Según Juan Manuel Enrique, el Proyecto SUR consiste: “ en la creación de un vehículo solar capaz de transportar a una persona. En esta tercera edición participaron 15 institutos de Huelva, Badajoz y el Algarve. El diseño y construcción del vehículo se integra con las clases habituales mediante una metodología de aprendizaje basada en proyecto, la cual ha demostrado unos efectos muy positivos en el aprendizaje y la motivación del alumnado”.
Para Javier Barragán, el principal objetivo de la iniciativa es: “ Incentivar al alumnado de ESO, FP y Bachillerato a estudiar enseñanzas científico-técnicas en la Universidad de Huelva, y a tomar conciencia de que la ingeniería es útil y más sencilla de lo que muchas veces piensan”.
Ambos profesores pretenden que “este proyecto perdure en el tiempo y haga de la provincia de Huelva y su Universidad un referente de la movilidad sostenible, las energías renovables y la educación en estos valores”.
El proyecto SUR fue galardonado con el “10º Premio nacional de energía a las mejores actuaciones en energías renovables y eficiencia energética” de la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen) , principal instrumento de coordinación y cooperación entre agencias y organismos públicos en el ámbito de la energía que operan en los distintos niveles territoriales y competenciales del territorio nacional.
Actualmente SUR18 compite junto a otros proyectos en el concurso nacional “Germinador Social ”, que pretende estimular la creación de modelos innovadores de iniciativas sociales, energía renovable y eficiencia energética.
Si te ha gustado esta iniciativa de nuestra Universidad y quieres apoyarla, puedes dejar tu voto , tienes hasta el 10 de julio.