Las redes sociales han marcado un antes y un después en la comunicación de la biblioteca con sus usuarios. Ahora todo es más rápido, sin horarios, desligada de cualquier lugar físico y más efectiva. En esta infografía tenéis todas nuestras redes sociales, donde podréis encontrar información básica y de última hora en facebook, instagram, twitter… Las mejores imágenes de nuestras colecciones las tienes en pinterest y flickr. En google maps estás al día de nuestros horarios, aforo y localizaciones. Y en La buhardilla puedes leer entradas muy interesantes sobre colecciones, investigación, vida en la biblioteca…
El próximo mes de enero se cumplen cuatro años desde que la Biblioteca Universitaria de Huelva puso en marcha el proyecto Lápices Solidarios proyecto que ha sido muy bien acogido por nuestros usuarios.
Durante el mes de diciembre, promovemos una campaña extraordinaria de recogida de material escolar para hacérselo llegar a aquellas familias que más lo necesiten a través de la Asociación Aguaviva, en virtud del convenio firmado entre la UHU y la mencionada asociación.
El material, que puede entregarse en cualquier punto de servicio de la Biblioteca Universitaria, tiene que ser nuevo: cuadernos, mochilas, carpetas, folios, cartulinas, calculadoras bolígrafos, cartulinas, lápices, reglas, gomas, clips, sacapuntas, pegamentos… Como novedad, este año se pueden traer cuentos y libros para colorear.
La campaña estará abierta hasta el 23 de diciembre de 2022.
Te invitamos a que te hagas una foto y nos etiquetes en nuestras redes con los hashtags:
La colección Fondo Antiguo de la Biblioteca Universitaria de Huelva comprende todos los libros datados entre el Siglo XVI y el año 1960
Se trata de un fondo muy específico, valioso e interesante. Debido a sus características, los fondos están ubicados en una sala con condiciones especiales de temperatura y luz, nuestra Sala de Fondo Antiguo. Su acceso también es limitado, la mayoría no se prestan.
La temática que abarca esta colección es muy variada, obviamente va cambiando con el tiempo. Los documentos de los siglos XVI y XVII incluyen muchos textos latinos. En la subcolección del siglo XVIII encontramos ya muchos textos en castellano, entre ellos destaca el documento Relación del terremoto acaecido en Huelva y lugares circunvecinos el día primero de este mes.
Los documentos del siglo XIX son bastante diversos en cuanto a sus materias, así puedes consultar muchos libros de derecho, educación, geografía, química, aritmética etc.
Y finalmente, la subcolección del siglo XX (la más amplia, con 3150 títulos) incluye muchos documentos interesantísimos para los investigadores en las áreas de la educación, la historia, la literatura, la tecnología y otras.
Todos los títulos los puedes consultar a través de nuestro Catálogo Columbus, hemos creado una colección expresamente para ello. Entra en Columbus, y pica en Colecciones. Entre otras, encuentras nuestra colección de fondo Antiguo, agrupando los títulos por siglos. De cada título puedes ver una imagen de la portada o página significativa del mismo
Para dar más visibilidad al fondo antiguo de la BUH hemos creado este pequeño vídeo resumen explicativo. No te lo pierdas, lo puedes consultar en Youtube (suscríbete al canal si es que no lo has hecho ya)
El Fondo Uberto Stabile es fruto de la cesión realizada por su propietario a la Universidad de Huelva en 2017. Recoge un importantísimo material bibliográfico, vivo y en crecimiento, que el propio Stabile ha ido recopilando a lo largo de su actividad como poeta, periodista, crítico, traductor y dinamizador cultural en Valencia, Madrid, Roma, Alicante, Bolonia y Huelva.
La BUH está realizando las tareas de catalogación y puesta a disposición de los datos bibliográficos y la localización de dichos documentos. Desde nuestro catálogo Columbus encontramos un apartado en la parte superior: “Colecciones” donde se encuentra la colección de este fondo.
Esta colección, de momento, está dividida en “Revistas” y “Libros”, puesto que es el material con su análisis documental completo.
Sin embargo, el fondo cuenta con una gran variedad de materiales especiales: “objetos”, “poesía visual”. Próximamente serán catalogados y tendrán su descripción para que puedan ser consultados de igual manera.
Si eres alumno, profesor o investigador, puede interesarte mucho. Puedes visitarlo siempre que quieras. Ningún material (ni especial ni bibliográfico) puede salir de su depósito, que está en la Facultad de Humanidades, en el Centro de Investigación en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural (CIPHCN), pero, dentro de él, es todo tuyo.
El Nobel de Literatura 2022 ha recaído en la escritora francesa Annie Ernaux. Solo otras 16 mujeres escritoras han ganado este premio en las 115 ediciones del mismo. Y de entre todas ellas, solo Gabriela Mistral escribió en español.
¿Las conoces a todas?. ¿Quieres leer algo de ellas?. En esta entrada tienes el enlace a todos sus libros en la BUH (listado ordenado por fecha en que recibieron el Nobel)
Muchos de estos enlaces te llevan al texto en línea, pero también disponemos de muchos libros en papel.
Ayúdate de los filtros que aparecen a la izquierda en el catálogo para restringir los resultados o ampliarlos (por ejemplo, puedes acotar por lengua, disponible solo en línea, fecha de publicación… etc.)
Cerramos esta entrada con las palabras que pronunció Gabriela Mistral cuando recibió el galardón en 1945
“Por una venturanza que me sobrepasa, soy en este momento la voz directa de los poetas de mi raza y la indirecta de las muy nobles lenguas española y portuguesa. Ambas se alegran de haber sido invitadas al convivio de la vida nórdica, toda ella asistida por su folklore y su poesía milenaria”,
Con motivo del nuevo curso académico 2022-2023 hemos ampliado y mejorado nuestras guías temáticas.
Si eres nuevo en la universidad, estas guías te orientarán en el manejo de la información que necesitas para tener éxito en tus estudios: te ofrecemos información sobre cada área del conocimiento (ingenierías, educación, filología, enfermería…) . En cada guía encuentras consejos de búsqueda en el Catálogo Columbus, recomendaciones y novedades bibliográficas, acceso a nuestros recursos electrónicos especializados, libros, artículos y revistas, trabajos académicos y recursos externos seleccionados.
Por otro lado, si eres ya un usuario experto, y estás elaborando tu trabajo fin de grado o directamente eres un investigador, no puedes perderte nuestras guías de apoyo a la investigación o nuestras guías sobre ciencia abierta.
En este enlace accedes a la página principal de guías de biblioteca, consulta el grupo que te interese.
La presencia de la biblioteca en redes sociales nos permite ayudar a nuestra comunidad universitaria a acceder a nuevos servicios y también a mejorar su calidad de vida. Y qué duda cabe de que la práctica de la lectura es un indicador de bienestar físico y crecimiento intelectual. Con el espíritu colaborativo que nos permiten las redes, os proponemos recomendaciones literarias para el verano y os invitamos a que nos propongáis las vuestras.
Aquí os lanzamos una selección de libros, todos actuales, básicamente literatura de ficción y biografías, imprescindibles para el verano.
Como siempre os decimos, esto es solo una pequeña selección, recuerda que encuentras mucho más en nuestro Catálogo Columbus.
Echa un vistazo y llévate en préstamo los libros que te interesen. Coméntanos qué nos recomiendas tú para leer este verano.
La Biblioteca Universitaria de Huelva ofrece ayuda a través del Servicio de Firma Normalizada. Este servicio pretende mejorar la visibilidad tanto de los autores / autoras de la Universidad de Huelva, como la de la propia institución, teniendo en cuenta que una correcta proyección de la misma constituye un factor estratégico decisivo en el posicionamiento de las instituciones académicas en los diferentes rankings.
En este enlace puedes consultar las 20 investigadoras de la Universidad de Huelva que aparecen en dicho ranking. Desde él accedes a los perfiles Orcid, Arias Montano y Google Scholar.
El patrimonio digital de la Universidad de Huelva es visible en Europeana, la gran biblioteca digital Europea, a través del Repositorio Arias Montano.
Esta biblioteca digital europea de acceso libre reúne las contribuciones de más de 3.700 instituciones culturales de los estados que conforman la Unión Europea. Desde que naciera en 2008, ha aglutinado más de 50 millones de archivos en 45 idiomas.
Actualmente Euroepana recoge más de 2.600 contenidos digitales de la Universidad de Huelva a través de su Repositorio Arias Montano y con intervención del agregador Hispana. Estos contenidos se irán incrementando progresivamente según aumenten las colecciones en Arias Montano.
El patrimonio bibliográfico y documental de la UHU presente en Europeana está integrado por fondos bibliográficos digitalizados de la UHU que van desde el siglo 16º al siglo 20º: colecciones cartográficas, colecciones documentales digitalizadas en virtud de convenios con instituciones como el I.ES. Rábida y que comprenden expedientes académicos de alumnado y profesorado relevante, colecciones especiales digitalizadas de autores locales, cartelería institucional universitaria, fototeca y otros contenidos digitales institucionales depositados en el repositorio.
En este enlace se puede consultar el patrimonio bibliográfico y documental de la UHU que ya está accesible en este portal y donde pueden consultarse documentos tan originales como los que te presentamos aquí.
El Repositorio Arias Montano contribuye así a la presencia de la UHU en la Biblioteca Digital Europea Europeana y también a ampliar el espectro de indexadores y recolectores a través de los cuales difunde el patrimonio digital y producción científica de la Universidad de Huelva.
Estrenamos página web tanto en la UHU como en la Biblioteca. Una nueva web accesible y con una mejor visibilidad. Es muy intuitiva, de manera que lo encontrarás todo fácilmente, nuestros fondos, nuestros servicios…