En el día de las bibliotecas, razones para venir

En el día las Bibliotecas queremos darte razones para venir:

  1. Encontrarás los principales manuales de las asignaturas que estás cursando en la Universidad. Es muy fácil localizarlos con una búsqueda por Bibliografías Recomendadas
  2. Y, si no encuentras alguno, háznoslo saber. Tienes un formulario para sugerir su compra
  3. Encontrarás bibliografía especializada, lo que te permitirá ampliar conocimientos, desarrollar trabajos y, en definitiva, formarte como profesional en tu materia.
  4. ¿No tenemos el libro que necesitas?  Tal vez lo tenga alguna otra Universidad de Andalucía. En ese caso, puedes solicitarlo directamente a través del catálogo. El Consorcio de Bibliotecas de las Universidades Andaluzas te brinda esta posibilidad. Este servicio también es gratuito.
  5. Para investigadores, para profesores, pero también para tu TFG, tenemos bases de datos que recogen artículos de revista, en muchos casos a texto completo. Son lo más actualizado de las investigaciones, están en línea y puedes consultarlas también desde casa.
  6. ¿No tienes portátil? Podemos ofrecerte uno de manera totalmente gratuita durante una semana. También tenemos portátiles para su uso puntual durante 3 horas.
  7. Las salas de lectura te ofrecen un lugar equipado y tranquilo para el estudio o la consulta del material
  8. A través de las Guías de la biblioteca te ofrecemos multitud de formas de asesoramiento tanto para la elaboración de tu trabajo académico, como para la publicación en open Access. Consulta nuestras guías.
  9. Pero, sobre todo, tenemos personal a tu disposición, que te ayudará en aquello que necesites.

Todas estas razones podemos resumirlas en dos conceptos:

  • Son servicios adaptados a las necesidades de nuestros usuarios
  • La información que se proporciona es confiable, los artículos científicos están revisados por expertos en la materia

¿Todavía quieres alguna razón más? La biblioteca proporciona a los autores un lugar para dar a conocer su producción científica, así como garantizar la preservación de esta producción en formato digital. Se trata del Repositorio Arias Montano. Allí encontrarás multitud de documentos científicos. La colección contiene artículos, libros y capítulos de libros, ponencias a congresos, material docente, fondo antiguo digitalizado y otros documentos en distintos formatos digitales.

Imagen tomada del Repositorio Arias Montano

El Día 24 de octubre se celebra el Día de las Bibliotecas. Y queremos celebrarlo porque estamos orgullosos de ella. Este año lo hacemos con el lema “Por un futuro sostenible”, puesto que la sostenibilidad tiene mucho que ver con las bibliotecas.

Según el Ministerio de Cultura las bibliotecas contribuyen a construir una sociedad cada vez mejor informada, más igualitaria, solidaria y justa, plenamente consciente de la necesidad de llevar un modo de vida sostenible como compromiso con las generaciones futuras. Todo ello se consigue gracias a que fomentan: “la educación de calidad, la igualdad de género, la consolidación de instituciones más democráticas, la difusión de información veraz, la reducción de la pobreza, el cuidado del medio ambiente”, etc

Hemos destacado dos proyectos de la Biblioteca de la Universidad de Huelva en los que podemos apreciar la sostenibilidad

Biblioteca verde y sostenible

bibliotECOnsejo

El Grupo de Biblioteca verde y sostenible realiza diversas actividades, tendentes a economizar recursos ambientales y concienciar al personal y usuarios de la BUH de la importancia de preservar el medio ambiente.

Empezamos con pequeños gestos como colocar botellas de agua dentro de las cisternas de los servicios que permiten un ahorro de unos dos litros en cada descarga, y seguimos con el mantenimiento de nuestra guía de la biblioteca verde y sostenible, y con la realización de los #bibliotECOnsejos que puedes encontrar tanto en la guía como en nuestras redes sociales

“Lápices Solidarios”

El proyecto lápices solidarios consiste en la entrega de material escolar por parte de aquellos usuarios sancionados por el retraso en la devolución de los libros. Este material escolar va a la Asociación Agua Viva, que trabaja buscando la promoción personal y colectiva de personas o colectivos en situación de riesgo o exclusión. La principal actividad de la asociación Agua Viva es la formación y empoderamiento, principalmente de jóvenes, promoviendo la igualdad de oportunidades, facilitando y generando itinerarios de inclusión social.

Con todo ello, con muchas cosas más, se conforma la biblioteca. Tanto en la Biblioteca Central, como en las Salas de Lectura o biblioteca de Campus, te esperamos.

Lápices Solidarios : Campaña Extraordinaria Navidad 2022

El próximo mes de enero se cumplen cuatro años desde que la Biblioteca Universitaria de Huelva puso en marcha el proyecto Lápices Solidarios proyecto que ha sido muy bien acogido por nuestros usuarios.

Durante el mes de diciembre, promovemos una campaña extraordinaria de recogida de material escolar para hacérselo llegar a aquellas familias que más lo necesiten a través de la Asociación Aguaviva,  en virtud del convenio firmado entre la UHU y la mencionada asociación.

El material, que puede entregarse en cualquier punto de servicio de la Biblioteca Universitaria, tiene que ser nuevo: cuadernos, mochilas, carpetas, folios, cartulinas, calculadoras bolígrafos, cartulinas, lápices, reglas, gomas, clips, sacapuntas, pegamentos… Como novedad, este año se pueden traer cuentos y libros para colorear.

La campaña estará abierta hasta el 23 de diciembre de 2022.

Te invitamos a que te hagas una foto y nos etiquetes en nuestras redes con los hashtags:

#lápicessolidariosBUH #campañanavidadBUH @bibliotecaUHU

102 donaciones y un lápiz

Lápices Solidarios

Hace unos meses, la Biblioteca de la Universidad de Huelva lanzó una campaña para convertir las sanciones en actos solidarios. Se trata de una iniciativa enmarcada dentro de lo que conocemos como Biblioteca Social e inspirada en otra llevada a cabo por la Universidad de Granada.



Los usuarios de la biblioteca podrán anular la sanción que provoca el retraso de la devolución de los libros (que es uno de los casos más habituales) mediante la entrega de lápices, bolígrafos, cuadernos… Ese material se le hace llegar a la Asociación Agua Viva,  cuya finalidad es la inserción sociolaboral de colectivos desfavorecidos.


Con este sistema se pretende convertir los descuidos en solidaridad. Quienes hayan cometido esos “descuidos” se pueden informar en esta guía sobre el procedimiento para poder seguir utilizando el servicio de préstamo de la biblioteca.

Tabla de equivalencias
Material entregado a la Asociación AguaViva

Los resultados hasta el momento han sido muy satisfactorios, nuestros usuarios/as han traído, incluso voluntariamente, material escolar (no es necesario estar sancionado para colaborar). La iniciativa de la Biblioteca de la Universidad de Huelva, que se desarrolla en los campus del Carmen y Merced además de las salas de lectura , está teniendo una excelente respuesta entre los usuarios/as de la misma, en su mayoría estudiantes de la propia institución académica, que valoran muy positivamente una idea con fines solidarios que, además, les permite volver a hacer uso del servicio de préstamo.

Tras 6 meses de campaña, hemos realizado la primera entrega de material escolar a la Asociación Agua Viva.

Primera entrega de material escolar a la Asociación AguaViva

	

Lápices Solidarios

 


El día 10 de enero de 2019, tendrá lugar la firma de un convenio entre la Asociación Aguaviva y la Universidad de Huelva en la Biblioteca Central. A partir de ese momento, invitamos a toda la ciudadanía a realizar una donación de material escolar en cualquier mostrador de los distintos puntos de servicio de la Biblioteca. Si tienes alguna sanción por el retraso en la devolución de tus libros,  cuando dones material escolar, automáticamente la sanción puede ser condonada. En este post te explicamos detenidamente cómo funcionará este proyecto.

 

¿Qué es la asociación Agua Viva?

La Asociación Agua Viva es una iniciativa social sin ánimo de lucro, cuya finalidad es la inserción sociolaboral de colectivos socialmente desfavorecidos, principalmente jóvenes.
Esta asociación surgió en el año 1986 a iniciativa de un grupo de personas pertenecientes a una zona de riesgo de la ciudad de Huelva, comprometidas y concienciadas con la problemática social que presentaba la población, sobre todo joven, de la barriada de El Higueral : riesgo de exclusión, entorno de venta y consumo de drogas, familias desestructuradas, desempleo, etc.
Desde su fundación, Agua Viva ha trabajado buscando la promoción personal y colectiva de personas o colectivos en situación de riesgo o exclusión. La principal actividad de la asociación agua viva es la formación y empoderamiento, principalmente de jóvenes, promoviendo la igualdad de oportunidades, facilitando y generando itinerarios de inclusión social.

Agua Viva desarrolla distintas iniciativas, destinadas a formar a jóvenes que presentan dificultades de acceso a la cultura, la educación y el empleo. Esta labor se materializa mediante programas que promueven la integración de colectivos socialmente desfavorecidos y, de forma especial, el juvenil. Desarrollamos proyectos que faciliten su inclusión social y laboral:
Tránsito: programa de intervención con jóvenes en situación de riesgo o exclusión, que ofrece  acompañamiento, formación y el empoderamiento en su proceso de tránsito personal y social hacia la vida adulta.
“Empréndete”: Prender el espíritu emprendedor y la inserción laboral de las personas con mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo, fomentando su participación social, el asociacionismo y voluntariado social como medio de inclusión sociolaboral.
– “Distrito VI”: atiende a colectivos con una especial problemática social orientando a los vecinos y vecinas hacia los recursos sociales, formativos y ocupacionales existentes. Dinamiza y promueve la realidad social, asociativa, cultural o de ocio del Distrito.

Asimismo, Agua Viva impulsa y promueve iniciativas de emprendimiento social para la inclusión laboral de jóvenes:
– KON ESTILO: Salón de Peluquería y Estética que busca costear la formación de alumnos y alumnas con edades entre 16 y los 29 años.
– KOIKI: Empresa ecosocial de mensajería, paquetería y servicios locales con el objetivo de proporcionar un trabajo digno y a medida a jóvenes en situación de riesgo o exclusión o discapacidad intelectual y física, y que además permite financiar proyectos medioambientales con los ahorros de CO2 conseguidos ya que la entrega se hace andando o en bicicleta. Estamos hablando de un nuevo modelo de distribución con la sostenibilidad social y medioambiental como bandera.
Son muchas y diversas las necesidades con las que Agua Viva desarrolla su tarea: necesidades de personal, materiales y de financiación. Pero las que en mayor medida suelen frenar o ralentizar los procesos son las carencias que tienen que ver con las inversiones que supone la adquisición de material adecuado y óptimo para el desarrollo de los distintos talleres y actividades que engloban cada uno de los proyectos y que supone la necesidad de su implementación para mejorar la calidad de su actividad docente. Sus usuarios necesitan un material escolar básico para la participación en los talleres, así como los alumnos/as del Salón de Peluquería para poder seguir el desarrollo de las clases teóricas y los trabajadores de la empresa KOIKI para el ejercicio de su actividad. Y ahí van a  parar vuestros materiales, a la ayuda de esta Asociación

 

¿En qué va a consistir el proyecto?

El proyecto Lápices solidarios es una propuesta para que la sanción pueda convertirse en una acción positiva, posibilitando a los usuarios “condonar” la sanción impuesta por retraso en la devolución de materiales mediante la entrega de material escolar, permitiendo que pueda seguir utilizando el préstamo de los fondos de la Biblioteca.

 

¿Cómo funciona?

Cuando se acude a la biblioteca para devolver los libros y se comunica que existe una sanción, se puede solicitar, si así lo desea el usuario, que se levante la sanción. El personal de mostrador le indicará el material que habrá de entregar para que se le conmute la sanción, conforme a la Tabla de Cambio aprobada por la Biblioteca.

En nuestros mostradores disponéis de una tabla de equivalencias aproximadas entre la duración de las sanciones y el material necesario para que sean condonadas. Pero por encima de todo se apelará a la generosidad de los usuarios y usuarias, promoviendo una actitud solidaria que participe de la cadena de favores en la que, finalmente, todos los implicados saldrán beneficiados.

La Asociación Agua Viva recogerá trimestralmente el material para proceder a su   distribución.

 

¿Cuándo empieza?

El día 10 de Enero, tendrá lugar la firma del convenio entre la Asociación Aguaviva y la Universidad de Huelva en la Biblioteca Central. A partir de ese momento invitamos a toda la la ciudadanía a realizar una donación de material escolar, en cualquier mostrador de los distintos puntos de servicio de la Biblioteca. No es necesario tener una sanción para colaborar.