8 de marzo

bibliotECOnsejo

Hoy sigue siendo 8 de marzo. Hoy, como cada día, porque así debe ser; porque no hay un día en el calendario que no sea bueno para celebrar, reivindicar o proteger a la mujer. La Biblioteca puede hacer mucho en este sentido.

Desde una guía con una selección de libros https://guiasbuh.uhu.es/mujeresen/ hasta en un bibliotECOconsejo, sinla biblioteca pretende mostrar lo que escribe la mujer, su producción científica. Para ello, intentamos aprovechar cada fecha o cada evento para servir de altavoz a la mujer.

Cartel actividad 8m

Pero además en este año que la ONU dedica a la innovación y la tecnología para la igualdad de género  https://bit.ly/3ZwCe1l, recordamos que la biblioteca tiene a disposición de las personas usuarias portátiles que pueden reducir la brecha digital contribuyendo así a la igualdad de oportunidades.

Queremos ser un lugar que promueva los valores de la igualdad y la justicia. Que ayude a conseguir la plena igualdad. Queremos ser un lugar importante para ti. Por eso, este año hemos salido de nuestro edificio para realizar una pequeña muestra de nuestro fondo documental y el resultado ha sido maravilloso.

Actividad 8m en el Aulario Galileo Galilei

Jóvenes comprometidos con la lectura y con la situación de la mujer en el mundo. Gracias, muchas gracias, por colaborar, por vuestra alegría y sencillez. Porque sois presente y esperanza de un futuro más justo e igualitario.

“Una sola tierra”

El 5 de junio celebramos el “Día Mundial del Medio Ambiente” y el día 8 de junio el “Día Mundial de los Océanos”

Para celebrar estos dos días tan importantes para nuestro planeta, desde el grupo de trabajo “Biblioteca Verde y Sostenible” de la Biblioteca Universitaria de Huelva , queremos dar visibilidad al voluntariado, particularmente a “OKplanet”, una organización que está formada por un grupo de personas concienciadas con el cuidado y la preservación del planeta.  Para ello, qué mejor forma que el punto de vista de nuestro compañero Manuel Moreno Jurado, de la Biblioteca Universitaria de Huelva, que colabora como voluntario en ella, para que de primera mano nos explique cómo empezó su colaboración, cómo es el funcionamiento, qué actividades realizan…… y, sobre todo, saber qué podemos hacer entre todos.

Ser voluntario es dedicar una parte de nuestro tiempo a la acción solidaria sin recibir remuneración ni contraprestaciones por ello.

¿Qué podemos hacer nosotros?

Mi experiencia en la colaboración con OK PLANET

Llegué a Mazagón en septiembre de 2015 atraído por los increíbles parajes naturales y playas de esta zona de Huelva en pleno “preparque “natural de Doñana. Sin duda no me decepcionó Mazagón. A medida que pude explorar sus parajes, descubrí sitios increíbles. Pero igualmente, a medida que fui caminando o haciendo deporte por estos espacios naturales, tristemente descubrí la cantidad de basura que había. Era increíble ver como con todo el descaro del mundo, personas que visitaban las playas o los pinares de Mazagón, iban dejando basura por doquier. Decidí hacer algo; me prometí a mí mismo que cada vez que saliera al campo me iba a traer una bolsa llena de basura que después depositaría en un contenedor para su reciclaje. Comenté esta iniciativa con amigos y amigas de Mazagón y decidieron unirse. Este fue el germen del grupo de recogida de residuos en Mazagón. Posteriormente, conocí a través de las redes sociales, que un profesor de Educación Física de Sevilla llamado Iván había creado un grupo de recogida de residuos en la naturaleza llamado OKPlanet que ya se estaba expandiendo por diversos lugares de nuestro país.  De este modo e impulsados también por Enrique Romero (más conocido por “Quique Bolsitas”), profesor en un instituto de Gerena en Sevilla, empezamos a colaborar con OKplanet. Hemos hecho varias recogidas de residuos sobre todo en la zona de Mazagón, aunque también hemos colaborado con otros grupos en otras zonas de la provincia como El Portil o la misma Huelva capital.

Esta labor de recogida de residuos y concienciación no siempre ha sido gratificante ni reconfortante y a veces nos hemos encontrado con la incomprensión de la gente e incluso de algunas administraciones públicas, aunque últimamente están más dispuestas a colaborar.

Lo que hacemos es sólo una labor de concienciación. No podemos sustituir ni a las administraciones públicas que deben hacer labor de vigilancia y sanción para todo aquel que, gratuitamente, vaya arrojando basura cada vez que va al campo o a la playa. Lo nuestro es sólo poner un pequeño grano de arena para concienciar a las personas de lo importante de conservar un medioambiente y de implicar a la clase política para que implementen políticas sostenibles de conservación del planeta.”

La Biblioteca Verde y Sostenible también ha actualizado su guía y nos recomienda este libro, muy acorde con el tema:  “un planeta para vivir, un ambiente para cuidar: un acercamiento reflexivo a propósito de los residuos de plásticos”.

“Somos Naturaleza: Repensar, Restaurar, Reconectar”

Las Áreas Protegidas son lugares ideales para restaurar la naturaleza y nuestra conexión con ella. En una Europa cada vez más urbanizada, es en estos lugares donde realmente podemos arraigarnos y sentir que también somos parte de la naturaleza. Como tal, debemos protegerlo, ahora y en el futuro”.

Bajo el lema “Somos Naturaleza: Repensar, Restaurar, Reconectar” se celebra hoy el Día Europeo de los Parques Naturales. Los primeros parques nacionales europeos se declararon en Suecia el 24 de mayo de 1909. Para conmemorar este día, la Federación EUROPARC, organización paneuropea creada en 1973 que reúne a instituciones dedicadas a la conservación de la naturaleza y a espacios naturales protegidos de 38 países, promueve desde 1999 la celebración del Día Europeo de los Parques Naturales.

Para celebrar este día, el grupo de trabajo Biblioteca Verde y Sostenible de la BUH, ha actualizado el Ecocalendario  y nos recomienda un libro La ecoaldea de El Calabacino : la praxis del buen vivir en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche de Antonio Luis Hidalgo Capitán.

El autor, profesor de la UHU, se acerca a los parques naturales desde el punto de vista del ser humano que convive y se relaciona desde dentro con el parque natural. Esta relación puede ser compleja, pero también fructífera. 

Con estas propuestas esperamos despertar el interés por la riqueza natural que nos rodea. Acércate y descúbrela. Bien visitando uno de nuestros parques, bien a través de lo que nos puede contar un libro.

Parques naturales de Huelva

Semana del libro en la BUH

“Los libros no se han hecho para servir de adorno: sin embargo, nada hay que embellezca tanto el interior de un lugar” Harriet Beecher Stowe.

Esta semana es muy especial para las bibliotecas, pues conmemoramos su pieza principal, el libro. Por eso, el personal de la biblioteca se ha esmerado en realizar actividades para el Día Internacional del Libro, el 23 de abril.

Tras meses de preparación, el 20 de abril ha visto la luz la primera yincana bibliotecaria de la BUH, y no será la última. Se ha realizado con los alumnos de primer curso del Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos.

Tras una toma de contacto de formación respecto a la organización de los fondos y las instalaciones bibliotecarias, se han dirigido personalmente a la Biblioteca Central para comenzar el juego.

Los alumnos se organizaron en 4 equipos que compitieron para ganar la yincana. Se les entregó un sobre donde encontraron las reglas del juego. En primer lugar, debían buscar un número específico de una revista, dentro de la cual estaría una frase incompleta, que debían rellenar a través de unas pistas. La primera se encontraba en la revista.

Una sucesiva serie de pistas contribuyó a que completaran la frase, que tenían que llevar al mostrador de préstamo para que se les diera la signatura topográfica de un libro. Los alumnos corrieron a buscar su libro a las estanterías y, el primer equipo que lo dejara en el mostrador, resultaba ganador.

Cámara de la UHU grabando la yincana

Con esta dinámica, se pretende que los alumnos aprendan a utilizar el catálogo, a moverse por la biblioteca, encontrar un libro o a conocer las diferentes secciones de la hemeroteca, entre otras.

Una característica curiosa de la actividad es que, el libro final que debían encontrar, se trataba de una novela gráfica, pues en este tipo de bibliotecas esta sección literaria pasa desapercibida y se quería dar a conocer.

Desde aquí, queremos dar las gracias nuevamente a los alumnos por su participación y a la Facultad de Ciencias del Trabajo por su apoyo en esta actividad.

Por otra parte, se han estado sorteando tazas de la BUH a través de Instagram. Para participar, simplemente había que seguir a @bibliotecauhu, dar ME GUSTA a la publicación, etiquetar a 3 amigos y contestar una pregunta.  

¡Pero esto no acaba aquí! Nos apetecía regalar libros de manera divertida; por eso, hemos escondido en diferentes rincones del Campus del Carmen unas tarjetas VALE REGALO POR UN LIBRO, canjeables en la Biblioteca Central. Hemos ido dando pistas a través de Instagram, Twitter y Facebook, publicando imágenes para que encuentren rápidamente su tarjeta.

Por último, el grupo Biblioteca Verde y Sostenible también aporta su granito de arena en este día y nos manda este mensaje:

 “La Tierra, ese libro en el que el ser humano escribe su historia”

Día de la Tierra y Día del Libro (22 y 23 de abril)

Desde Biblioteca Verde y Sostenible queremos seguir celebrando estos dos días tan especiales para nosotros. Celebrar la importancia de sentir que se forma parte de la naturaleza y, a través de libros, concienciar de problemas comunes que nos afectan en torno a la contaminación, la conservación de la biodiversidad, los objetivos de la agenda 2030 (ODS)….

Con la selección temática “Naturaleza en la poesía” queremos difundir poemas y poetas que han expresado preocupaciones ecológicas. Aunque solo recientemente se haya popularizado el uso del término Ecopoesía, este tema está presente desde el inicio de los tiempos. Y tú ¿conoces algún poema en el que la naturaleza sea la protagonista? ¿te atreves a enviárnoslo?

¡Feliz Día del Libro y Buena lectura!

BibliotECOnsejo: un puente entre la ecología y la biblioteca

La Universidad de Huelva, así como su Biblioteca, mantienen un fuerte compromiso con el medio ambiente. Una muestra de ello es la creación del Grupo Biblioteca Verde y Sostenible que desde 2012 desarrolla diferentes iniciativas en este sentido. En la Guía de la Biblioteca Verde y Sostenible se recogen sus acciones e historia.

Recientemente el Grupo Biblioteca Verde y Sostenible ha inaugurado una nueva sección que podrás consultar tanto en Facebook , en Twitter o en Instagram de la Biblioteca Universitaria: los #BibliotECOnsejos o píldoras que sirvan para concienciarnos cada día con el buen hacer en favor del medio ambiente, de la ecología, del mundo que nos rodea. A este pequeño “consejo” le añadimos un documento desde nuestro catálogo de la BUH, Columbus, y lo lanzamos a las redes con la esperanza de sensibilizar, de concienciar y de fomentar un mundo mejor en todos los aspectos. Hazte fan de todos los #BibliotECOnsejos que vamos publicando y ayúdanos, haciéndonos llegar los tuyos. El planeta necesita de la colaboración de tod@s nosotr@s. Tendremos mucho gusto en publicarlos y añadir alguno de nuestros libros.

Además, la Biblioteca contribuye a la difusión y la sensibilización de los ODS y la Agenda 2030 entre la comunidad universitaria identificando aquellas acciones que lleva a cabo en este sentido.