¡¡Gratis!!

Ahora que ya ha pasado el Black Friday y que aún no han llegado las rebajas, queremos recordarte la labor que ejercen las bibliotecas, que prestan a sus usuarios de forma gratuita sus recursos. Libros, revistas, CDs de audio… son una forma de facilitar el acceso a la cultura y al saber, sin atentar contra los derechos de la propiedad intelectual de los autores.

Si vas a buscar información por internet, no te conformes con lo primero que te salga: revisa quién es el responsable de esa publicación y dale la credibilidad que merece. Prueba con nuestros recursos electrónicos o accede a publicaciones a través de Dialnet o Google Académico.

También debes tener en cuenta la importancia de las publicaciones científicas en Acceso Abierto (Open Access). En la Universidad de Huelva, el repositorio Arias Montano permite dar a conocer la producción científica y docente de la comunidad universitaria, y contiene artículos, libros y capítulos de libros, ponencias a congresos, material docente, fondo antiguo digitalizado y otros documentos en distintos formatos digitales.

La biblioteca de la Universidad de Huelva cuenta además con portátiles que podrás disfrutar durante una semana, tanto para acceder a internet como para la realización de trabajos. Están disponibles tanto en Biblioteca Universitaria como en la biblioteca de la Merced

Hoy y cada día, hay mucho que disfrutar en la biblioteca. Ven a vernos. Es gratis

Investigadoras UHU en el ranking Google Scholar

La reciente publicación de la primera edición del “Ranking de investigadoras españolas y extranjeras que trabajan en España según los datos de sus perfiles públicos personales en Google Scholar” (Junio 2022), pone en relieve la importancia de la creación, enriquecimiento, revisión y mejora de los perfiles de investigador/a y el papel que desempeñan las bibliotecas como soporte de las actividad de investigación.

La Biblioteca Universitaria de Huelva ofrece ayuda a través del Servicio de Firma Normalizada. Este servicio pretende mejorar la visibilidad tanto de los autores / autoras de la Universidad de Huelva, como la de la propia institución, teniendo en cuenta que una correcta proyección de la misma constituye un factor estratégico decisivo en el posicionamiento de las instituciones académicas en los diferentes rankings.

El Servicio de Firma Normalizada de la Universidad de Huelva, asesora y ayuda a los investigadores e investigadoras sobre cómo firmar sus artículos y publicaciones científicas, o bien, en la creación o mejora de sus identificadores de autor: ORCID, ScopusAuthorID, Publons/ResearcherID, Google Scholar Citations, IdDialnet, Perfil Arias Montano.

En este enlace puedes consultar las 20 investigadoras de la Universidad de Huelva que aparecen en dicho ranking. Desde él accedes a los perfiles Orcid, Arias Montano y Google Scholar.

Más información sobre tu perfil de investigador:

Mapa comparativo de identificadores del investigador

Google Scholar Citations

Dialnet Métricas

Dialnet Métricas es un proyecto elaborado en un entorno de cooperación bibliotecaria, en el que las bibliotecas unimos esfuerzos para aportar nuevos servicios a nuestros investigadores de las áreas de las ciencias sociales, jurídicas y humanidades.

El proyecto es un portal que, basándose en el análisis de las referencias bibliográficas citadas en las publicaciones existentes en Dialnet, ofrece un conjunto de indicadores para ayudar a identificar la relevancia de la producción científica.

La Biblioteca de la Universidad de Huelva participa desde 2020 en el proyecto, cargando las referencias de los números actuales de 46 títulos de revistas presentes en Dialnet mediante el vaciado de sus artículos. También incorporamos de forma retrospectiva (hasta 2010) todas las referencias de 10 títulos que hemos seleccionado de entre las revistas que tenemos asignadas.

Aprovechamos para informar de la reciente publicación del artículo “Dialnet Métricas como herramienta de evaluación bibliométrica: aportes al análisis de la actividad científica en Ciencias Sociales y Humanidades” sobre este proyecto, como herramienta de evaluación bibliométrica, en la revista “El profesional de la información”.

La UHU en Dialnet

Dialnet nació en la Universidad de La Rioja como un proyecto de cooperación interuniversitario que integraba recursos y servicios documentales y en poco tiempo se convirtió en un referente en el acceso libre a la literatura científica de ámbito hispano.

Constituye un portal que recopila y facilita el acceso a contenidos científicos y eruditos de ámbito hispano y portugués. Los contenidos incluyen diversos tipos de documentos, ya que el proyecto integra fundamentalmente revistas, pero también artículos de monografías colectivas, tesis doctorales, libros, etc. Aunque es interdisciplinar, su mayor valor se centra en las ciencias humanas, jurídicas y sociales.

La Universidad de Huelva, a través de la Biblioteca Universitaria, colabora con la Fundación DIALNET desde 2011 para vaciar en su base de datos bibliográfica, entre otros documentos, aquellos relativos a la producción científica propia (artículos de revistas, monografías, tesis y obras colectivas).

Además, en los casos en que estén disponibles los textos completos en acceso abierto (Open Access), los registros bibliográficos creados por la Biblioteca Universitaria de Huelva remiten al Repositorio Institucional Arias Montano .

Esta colaboración permite también a los miembros de nuestra comunidad universitaria el acceso a funcionalidades especiales previo registro en el portal (alertas, búsquedas avanzadas, perfil de usuario)

En la actualidad, la Biblioteca Universitaria de Huelva está trabajando en la depuración de los perfiles de nuestros autores. Así, se está vinculando a la nueva situación departamental y otras tareas relativas a este tema.

 

Cuarenta años después de las suecas

 

Ya ha llovido desde que Alfredo Landa interpretaba películas sobre el turismo en España,  rodeado de suecas en la Costa del Sol. Desde entonces, el sector turístico ha ido adaptándose a las nuevas circunstancias,  sobre todo en los últimos años.

Si Internet ya supuso una revolución, el impacto de las redes sociales, los blogs, móviles, e-mails, etc… han hecho que el turismo haya cambiado de manera más evidente e intensa: la demanda se hace más exigente, los productos se mejoran y el individuo impone cada vez más sus gustos y sus preferencias.

Nuestro propósito es informarte de todos los recursos de que dispone la BUH para situarte en el nuevo paradigma del turismo en la era de la globalización e internet.

Información sobre el Grado de Turismo en la UHU

Bibliografía recomendada10 razones para visitar Huelva

E-libro

Revistas

 

Otros recursos:

Bases de datos del CSIC

Dialnet

Digitalia 

Repositorio “Arias Montano”

Tesis doctorales

Documentales

 

Existen además otros recursos electrónicos multidisciplinares en los cuales puedes encontrar mucha información sobre el tema.

Desde aquí te invitamos a visitar nuestra anterior entrada  en el blog: “Yo tenía una granja en África…” sobre la exposición situada en el vestíbulo de la Biblioteca Central y dedicada a los “Viajes de Cine”

Imagen Pinterest

 

 

 

 

 

Si estudias Psicología… esto te interesa

Retomamos nuestros posts dedicados a los recursos más utilizados por alumnos y profesores en las diferentes materias.

En esta entrada nos centramos en los estudios de Psicología.

Destacamos los libros y revistas más interesantes, pero incluimos también otros materiales como películas, vídeos, tests, recursos electrónicos etc.

Hemos realizado algunas búsquedas básicas en nuestro catálogo y estos son los resultados obtenidos:

Libros en papel

Revistas en papel

 

Recursos electrónicos más consultados

Guía de ayuda para los recursos electrónicos

Libros electrónicos

Digitalia

E-Libro

Revistas electrónicas

Otros recursos interesantes sobre Psicología

Si tienes alguna duda, puedes localizarnos aquí

Imágenes  Pinterest

8 razones por las que debes consultar Dialnet

Seguro que si eres estudiante universitario en algún momento has oído hablar de Dialnet, pero ¿sabes realmente qué es Dialnet?

Dialnet, se creó en la Universidad de La Rioja como un proyecto de cooperación interuniversitaria. Es un portal que recopila y facilita el acceso a contenidos científicos y eruditos de ámbito hispano y portugués.

¿Por qué a un alumno de la Universidad de Huelva puede interesarle Dialnet?

  1. Porque es interdisciplinar, aunque su mayor valor se centra en las ciencias humanas, jurídicas y sociales.
  2. Porque la mayoría de los documentos están en lengua española.
  3. Porque ofrece un sistema de alertas informativas que nos permite estar informados de los nuevos números de nuestras revistas favoritas.
  4. Porque la mayoría de los documentos están a texto completo. 
  5. Porque incluye diversos tipos de documentos, todos ellos de carácter académico (artículos de revistas, artículos de monografías colectivas, tesis doctorales, libros, etc.)
  6. Porque se puede acceder desde cualquier punto con conexión a Internet.
  7. Porque la Biblioteca Universitaria de Huelva participa con Dialnet, introduciendo en la base de datos documentos relativos a la producción científica propia (artículos de revistas, tesis y obras colectivas de autores de la Universidad de Huelva)
  8. Porque es fácil de usar.

 Si no lo conoces, te invitamos a conocerlo y si lo conoces, dinos qué te parece.

Y para cualquier consulta ¡contacta con tu biblioteca!

Si estudias Derecho… esto te interesa

En esta entrada os explicamos brevemente qué documentos podéis encontrar sobre derecho en nuestra biblioteca (monografías, revistas, bases de datos, etc. ).
El área del derecho es bastante amplia, así que aquí tenéis algunas “pistas”  para buscar por materia en nuestro catálogo Columbus:
–  Para empezar, os recomendamos utilizar la opción del catálogo “Búsqueda por cualquier palabra de: Materia” .

–  Para buscar  tratados o manuales de derecho de un área general, teclead en “palabra de materia” el área en cuestión: por ejemplo “derecho administrativo”, “derecho romano”, “derecho civil” ,… etc.
–     Si buscáis tratados o manuales sobre un área específica, teclead en palabra de materia el término que conozcáis, teniendo en cuenta que si la materia no es específica del derecho, tendréis que añadir la palabra “derecho” para acotar: por ejemplo, teclead  “Derechos humanos”, ó  “Medio ambiente Derecho”  (en este caso hemos añadido la palabra “derecho” puesto que el medio ambiente es un tema muy amplio y nos interesa sólo el punto de vista jurídico).
–      Si buscáis una ley o código concreto, lo más fácil es que tecleéis en palabra de materia el nombre de la ley , o las palabras que conozcáis de la misma: por ejemplo, tecleando las palabras “Ley  firma electrónica”,  el catálogo os devuelve estos registros.

Además, desde la web de la biblioteca podéis acceder a diferentes recursos electrónicos sobre ciencias jurídicas que os serán muy útiles, entre ellos:

Aranzadi on line (Westlaw). Base de datos de legislación, jurisprudencia y bibliografía jurídica en español. Contiene legislación europea desde 1952, legislación estatal desde 1930, legislación de las Comunidades Autónomas, legislación consolidada desde 1829, e iniciativas legislativas; jurisprudencia de los principales tribunales, bibliografía jurídica y noticias.

Iustel. Portal especializado en derecho de Portal Derecho S.A. Recoge documentación jurídica española, legislación, jurisprudencia (española y comunitaria), información bibliográfica. Además nos permite el acceso a: Diario del Derecho, Revistas Generales de Derecho,Guía del jurista, Bancos de datos legislativos, Bancos de datos jurisprudenciales, Biblioteca virtual, Materiales para el Estudio del Derecho, Foros, Chats, Bolsa de Empleo y Servicios jurídicos.

Lexis Nexis. Proporciona acceso electrónico a las fuentes de información empresarial, fiscales, legales y de actualidad a nivel internacional. Dichas fuentes abarcan tres ámbitos diferenciados: Noticias de actualidad, Información empresarial y Normativas legales y jurisprudencia. Incluye también gran cantidad de revistas de derecho a texto completo.

Nautis Fiscal y Contable Une de forma estructurada e interconectada la información analítica de los Mementos del área Fiscal y Contable con la base jurídica que los sustenta. Incluye la versión digital de los Mementos del ámbito contable, manteniendo el aspecto visual que tienen los Mementos editados en papel. Acceso mediante clave.

Tirant Asesores. Cuenta con todo el contenido explicado en otro archivo referente al Tirant On Line, con la salvedad de la doctrina (Civil, Penal, Laboral, Financiero y Tributario, Procesal Civil y Público). Reúne todas las especialidades para una asesoría en un solo producto (Laboral y Convenios Colectivos, Fiscal, Contable, Mercantil, Extranjería y Gestión Inmobiliaria). Todas estas materias, cuentan con toda la legislación completa (incluso a nivel contable), actualizada y consolidada diariamente, y con accesos directos a la normativa más utilizada. A nivel foral se recoge toda la normativa y sus particularidades para cada impuesto y dividida incluso en voces por Territorios Históricos. Contiene formularios y modelos Oficiales para presentarlos directamente.

Tirant on line. Portal de información jurídica en Internet, propiedad de la Editorial Tirant lo Blanch, y desarrollado por más de 100 profesionales, juristas, abogados, todos ellos de reconocido prestigio. Cuenta con un gran volumen de documentos, clasificados e introducidos en los siguientes bloques: documentos (doctrina, formularios, jurisprudencia, texto legal, bibliografía), áreas temáticas e índices.

V-Lex Global. Portal jurídico que incluye  jurisprudencia, legislación: disposiciones estatales, autonómicas y comunitarias, de 1977 en adelante, legislación básica y Códigos Marco, Códigos v-Lex, revistas y libros especializados a texto completo, servicio de prensa y noticias, con acceso a los principales diarios de tirada nacional, modelos de contratos y formularios.

Recuerda que los recursos electrónicos son accesibles desde nuestra página web, así como desde nuestro catálogo.

Para acceder remotamente (fuera de la red de la Universidad de Huelva) puedes utilizar el PIN de Biblioteca así como la VPN. Más información aquí.

En Dialnet también podéis encontrar información interesante. Es un portal integrador de recursos (revistas, libros, tesis,…) y una de las principales bases de datos de contenidos hispanos. Facilita además, el acceso a numerosos contenidos a texto completo. La BUH es una institución colaboradora de este interesante portal.