
Siempre me llamó la atención la gran biodiversidad existente en el litoral de Huelva, sus particularidades ecológicas y su singularidad, toda vez que comprobé la falta de información y publicaciones existentes al respecto. Por ello, me propuse investigar sobre su fauna, su flora y los ecosistemas marinos existentes.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Mi trabajo sobre el medio marino onubense es la elaboración de censos de flora, de fauna y la catalogación de ecosistemas marinos con fines principalmente divulgativos. Para poner en valor este trabajo he creado una “ventana” al mar, a través de la web www.mediomarinohuelva.es y he publicado cuatro libros: Guía de las Conchas marinas de Huelva; Guía de los fondos marinos de Huelva: ecología y fauna; Guía de los peces de Huelva y capturas del golfo de Cádiz; y Guía de los moluscos marinos de Huelva. Actualmente, la base de datos generada abarca unas 800 especies fotografiadas, determinadas y ordenadas sistemáticamente.

En una primera fase, realicé una caracterización del medio marino onubense mediante la descripción de 35 comunidades localizadas hasta los 40 metros de profundidad y la consiguiente catalogación de unas 200 especies a ellas asociadas. A partir de este trabajo he profundizado en dos líneas de investigación que abarcan dos grandes grupos de animales: el filo de los moluscos y el de los peces, sin descuidar al resto de invertebrados marinos. La elección de estos grupos responde a su amplia presencia y a su profunda relación con la sociedad onubense.
La investigación sobre la ictiofauna de Huelva y el golfo de Cádiz ha dado lugar a la publicación de la Guía de los peces de Huelva y capturas del golfo de Cádiz, en la que colaboró como patrocinador la Universidad de Huelva. Con este trabajo se abre una interesante vía de investigación, en la que estoy empezando a trabajar, que son los peces de grandes profundidades, con la que empecé en 2015 gracias a las campañas de muestreo en barcos de arrastre hasta los 700 metros de profundidad.”
Gabriel Gómez Álvarez, licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid.