonía o jazz? : Koldo Saratxaga y el modelo Irizar, un modelo basado en las personas / Luxio Ugarte.

The story of “Jazz” : Toni Morrison’s dialogic imagination / Justine Tally

Jazz, grabaciones maestras / José Bauzá

Del fox-trot al jazz flamenco : el jazz en España, 1919-1996 / José María García Martínez

Gospel, blues & jazz / Paul Oliver, Max Harrison, William

Jazz, flamenco, tango : las orillas de un ancho río / José Luis Salinas Rodríguez

El Jazz : de Nueva Orleáns al jazz rock / Joachim E. Berendt

Oye cómo va … : el mundo del jazz latino / José Arteaga ; prólogo de Fernando Trueba

Gente poco corriente : resistencia, rebelión y jazz / Eric Hobsbawm

Música negra : (jazz/rythm’n blues) / Leroi Jones

 

 

¿Qué nos recomiendas para leer, escuchar o ver este verano?

Por fin llegó el verano, llegó el momento de relajarse, descansar, desconectar de la rutina…., y para ello nada mejor que devorar por fin ese libro que estabas deseando leer, o ver la peli que te has perdido este invierno, o escuchar tu música favorita. Abrimos esta entrada para que nos recomendéis algún libro, película, música… que nos permita disfrutar aún más de esas noches larguísimas de verano, esas siestas estupendas con el aire acondicionado enchufado, esos aperitivos en la terraza…

Para romper el hielo lanzamos nuestra propuesta, todos estos materiales los puedes encontrar en la biblioteca:

  • Una película: El Guateque. Es un clásico de la comedia, ideal para el verano, actores estupendos, guión desternillante…
  • Un libro “facilito” en inglés: Baker’s fatal dozen, de Lisa Harris
  • Un comic: Dios en persona, de Marc-Antoine Mathieu
  • Algo de música: Pop de última generación
  • Con esta entrada nos despedimos de vosotros hasta septiembre, pero estaremos muy atentos a vuestras recomendaciones.

    Es vuestro turno.

    ¡¡¡¡Feliz verano¡¡¡¡

    Imagen : http://dondevuelanlasaguilas.blogspot.com.es/