Lápices Solidarios : Campaña Extraordinaria Navidad 2022

El próximo mes de enero se cumplen cuatro años desde que la Biblioteca Universitaria de Huelva puso en marcha el proyecto Lápices Solidarios proyecto que ha sido muy bien acogido por nuestros usuarios.

Durante el mes de diciembre, promovemos una campaña extraordinaria de recogida de material escolar para hacérselo llegar a aquellas familias que más lo necesiten a través de la Asociación Aguaviva,  en virtud del convenio firmado entre la UHU y la mencionada asociación.

El material, que puede entregarse en cualquier punto de servicio de la Biblioteca Universitaria, tiene que ser nuevo: cuadernos, mochilas, carpetas, folios, cartulinas, calculadoras bolígrafos, cartulinas, lápices, reglas, gomas, clips, sacapuntas, pegamentos… Como novedad, este año se pueden traer cuentos y libros para colorear.

La campaña estará abierta hasta el 23 de diciembre de 2022.

Te invitamos a que te hagas una foto y nos etiquetes en nuestras redes con los hashtags:

#lápicessolidariosBUH #campañanavidadBUH @bibliotecaUHU

Feliz 2022

Te recordamos que la biblioteca permanecerá cerrada del 24 de diciembre al 6 de enero.

Las Salas de Lectura de Trabajo, Enfermería y Derecho abrirán el 10 de enero.

No dejes de consultar el Especial Navidad creado por el grupo Biblioteca Verde de la BUH. Encontrarás todo lo necesario para pasar unas fiestas más sostenibles.

Nos despedimos hasta 2022 con este vídeo que recapitula todo lo que ha dado de sí 2021.

¡Feliz Año para todos y para todas!

Llegó la Navidad

Se acerca la Navidad y el año toca a su fin , aparte de la lotería, las cenas navideñas y los regalos, es típico de estas fechas las  listas de los libros más vendidos, los discos más escuchados, las películas más taquilleras, etc. Desde la biblioteca hemos hecho una lista propia con los  dvds más prestados de nuestras selecciones temáticas.

Además, nos gustaría recomendaros algunas películas típicas de esta época y los cuentos ilustrados de Benjamin Lacombe, que son de una gran belleza y un buen regalo para estas navidades.

 

 

 

 

 

Películas más prestadas de 2017:

Recomendaciones especiales para Navidad:

La belleza de los cuentos ilustrados de Benjamin Lacombe:

 

 

 

En este enlace encuentras el listado de los libros y películas de nueva adquisición en nuestro catálogo en 2017 y que más se han prestado. También hemos añadido un listado de libros, autores y películas que han sido premiados en 2017

 

¡Y por supuesto desearos

Felices Fiestas!

 

 

 

 

 

Dickens y la Navidad

Dickens y la Navidad en la Colección Especial Club Bellavista-BUH

Christmas Books y Christmas Stories de Dickens (BUH CIB-1213 y BUH CIB-1351)

Dentro de la colección especial Club Bellavista en la biblioteca de la Universidad de Huelva, el rastro de los relatos navideños escritos o recopilados por Dickens se recoge en dos preciosos volúmenes publicados por Richard Clay & Sons, Ltd en Londres y Bungay en 1889. Son dos compactos libros pertenecientes a la colección Cabinet Edition of Charles Dickens’s Works, compuesta de 32 volúmenes. Conservan aún la catalogación que se hiciera en su día en la biblioteca de la Rio Tinto Company Limited (Mines and Huelva Library), con los tejuelos que indican que su ubicación correspondía a la sección Fiction (Fi.1559, Fi.1566) y con el cartel en las portadas que regulaban su periodo de préstamo en 2 semanas (“14 days allowed for Reading”).

No muchos lectores suelen saber que si bien Canción de Navidad (A Christmas Carol) es el más conocido y leído de los relatos navideños de Dickens, este es solo el primero de cinco cuentos que escribió entre los años 1843 y 1848 y que publicó más tarde en 1852 en un volumen conjunto titulado Christmas Books, con el prefacio donde justificaba esta recopilación nacida de relatos que querían despertar sentimientos de cariño y tolerancia (“some loving and forbearing thoughts”)  propios del buen humor característico de la época navideña (“which the good humour of the season justified”). Esta edición de los Christmas Books incluye 8 ilustraciones, no solo dos de las más conocidas de John Leech para A Christmas Carol, sino otras cuatro menos conocidas correspondientes a los otros cuentos, The Chimes (1844), The Cricket on the Hearth (1845), The Battle of Life (1846), The Haunted Man (1848). Cada cuento además empieza con una página con el título y subtítulo en letras cuidadas góticas que permite reconocer la diversidad e inventiva de Dickens en cada uno de ellos (A Christmas Carol. In Prose. Being a Ghost Story of Christmas; The Chimes. A Goblin Story; The Cricket on the Hearth. A Fairy Tale of Home; The Battle of Life. A Love Story; The Haunted Man and The Ghost’s Bargain).

El otro volumen Christmas Stories, permite además conocer cómo tras el éxito de A Christmas Carol, Dickens siguió elaborando y recopilando con sus colaboradores- Wilkie Collins o Elizabeth Gaskell entre otros- más relatos en los números navideños de revistas como Household Words (1850-58) o All Year Round (1859-67). Este libro, con otras cuidadas ocho ilustraciones, permite, gracias información en algunos relatos, reconocer la contribución concreta de Dickens en ellos y la afición por el espíritu navideño en esta época victoriana. Se recopilan con sus fechas de publicación: The Seven Poor Travellers (1854), The Holy-Tree (1856), The Wreck of the Golden Mary (1856), The Perils of Certain English Prisoners (1857), Going into Society (1858), The Haunted House (1859), A Message from the Sea (1860), Tom Tiddler’s Ground (1861), Somebody’s Luggage (1862), Mrs. Lirripers’s Lodgings (1863), Doctor Marigold (1865), Two Ghost Stories (1865-1866), Mugby Junction in Three Chapters, y No Thoroughfare (1867).

(Más información: Losada Friend, María. “Los aspectos ocultos de Canción de Navidad de Charles Dickens” en Miura Andrades, José María (coo.). Te cuento la Navidad: visiones y miradas sobre las fiestas de invierno. Sevilla: Aconcagua Libros, 2011, pp. 147-157.)

 

María Losada Friend

G.I. Literatura y Culturas Comparadas. Universidad de Huelva

Diciembre 2016

Una exposición de cuento

Con la llegada de la Navidad la Biblioteca Universitaria ha organizado una exposición que rememore aquella sensación que todos hemos sentido cuando recibíamos los primeros libros como regalo navideño, esos maravillosos cuentos con hermosas ilustraciones que nos transportaban a mundos fantásticos.

 En esta ocasión os invitamos a que os adentréis en el mundo de la fantasía a través del cine y la literatura, para ello hemos hecho una selección donde lo que prima es la belleza de las ilustraciones y el mundo mágico de los cuentos.

Películas

 Arrugas.– Emilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico se hacen amigos. Emilio, que padece un principio de Alzheimer, cuenta inmediatamente con la ayuda de Miguel y otros compañeros que tratarán de evitar que vaya a parar a la planta de los desahuciados. Su disparatado plan tiñe de humor y ternura el tedioso día a día de la residencia, pues para ellos acaba de empezar una nueva vida. Largometraje de animación 2D para adultos, basado en el cómic homónimo de Paco Roca (Premio Nacional de Cómic 2008). (FILMAFFINITY)
 Atrapa la bandera.- Richard Carson, un ambicioso multimillonario, quiere apropiarse del satélite terrestre y explotar la fuente de energía limpia y real del futuro, el Helio 3. Para ello, deberá borrar de la Historia la gesta de los astronautas del Apolo XI y sus famosos primeros pasos por la Luna, algo que el 40% de la población mundial cree que es mentira. Y el único capaz de impedir que se salga con la suya es un simpático y decidido surfero de 12 años, Mike Goldwing. Con la ayuda de sus amigos -el friki Marty, la futura periodista Amy y un pequeño lagarto con aspiraciones de ser Godzilla-, viajan a la Luna acompañados por el abuelo de Mike, un antiguo astronauta que lleva años distanciado de su familia. Ahora está en las manos de Mike no sólo salvar el futuro de la Tierra, sino el de su propia familia. (FILMAFFINITY)
Las aventuras de Tadeo Jones.- Debido a un malentendido, a Tadeo, un albañil soñador, lo confunden con un famoso arqueólogo y lo envían en una expedición al Perú. Con la ayuda de su fiel perro Jeff, una intrépida profesora, un loro mudo y un buscavidas, intentará salvar la mítica ciudad perdida de los Incas de una malvada empresa de cazatesoros. Adaptación del corto que ganó un Goya en 2004. (FILMAFFINITY)
Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio.- Tintín, un joven periodista dotado de una curiosidad insaciable, y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un enigmático y secular secreto que deben investigar. A partir de ese momemto, Tintín se verá acosado por Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que el joven ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Pero, con la ayuda de Milú, del cascarrabias capitán Haddock y de los torpes detectives Hernández y Fernández, viajará por medio mundo, sirviéndose de su proverbial astucia para burlar a sus perseguidores y encontrar antes que ellos El Unicornio, un navío hundido que puede proporcionar la clave de una fabulosa fortuna y de una antigua maldición. (FILMAFFINITY)
Del revés.- Riley es una chica que disfruta o padece toda clase de sentimientos. Aunque su vida ha estado marcada por la Alegría, también se ve afectada por otro tipo de emociones. Lo que Riley no entiende muy bien es por qué motivo tiene que existir la Tristeza en su vida. Una serie de acontecimientos hacen que Alegría y Tristeza se mezclen en una peligrosa aventura que dará un vuelco al mundo de Riley. (FILMAFFINITY)
Frankenweenie. Película basada en el cortometraje homónimo que el propio Burton realizó en 1984. El experimento científico que lleva a cabo el pequeño Victor para hacer resucitar su adorado perro Sparky, lo obligará a afrontar terribles situaciones cuyas consecuencias son imprevisibles. (FILMAFFINITY)
 La historia interminable.- Escondido en el desván de su colegio, Bastian devora durante las horas de clase un libro enigmático, ”La historia interminable”, que relata la paulatina destrucción del Reino de Fantasía. Una especie de ”Nada” misteriosa destruye el país y a las criaturas que lo habitan. A medida que avanza en la lectura, Bastian se da cuenta de que la salvación de Fantasía depende de él; de que consiga entrar dentro del libro… (FILMAFFINITY)
El ilusionista.- Cuenta la historia de un viejo mago que trata de no defraudar a una niña convencida de que sus trucos de magia son reales. Segunda película del director de “Bienvenidos a Belleville”, basada en un guión de Jacques Tati que nunca fue producido. (FILMAFFINITY)
 Into the woods.- Versión moderna de varios cuentos de los Hermanos Grimm que entrelaza las tramas de algunas historias seleccionadas y explora las consecuencias de los deseos y las inquietudes de los personajes. Un musical que sigue los cuentos clásicos de Cenicienta (Anna Kendrick), Caperucita Roja (Lilla Crawford), Jack y las judías mágicas (Daniel Huttlestone) y Rapunzel (MacKenzie Mauzy). Todos ellos se combinan en una historia original que protagonizan un panadero y su esposa (James Corden y Emily Blunt), su deseo de formar una familia y su interacción con la bruja (Meryl Streep) que les ha echado una maldición. (FILMAFFINITY)
Maléfica.- Maléfica es una bella hada con un corazón puro y unas asombrosas alas negras. Crece en un entorno idílico, un apacible reino en el bosque limítrofe con el mundo de los hombres, hasta que un día un ejército de invasores humanos amenaza la armonía de su país. Maléfica se erige entonces en la protectora de su reino, pero un día es objeto de una despiadada e inesperada traición, un hecho triste y doloroso que endurecerá su corazón hasta convertirlo en piedra, y que la llevará a lanzar una temible maldición. (FILMAFFINITY)
Miss Potter.- Biopic sobre Beatrix Potter, escritora de libros infantiles. Potter fue una mujer inteligente y carismática que tuvo que luchar contra los convencionalismos de su época. Norman Warme, su editor, del que se enamoró, fue quien la ayudó a alcanzar la fama con sus libros infantiles sobre Peter Rabbit. (FILMAFFINITY)
 Los mundos de Coraline.- Basada en una novela de Neil Gaiman, narra la historia de una niña que, al atravesar una pared de su casa, encuentra una versión mejorada de su vida: sus padres son más considerados con ella, pero la las sensaciones maravillosas darán paso al miedo y a la angustia. (FILMAFFINITY)
La niñera mágica.- En esta divertida e ingeniosa fábula, Emma Thompson interpreta a una niñera de apariencia inquietante y con poderes mágicos que ingresa en el hogar del joven viudo Mr. Brown para intentar domar a sus salvajemente traviesos siete hijos. Los niños han conseguido librarse de sus anteriores niñeras, pero en cuanto Nanny Mc Phee toma el control, descubrirán que su mal comportamiento les puede llevar a alarmantes consecuencias.
La niñera mágica y el big bang.- Inglaterra, Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Nanny McPhee (Emma Thompson) se ofrece como niñera a Isabel Green (Maggie Gyllenhaal), que tiene que ocuparse de su granja mientras su marido está en el frente. Nada más llegar, Nanny tiene que resolver el enfrentamiento entre los hijos de la señora Green y dos primos malcriados recién llegados de la ciudad. Pero los recursos de Nanny son inagotables: con una moto voladora, cerditos que nadan y trepan a los árboles y un bebé elefante dará unas lecciones inolvidables a los traviesos e intrépidos niños. (FILMAFFINITY)
Pesadilla antes de Navidad.- Cuando Jack Skellington, el Señor de Halloween, descubre la Navidad, se queda fascinado y decide mejorarla. Sin embargo, su visión de la festividad es totalmente contraria al espíritu navideño. Sus planes incluyen el secuestro de Santa Claus y la introducción de cambios bastante macabros. Sólo su novia Sally es consciente del error que está cometiendo. (FILMAFFINITY)
 La princesa Mononoke.- Con el fin de curar la herida que le ha causado un jabalí enloquecido, el joven Ashitaka sale en busca del dios Ciervo, pues sólo él puede liberarlo del sortilegio. A lo largo de su periplo descubre cómo los animales del bosque luchan contra hombres que están dispuestos a destruir la Naturaleza. (FILMAFFINITY)
El secreto de los hermanos Grimm.- Alemania, siglo XIX. Los hermanos Jake y Will Grimm se dedican a recorrer los pueblos embaucando a los pobres lugareños: primero les cuentan historias de maldiciones, espíritus y fantasmas amenazadores y después fingen salvarlos por medio de exorcismos y rituales varios. Pero un día llegan a un pueblo sobre el que pesa una maldición real, un pueblo situado cerca de un bosque encantado en el que han desaparecido varias niñas. Los Grimm tendrán entonces que demostrar su valentía y coraje para salvar al pueblo de una amenaza terrorífica. (FILMAFFINITY)
La tumba de las luciérnagas.- Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Seita y Setsuko son hijos de un oficial de la marina japonesa que viven en Kobe. Un día, durante un bombardeo, no consiguen llegar a tiempo al búnker donde su madre los espera. Cuando después buscan a su madre, la encuentran malherida en la escuela, que ha sido convertida en un hospital de urgencia. (FILMAFFINITY)
WALL·E.- En el año 2800, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E (acrónimo de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia y vivirán una emocionante e inolvidable aventura… (FILMAFFINITY)

 Libros

Arrugas 

 Paco Roca aborda en Arrugas temas delicados, hasta ahora escasamente tratados en historieta, como son el Alzheimer y la demencia senil. Y lo hace de un modo intimista y sensible, con algunos apuntes de humor pero sin caer en ningún momento en la caricatura. El aire de verosimilitud que se respira en el relato se ha visto propiciado por un cuidadoso trabajo de documentación. Premio Nacional del Cómic 2008.

Este volumen se compone de 23 cuentos y poesías que incluye, además, cuatro cuentos de Beatrix Potter que quedaron inéditos en vida de la autora y que muestran nuevas facetas de su talento como ilustradora y narradora. El universo literario de Beatrix Potter, poblado de animales y plantas de la campiña, como los famosísimos Perico el conejo travieso, la oca Carlota, el cerdito Robinson y la señora Bigarilla, fascinará a los niños y niñas, y volverá a enamorar a los adultos que un día rieron, soñaron y crecieron con estos personajes, pues el mundo de Potter es ahora tan fascinante como cuando fue creado a principios del s.XX.  entrelectores.com

 Cuentos macabros

El genio de Edgar Allan Poe y Benjamín Lacombe se unen en este maravilloso libro que contiene ocho cuentos bellamente ilustrados. No podemos imaginar una combinación mejor.

Año 1897, Estados Unidos. Época de exploradores y nuevos y emocionantes descubrimientos. El comandante Robert Peary intenta una vez más, sin éxito, llegar al Polo Norte. Pero en esta ocasión no vuelve con las manos vacías, sino con cinco esquimales. Gran Premio GOSCINNY 2008

Por orden de Rasputín, el científico Alexandr Bogdanovitch viaja al bosque de Broceliande, del que se cuentan muchas leyendas, en busca del elixir de la inmortalidad. En su lugar encuentra un fantástico mundo de seres maravillosos que lo cautivará.

Un libro de gran formato sobre el apasionante universo de las hadas. Las bellas imágenes de estos seres y las plantas que habitan ilustran el diario que narra la historia. El texto se completa con la correspondencia del científico y páginas de papel vegetal con espectaculares ilustraciones. (Edelvives.com)

La obra sigue el hilo de la investigación de un funcionario que busca testimonios para conceder la orden de Santiago al pintor Diego Velázquez. En sus paulatinas conversaciones con aquellos que le conocen, se va desplegando la historia de su genio pintor, desde sus mocedades como aprendiz de Pacheco, su amistad con Zurbarán o José de Ribera “el Españoleto”, hasta su ingreso en la corte de Felipe IV como acomodador y retratista. Y en todo ello, de fondo, la construcción de una obra maestra, ‘Las meninas’. (Papelenblanco.com)

En 1680, el monasterio de Berchtesgaden en los Alpes bávaros fue el escenario del desgraciado amor entre un joven franciscano y la hija de un verdugo. Dos siglos más tarde, Ambrose Bierce interpretó los siniestros pormenores de la leyenda hasta convertirla en su única novela y en una de las cimas de la literatura gótica. Las imágenes labradas por Santiago Caruso, uno de los artistas plásticos más destacados del presente, se abisman en esta historia de amor prohibido, donde la culpa y la destrucción son la sustancia de su tragedia

 Ondina 

Ondina es una ninfa de las aguas rescatada por humanos en su infancia. Su amor por un caballero saca sorprendentemente lo mejor de ella, pero una serie de obstáculos y una rival provocarán que Ondina tenga que regresar a su bosque y que el caballero acabe muriendo dramáticamente.

 Princesas olvidadas o desconocidas 

Este precioso libro ilustrado recrea un mundo maravilloso de princesas «olvidadas o desconocidas». Concebida como una pequeña e informal enciclopedia, en sus páginas podemos encontrar una galería de retratos de las más curiosas princesas e información específica sobre cada una de ellas. elrincondearya.blogspot.com

 El Teatro de sombras 

Es la historia de un viejita, a la que llamaron Ofelia en homenaje a un personaje de teatro. Ofelia tenía voz muy bajita por eso no fue actriz famosa, pero sí le soplaba la letra a los actores escondida atrás de una caja y pasó su vida trabajando de eso. Pero cuando los tiempos cambiaron, el teatro cerró y Ofelia fue despedida. Sin embargo, antes de dejar el teatro se sentó a pensar y se encontró con una sombra. Con una sombra que no era de nadie. Y fue así que Ofelia la invitó a vivir con ella y desde entonces tuvo dos sombras. revistaplanetario.com

Revistas

Quimera

CLIJ

¡Feliz Navidad!

Desde la BUH queremos aprovechar la exposición situada en el hall de la Biblioteca Central para desearos una Feliz Navidad y un nuevo año cargado de ilusiones,  de enriquecedoras experiencias, de conocimiento y espíritu crítico. Y no os olvidéis de leer, de leer mucho porque como seguro que en más de una ocasión habréis oído “casi todo está en los libros”.

¡¡Gracias a los usuarios que habéis colaborado en el vídeo!!!!

 Exposición Navideña

Películas

Feliz Navidad

Basada en un hecho real. En la Navidad de 1914, a principios de la Primera GuerraMundial (1914-1918), soldados alemanes, franceses y escoceses entierran sus diferencias y sus muertos y se ponen a jugar al fútbol. Un film candidato por Francia al Oscar a la mejor película de habla no inglesa. (FILMAFFINITY)

¡Que bello es vivir!

George Bailey (James Stewart) es un honrado y modesto ciudadano que dirige y mantiene a flote un pequeño banco familiar, a pesar de los intentos de un poderoso banquero por arruinarlo. El día de Nochebuena de 1945, abrumado por la repentina desaparición de una importante suma de dinero, que supondría no solo la quiebra de su banco, sino también un gran escándalo, decide suicidarse, pero cuando está a punto de hacerlo ocurre algo extraordinario. (FILMAFFINITY)

Juan Nadie

Cuando un magnate compra un periódico y despide a casi todo el personal, una intrépida periodista decide publicar en su último artículo una falsa e incendiaria carta que lleva la firma de Juan Nadie. En ella se anuncia el suicidio de uno de los empleados despedidos. El éxito del artículo es tal que el periódico decide crear un Juan Nadie y, con este fin, contrata a un vagabundo que acaba convirtiéndose en un personaje extraordinariamente popular. (FILMAFFINITY)

Love actually

En Londres, poco antes de las Navidades, se entrelazan una serie de historias divertidas y conmovedoras. “Love, Actually” es una manera abreviada de decir “Love Actually Is All Around” y éste es precisamente el argumento de la película: mires a donde mires, encontrarás el amor en todas partes. Todos los personajes, cada uno a su manera (un primer ministro, una vieja estrella del rock, una asistenta portuguesa que sólo habla su idioma), están relacionados con los aspectos más divertidos, tristes, ingenuos y estúpidos del amor. (FILMAFFINITY)

Eduardo Manostijeras

Durante una noche de Navidad, una anciana le cuenta a su nieta la historia de Eduardo Manostijeras (Johnny Depp), un muchacho creado por un extravagante inventor (Vincent Price) que no pudo acabar su obra, dejando al joven con cuchillas en lugar de dedos. (FILMAFFINITY)

Family man

Jack Campbell (Nicolas Cage) es un egocéntrico broker de Wall Street cuya única obsesión es el trabajo y una vida llena de lujo. Un día, tras un incidente en una tienda el día de Nochebuena, se despierta viviendo otra vida: es un humilde vendedor de neumáticos de Nueva Jersey, casado con su antigua novia Kate (Téa Leoni), a la que había abandonado hacía años para que no obstaculizara su carrera en el mundo de las finanzas. (FILMAFFINITY)

El Día de la Bestia.

Un sacerdote cree haber descifrado el mensaje secreto del Apocalipsis según San Juan: el Anticristo nacerá el 25 de diciembre de 1995 en Madrid. Para impedir el nacimiento del hijo de Satanás, el cura se alía con José María, un joven aficionado al death metal. Ambos intentan averiguar en qué parte de Madrid tendrá lugar el apocalíptico acontecimiento. Con la ayuda del profesor Cavan, presentador de un programa de televisión de carácter esotérico y sobrenatural, el cura y José Mari invocan al diablo en una extraña ceremonia. (FILMAFFINITY)

 

Villancicos

 Villancicos [Grabación sonora] / Alfredo Kraus & Renata Scotto

Campana sobre campana ; Ave María ; Pastorale ; Adeste fideles ; He shall feed his flock ; Niño Dios d’amor herido ; Fum,fum,fum ; Cantique du Nöel ; A niño llorando ; Agnus Dei ; Ave María ; Madre a la puerte hay un niño ; Wiegenlied ; What child is this? ; Panis Angelicus ; Dela Virgenque parió ; María Wiegenlied ; Noche de paz.

Iudicii Signum

Virgen dina de honor ; Reyna muy esclareçida ; Buenas nuevas de alegría ; Que bonito niño chiquito ; A los maytines era : cinco villancicos anónimos de Navidad del Cancionero dela Colombina– Pastores dicite : antífona — Bien vengades pastores : el primer villancico de Navidad / Anónimo. Dínos, madre del donsel / Juan de Triana. Canto dela Sibila: juizio fuerte será dado : versión castellana de Toledo alternada con las polifonías de Morales y Triana –La Negrina: ensalada de Mateo Flecha — Señores el qu’es nascido ; Yo me soy la morenica : dos villancicos anónimos de Navidad del Cançoner del Duc de Calàbria — Cant dela Sibil·la : al jorn del judici : canto monódico de s. XIV alternado con las polifonías de Cárceres y Alonso

 

 Libros

Cuentos de Navidad / O’Henry…[et al.]

Poemas de Navidad/ Joseph Brodsky

Lo que lleva el Rey Gaspar : cuentos de navidad / Azorin

Canción de Navidad / CH. Dickens

Cuento de Navidad ; El grillo del hogar / Charles Dickens 

Cuento de Navidad / M. Camprubi

Te cuento la Navidad : visiones y miradas sobre las fiestas de invierno

Estampas de Navidad en la Europa común

 

Todos estos documentos te los puedes llevar en préstamo hasta el 9 de enero de 2015.

¡¡¡¡Felices fiestas!!!

¿Te apetece disfrutar de unas “Navidades Victorianas”?

Hoy os acercamos a dos autoras de la época victoriana , Elisabeth Gaskell y Charlotte Brontë, muy admiradas entre nuestros usuarios y, por qué no decirlo, por nosotros mismos.

Elisabeth Gaskell (1810-1865) es considerada una de las mejores narradoras del citado período, fue capaz de plasmar con una escritura minuciosa, limpia e intuitiva la sociedad de su época; por un lado nos muestra la desgarradora ruptura social entre los patronos y los obreros-esclavos provenientes de la Revolución Industrial inglesa, sucia, humeante e injusta en obras como “Mary Barton”, su primera novela, o la bellísima “Norte y Sur”, aderezada por una fantástica historia de amor que logra romper todos los convencionalismos sociales. Por otro lado,  en su obra “Cranford”, catalogada como su mejor novela, nos acerca a la encorsetada y provinciana Inglaterra rural reflejada en unos personajes femeninos, a veces cotillas, con prejuicios pero sobre todo, bien definidos y deliciosos, que provocarán la sonrisa en el lector.

Además de las citadas novelas de ficción, Elisabeth Gaskell escribió la biografía de su compañera y amiga Charlotte Bronte, con lo que consiguió, aún más si es posible, hacerla más conocida al público lector.

Charlotte Brontë (1816-1855) pasará a la historia de la literatura universal por su obra más conocida o popular y, desde nuestro modesto punto de vista, más hermosa, “Jane Eyre”. En ella se desarrolla la vida de Jane desde sus inicios en un frío y severo internado inglés hasta la culminación en su madurez en una bella historia de amor con el señor “viudo” de la casa a la cual acudirá como institutriz. El ambiente de la novela es oscuro, gótico, a veces misterioso e incluso tenebroso, en el cual desarrollarán su vida unos personajes sufridos y rotos por el dolor, sin embargo triunfa el amor, la perseverancia y la fuerza de una mujer adelantada a su tiempo, inconformista con la realidad que le ha tocado vivir.

Todas estas obras e incluso algunas  adaptaciones de series para la televisión las tenemos en nuestra biblioteca, pásate por aquí, realmente merecen la pena.

FELICES FIESTAS Y FELIZ 2013

Desde La Biblioteca de La Universidad de Huelva os deseamos unas felices fiestas y los mejores deseos para el año próximo. Nos despedimos hasta el año que viene, como siempre, recomendando un libro: esta vez un libro de recetas de Huelva que os será verdaderamente útil estos días.  Se trata de  “La cocina de Huelva” que encontraréis en nuestra biblioteca. Como muestra, os dejamos la receta de esta tarta de Navidad:

“Tarta navideña de flan al caramelo:

Ingredientes: 1 paquete de magdalenas cuadradas ; 1 l. de leche, 2 sobres de flan, 1/4 kg de azúcar, 1 bote de caramelo líquido, canela en rama, canela molida, la cáscara de 1 limón, piñones, cacahuetes, almendras y guindas para adornar.

Preparación: hacer un flan con el litro de leche, los dos sobres de flan, azúcar, canela en rama y la cáscara del limón. Vaciarlo en un molde rectangular, en el que previamente habremos colocado una tanda de magdalenas cortadas a lo largo por la mitad hasta cubrir el molde, echar canela molida, luego otra tanda de magdalenas, y así hasta llenar el molde. Introducir en la nevera , y, una vez frío, desmoldar, cubrir con caramelo líquido y adornar con los frutos secos y las guindas.”

Además, para despedirnos, hemos hecho una búsqueda muy básica en nuestro catálogo, simplemente hemos tecleado en el índice “palabra de título” la palabra “Navidad” , merece la pena que le echéis un vistazo, porque podéis encontrar música, cuentos, poemas…. y mucha documentación de interés.

¡¡¡FELIZ 2013¡¡¡¡

Más recetas de Huelva:
Huelva en su salsa : Mil recetas de cocina