Hoy es un buen día

Aunque hoy no sea el Día del Libro, hoy, y cada día es un buen día para cuidar del libro. Grandes o pequeños, lujosos o humildes son la maleta donde guardamos el saber y la transportamos para llevarla a cualquier parte. No necesita enchufes ni baterías, ni trae manual de instrucciones,… pero lleva milenios acompañando al ser humano, susurrándole al oído los pensamientos de otro ser.

El infinito en un Junco. Portada

Irene Vallejo, rescata en su obra “El infinito en un junco” la opinión de Umberto Eco sobre el libro , ese objeto perfecto, que “pertenece a la misma categoría que la cuchara, el martillo, la rueda o las tijeras. Una vez inventados, no se puede hacer nada mejor.”

Aprender a cuidar los libros es reconocer la valía de este invento. No se trata de un objeto de usar y tirar, sino de conocimientos que pueden llegar a mucha gente, si es cuidado.

Recuerda: si lo cuidas, él cuida de ti.

Por todo ello y mucho más, cuidar los libros es más que una obligación, una vocación a la que volvemos cada día con entusiasmo.

Bookstagram: Una comunidad de lectores

Diana Clemente Castro. Bibliotecaria, Garantía Juvenil UHU

No hace falta decir que, en este último año, nuestra vida ha cambiado en muchos aspectos. Hace un año vivíamos el Día del Libro en nuestras casas, bajo un confinamiento estricto. Pero pensad, ¿cómo recordáis anteriores celebraciones de este día? Seguro que veíais libros, promociones y mucha publi. Pero, ¿leíais ese día? No valen los apuntes o las noticias.

El Día del Libro no siempre conlleva pasar el día (o un ratito) leyendo; más bien lo contrario. Seguro que muchos lectores aprovecharon ese 23 de abril de 2020 para leer, mucho más que el mismo día del año anterior.

Personalmente, la llegada del COVID-19 me motivó muchísimo con la lectura. Leía 1 libro al día. La lectura amenizó mis mañanas, tardes y noches. Pero no, no fui la única (menos mal). Me di cuenta de que hay miles de personas que habían empezado a leer mucho, como yo. Y, ¿sabéis cómo me enteré?

Ya que Google nos conoce tan bien, conoce nuestras búsquedas, nuestros gustos, qué hacemos a lo largo del día o nuestra wishlist más preciada; a mí me ofrecía publicidad de libros, de gente que lee, de fotos bonitas con un libro como protagonista o de sorteos de novedades literarias. ¿Y yo qué hice? Caí. Empecé a seguir a cuentas en Instagram de chic@s que hablan sobre los libros que leían, recomendaban o criticaban. 

Curiosamente esto tiene un nombre: BOOKSTAGRAM. No pude resistir la tentación de crear una cuenta. Yo también quería hablar de libros y compartir esta afición como lectora empedernida. Aproveché que había comprado una estantería para mi cuarto y elegí mi nombre: @miestanteriavacia.

Esta comunidad es maravillosa. En ella podrás estar al día de las novedades de las editoriales o autopublicados, de recomendaciones de libros que hay que leer sin falta o descubrir otros géneros de los que puedes estar más alejado.

Además, descubrí una nueva modalidad de “Club de lectura”: las lecturas conjuntas. ¿No te pasa que, cada vez que terminas un buen libro, tienes la necesidad de comentarlo con alguien, de contar todo lo que has leído (con spoilers incluso) y lo que te ha parecido? En Bookstagram podrás hacerlo. Nos encanta hablar de libros, recomendar y que nos recomienden.

Ahora, la gran pregunta. ¿Qué haces para leer tanto? ¿Compras todos los libros? NO. Aquí entra la labor de las bibliotecas. Las bibliotecas prestan libros gratuitamente a sus usuarios. ¡Y no solo físicos! También ofrece libros electrónicos. La Biblioteca Universitaria de Huelva tiene acceso a miles de recursos en formato electrónico, tanto de carácter científico como literario, en las bases de datos a las que está suscrita.

Desde el catálogo de la BUH, Columbus, puedes buscar todo lo que quieras. Lo encontrarás en línea, en acceso abierto (Open Access) o en la propia biblioteca. Yo recomiendo que le echéis un vistazo a Digitalia Hispánica, con un montón de novedades editoriales; eLibro, donde encontrarás la colección completa de la editorial Cátedra; o, para literatura universal, la plataforma Proquest Ebook Central. Si pinchas en cada imagen, te llevará a su página web.

eLibro Corp.
Digitalia Hispánica | Biblioteca de la UOC
ProQuest Ebook Central. Academic Complete: nueva plataforma de libros  electrónicos - Noticias - Biblioteca

                        

Como veis, esta pandemia mundial no ha traído sólo cosas malas. Ha fomentado bastante la lectura, ha permitido crear nuevas comunidades, ha aumentado el uso de libros electrónicos y ha ayudado a rescatar una de las actividades de ocio más básicas desde siempre.

Día Internacional del Libro 2020

“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Solo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. Jorge Luis Borges.

Estamos en vísperas del 23 de abril, el día en el que se celebrará el Día del Libro 2020. Es una conmemoración mundial que busca fomentar la lectura y reconocer la industria editorial y los derechos de autor. Esta fecha conmemora el fallecimiento de dos grandes de la literatura: Cervantes y Shakespeare, quienes de hecho también vivieron periodos de confinamiento. En el caso de Shakespeare, durante su cuarentena por la peste escribió dos de sus obras más reconocidas: Macbeth y El rey Lear . Cervantes comenzó a escribir la obra cumbre del castellano, El Quijote, durante su encierro en una cárcel de Sevilla. Bastantes años después los españoles y más de medio mundo también nos encontramos confinados en casa, así que este año deberemos celebrarlo de forma diferente disfrutando de la lectura sin salir de casa.

Este jueves celebramos el Día del Libro más extraño de las últimas décadas. Así es que vamos a celebrarlo a través de nuestras redes sociales.

Desde la biblioteca os proponemos un concurso, queremos que nos cuentes cuál es el libro que estás leyendo en estos momentos.

El 30 de abril sortearemos un kit de la biblioteca (mochila, taza y lámpara) que se le entregará o enviará una vez haya terminado el aislamiento (Sólo hacemos envíos a Península). Como segundo premio sortearemos una taza de la biblioteca. El día 1 de mayo anunciaremos nuestros/as afortunados/as en Instagram, Facebook y Twitter. Dos premios por cada red social. Seis premiados/as.

Puedes comentar vía Facebook, Twitter, Instagram. ¡Anímate a participar! La respuesta que tenga más “likes” será la ganadora.

Nos vemos en las redes, ¡Saludos lectores!

Día del Libro en BUH

Todavía estás a tiempo de abrir uno de estos paquetes que hemos preparado esta semana para ti, para celebrar el Día del Libro

Reivindicamos así desde la biblioteca la belleza del libro físico, el valor del libro como objeto.

Aunque somos conscientes de que el libro digital ha llegado para quedarse, aunque la mayoría de nosotros estemos invadidos por los podcasts y los mensajes limitados en número de caracteres, aunque entendemos que lo audiovisual nos está cercando, o precisamente por ello, os proponemos volver al origen, disfrutar de la experiencia física de leer un libro en papel, de tocar, recontar y pasar páginas, disfrutar de la “lectura real”.

Te proponemos una Cita a Ciegas con un libro.
Hemos envuelto estos libros, y le hemos adjuntado una tarjeta con pistas sobre el contenido. Siguiendo esa pista, esperamos que encuentres el libro perfecto para ti . Puedes ojearlos en la Sala de la Planta Baja de la Biblioteca Central, y llevarte el tuyo.

¡Disfruta de la lectura!

¿Cuál es tu libro favorito?

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, y aprovechando las posibilidades que ofrecen las redes sociales, hemos llevado a cabo en la Biblioteca Central de la Universidad de Huelva la iniciativa “¿Cuál es tu libro favorito?”. Durante cuatro días, los usuarios que así lo desearan, podían participar añadiendo los títulos de sus libros favoritos en un panel colocado a la entrada de la Biblioteca. Una pregunta fácil, pero bastante difícil de contestar para algunos que, sin poder decidirse por uno, anotaban varios de ellos.

Una vez finalizada la iniciativa nos pareció una buena idea exponer aquellos libros favoritos de nuestros usuarios con los que cuenta la biblioteca. Por supuesto, los usuarios que lo deseen, pueden llevárselos en préstamo.

Además, los que no figuran en nuestro fondo, se han enviado como sugerencias de compra al Área de Adquisiciones.

Y como una buena forma de descubrir un buen libro es a través de las recomendaciones, ahí van las de nuestros usuarios:

1984, George Orwell

1Q84, Haruki Murakami

EL ALEPH, Jorge Luis Borges

LA AMÉRICA DE LOS HABSBURGO, Ramón María Serrera

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA, Gabriel García Márquez

AMOR Y ASCO, @rtabebi   

ANILLOS PARA UNA DAMA, Antonio Gala

APOCALÍPTICOS E INTEGRADOS, Umberto Eco

EL ÁRBOL DE LA CIENCIA, Pío Baroja

ASESINATO EN EL ORIENT EXPRESS, Agatha Christie

EL ASNO DE ORO, Lucio Apuleyo

BAJO LA LLUVIA, Jessica Steele

BAJO LA MISMA ESTRELLA, John Green

¡BUENOS DÍAS, PRINCESA!, Blue Jeans

EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA, Robert Fisher

EL CAMINO, Miguel Delibes

CAMPOS DE CASTILLA, Antonio Machado

CARTA DE UNA DESCONOCIDA, Stefan Zweig

LA CATEDRAL DEL MAR, Ildefonso Falcones

LOS CAZADORES DE DINOSAURIOS, Deborah Cadbury

EL CEMENTERIO DE LOS LIBROS OLVIDADOS, Carlos Ruiz Zafón

CIEN AÑOS DE SOLEDAD, Gabriel García Márquez

LOS CINCO, Enid Blyton

CINCUENTA SOMBRAS DE GREY, E.L. James

EL CÓDIGO DA VINCI, Dan Brown

COMO AGUA PARA CHOCOLATE, Laura Esquivel

COMO EL SOL PARA LAS FLORES, Noelia Villa

LA CONJURA DE LOS NECIOS, John Kennedy Toole

EL CORAZÓN DE PIEDRA VERDE, Salvador de Madariaga

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA, Gabriel García Márquez

EL CUADERNO DE MAYA, Isabel Allende

EL CUENTO DE LA CRIADA, Margaret Atwood

CUENTOS PARA PENSAR, Jorge Bucay

CUMBRES BORRASCOSAS, Emily Brontë

DE PARTE DE LA PRINCESA MUERTA, Kenizé Mourad

DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO. PARTE GENERAL, Fernando Pérez Royo

LOS DETECTIVES SALVAJES, Roberto Bolaño

DON QUIJOTE DE LA MANCHA, Miguel de Cervantes

LA ELEGANCIA DEL ERIZO, Muriel Barbery

LA EMPERATRIZ DE LOS ETÉREOS, Laura Gallego

ENSAYO SOBRE LA CEGUERA, José Saramago

LOS EPISODIOS DE UNA GUERRA INTERMINABLE, Almudena Grandes

FIFTH BUSINESS, Robertson Davies

FORTUNATA Y JACINTA, Benito Pérez Galdós

FRANKENSTEIN, Mary Shelley

FUNDACIÓN, Isaac Asimov

GIFT OF DYSLEXIA, Ronald Davis

LOS GIRASOLES CIEGOS, Alberto Méndez

EL GUARDIÁN INVISIBLE, Dolores Redondo

HARRY POTTER Y LA ORDEN DEL FÉNIX, J. K. Rowling

LA HISTORIA INTERMINABLE, Michael Ende

HISTORIAS PARA PENSAR, Jorge Bucay

ILÍADA, Homero

INTEMPERIE, Jesús Carrasco

LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER, Milan Kundera

EL JARDÍN OLVIDADO, Katen Morton

LOS JUEGOS DEL HAMBRE, Suzanne Collins

EL LECTOR DE JULIO VERNE, Almudena Grandes

EL LIBRO NEGRO DE LOS CUENTOS, Byatt

LA LLAVE DEL TIEMPO, Ana Alonso y Javier Pelegrín

LA LLAVE DE SARAH, Tatiana de Rosnay

LUCES DE SEPTIEMBRE, Carlos Ruiz Zafón

LOS LUSÍADAS, Luis de Camoes

LA MADRE, Pearl S. Buck

LA MALA HORA, Gabriel García Márquez

LA MANO DE FÁTIMA, Ildefonso Falcones

EL MANUSCRITO CARMESÍ, Antonio Gala

MARIANELA, Benito Pérez Galdós

MARINA, Carlos Ruiz Zafón

MATRIA: EL HORIZONTE DE LO POSIBLE, Victoria Sendón de León

LA MECÁNICA DEL CORAZÓN, Mathias Malzieu

EL MEDALLÓN PERDIDO, Ana Alcolea

EL MÉDICO, Noah Gordon

MENDEL EL DE LOS LIBROS, Stefan Zweig

MI FAMILIA Y OTROS ANIMALES, Gerald Durrell

MISERICORDIA, Benito Pérez Galdós

MISTERIO EN PARÍS, Tea Stilton

TRES MOMENTOS DE UNA VIDA, Hermann Hesse

MRS DALLOWAY, Virginia Wolf

LA NAUSÉE, Jean Paul Sartre

NÉMESIS, Philip Roth

NEUROEDUCACIÓN: LO QUE NOS ENSEÑA EL CEREBRO, Francisco Mora

NIEBLA EN TÁNGER, Cristina López Barrio

EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS, John Boyne

EL NOMBRE DE LA ROSA, Umberto Eco

NORTE Y SUR, Elizabeth Gaskell

NO SIN MI HIJA, Betty Mahmoody

LA ODISEA, Homero

OLVIDADO REY GUDÚ, Ana María Matute

ORGULLO Y PREJUICIO, Jane Austen

ORIGEN, Dan Brown

EL OTRO LADO DEL SEXO, Valerie Tasso

EL PADRINO, Mario Puzo

LOS PAPELES PÓSTUMOS DEL CLUB PICKWICK, Charles Dickens

PATRIA, Fernando Aramburu

PEDRO PÁRAMO, Juan Rulfo

EL PENÚLTIMO SUEÑO, Ángela Becerra

EL PERFUME, Patrick Süskind

LOS PILARES DE LA TIERRA, Ken Follett

POESÍAS COMPLETAS, Alejandra Pizarnik

EL PRIMO BASILIO, José María Eça de Queirós

EL PRINCIPITO, Antoine de Saint-Exupéry

PROHIBIDO LEER A LEWIS CARROLL, Diego Arboleda y Raúl Sagospe

PURA VIDA, José Mª Mendiluce

QUE SE MUERAN LOS FEOS, Boris Vian

EL QUESO Y LOS GUSANOS, Carlo Ginzburg

EL QUINTO EN DISCORDIA, Robertson Davis

RAYUELA, Julio Cortázar

LA REGENTA, Leopoldo Alas Clarín

LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS, Torcuato Luca de Tena

EL RETRATO DE DORIAN GRAY, Oscar Wilde

LA RIDÍCULA IDEA DE NO VOLVER A VERTE, Rosa Montero

EL SABER CIENTÍFICO DE LAS MUJERES, Núria Solsona

SEDA, Alessadro Baricco

EL SEÑOR DE LAS MOSCAS, wiliam Golding

EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, J.R.R. Tolkien

SIDDHARTHA, Hermann Hesse

SOLARIS, Lem Stanislaw

LA SOMBRA DEL VIENTO, Carlos Ruiz Zafón

LAS SONATAS, Ramón del Valle Inclán

TÉCNICA Y CIVILIZACIÓN, Lewis Mumford

EL TIEMPO ENTRE COSTURAS, María Dueñas

TODAS LAS HADAS DEL REINO, Laura Gallego

EL ÚLTIMO ENCUENTRO, Sándor Márai

EL UMBRAL DE LA ETERNIDAD, Ken Follet

UNA HISTORIA DEL MUNDO EN DIEZ CAPÍTULOS Y MEDIO, Jualián Barnes

UNA PASIÓN RUSA, Reyes Monforte

VEINTICUATRO HORAS EN LA VIDA DE UNA MUJER, Stefan Zweig

LAS VENTAJAS DE SER UN MARGINADO, Stephen Chbosky

LA VERDAD SOBRE EL CASO HARRY QUEBERT, Joël Dicker

LA VIDA BREVE, Juan Carlos Onetti

VIENTO DEL ESTE, VIENTO DEL OESTE, Pearl S. Buck

YOUR LIE IN APRIL, Naoshi Arakawa

Si te gusta alguno, pásate por la Biblioteca Central y llévatelo en préstamo.

Y si te apetece, anímate a escribir un comentario en este blog en el que indiques tu libro (o libros) favorito.

Día del Libro en la BUH

 

El Día del Libro fue establecido el 23 de abril por la ONU con el propósito de promover la lectura, publicación y los derechos de autor a nivel mundial. Su origen está basado en la  conmemoración del fallecimiento de William Shakespeare, Miguel de Cervantes Saavedra y el Inca Garcilaso de la Vega en 1616. Fue establecido para combatir el analfabetismo, fomentar la cultura, rendir  homenaje universal a los libros y autores, y alentar a las personas a disfrutar del placer de la lectura. Tanto la celebración como su fecha fueron instituidas durante la Conferencia General de la UNESCO de 1995.

Esta fecha también coincide con la muerte o nacimiento de otros autores como: José Pla, Manuel Mejía Vallejo, Vladimir Nabokov y Haldor K. Laxness.

La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro.

La alfabetización es la puerta de entrada al aprendizaje y es esencial para fomentar la autoestima y la autonomía de las personas. Los libros, en todas sus formas, desempeñan una función esencial a este respecto. Irina Bokova, directora general de la UNESCO el 23/04/2015 en París, Francia.

Atenas es este año Capital Mundial del Libro y ha sido elegida por las actividades que lleva a cabo para que los libros sean accesibles a todos los sectores de la población, incluidos inmigrantes y refugiados.

 

“En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia Cervantes

Frases de nuestros libros en Pinterest

En el vestíbulo de la biblioteca central hemos habilitado un espacio para que nos digas cuál es tu libro favorito.

¡Pásate, te estamos esperando!

El libro más antiguo de nuestra biblioteca

Con motivo del Día del Libro hoy queremos acercaros a nuestra colección de Fondo Antiguo. Se trata de un fondo documental singular, de temática y procedencia variada y cuya obra más antigua data de 1521 (Corpus iuris civilis cum accursii comentariis).

Esta colección tiene un inestimable valor para conocer la historia del libro y de la imprenta, además de servir de apoyo en la tarea investigadora de nuestra comunidad universitaria, muy especialmente en las áreas de historia, educación y filología.

El estado de conservación general es muy aceptable, con encuadernaciones originales, por lo general muy sobrias. Debido al gran valor que representan, tienen un acceso especial y están ubicadas en una Sala exclusiva para ellas, con condiciones de luz y temperatura muy estrictas. Pero su consulta no supone ningún problema ya que la mayoría las encontrarás digitalizadas en nuestro Repositorio Arias Montano, en la colección BUH-Fondo Antiguo. En la acualidad  esta colección contiene 85 obras digitalizadas de los siglos XVI al XX, contando entre ellas obras importantes de la historiografía onubense, por ejemplo, Dissertacion historico-geografica, sobre reducir la antigua Onuba a la villa de Huelva, de Jacobo del Barco (1755) ; Huelva ilustrada, breve historia de la Antigua, y Noble Villa de Huelva de Juan Agustín de Mora Negro y Garrocho (1762)  y Huelva, de Rodrigo Amador de los Ríos (1891) entre otras.

De entre las obras digitalizadas destacan por su antigüedad dos documentos del siglo XVI: la obra Corpus iuris civilis cum accursii comentariis publicada en 1521 y la obra M. Tullii Ciceronis epistolae familiare, publicada en 1556.

Si eres un apasionado del libro antiguo, en nuestra biblioteca encontrarás además preciosas ediciones facsímiles (reproducciones casi idénticas a los documentos originales). Te recomendamos también consultar la base de datos EEBO (Early English Books Online) que contiene más de 125.000 títulos procedentes de primeras ediciones en inglés aparecidas desde 1475 a 1700.

“Mostrad vuestra ciencia para que se vea quién es el que sabe”. Ibn Hazm

Hace unos días, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Huelva aprobó dar a la Biblioteca el nombre de “Biblioteca Universitaria de Huelva Ibn Hazm”, en homenaje a uno de los escritores islámicos más importantes de todos los tiempos. De familia de Huelva y autor universalmente reconocido del célebre tratado “El collar de la paloma”. Ibn Hazm murió en Huelva en 1064 y está enterrado en las inmediaciones de la hacienda de Montijas, no lejos del Campus de El Carmen.

Hoy se celebra el Día Mundial del Libro, por ello no queremos dejar de recordar un trágico episodio de la vida de Ibn Hazm, la célebre quema pública de sus libros en Sevilla, acontecimiento que le inspiró este conocido poema:

“Dejad de prender fuego a pergaminos y papeles,

y mostrad vuestra ciencia para que se vea quien es el que sabe.

Y es que aunque queméis el papel

nunca quemaréis lo que contiene,

puesto que en mi interior lo llevo,

viaja siempre conmigo cuando cabalgo,

conmigo duerme cuando descanso,

y en mi tumba será enterrado luego”

Podéis consultar más sobre este autor en nuestra biblioteca